Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) Cuando Benedicto XVI dimitió

Informa ASCE. Testimonio

  Cuando Benedicto XVI dimitió

hiedr

No aferrarnos a grandes cargos, como hiedra al muro

Me ha gustado el gesto de Benedicto XVI de dimitir. Caso singular que engrandece su  persona por su humildad, lucidez, circunspección, desprendimiento... ¡El poder subyuga tanto...! Este gran líder religioso ha dado ejemplo.

  Para mí Benedicto XVI ha sido, después de Juan XXIII, el Papa que más me ha gustado. Lo he visto humilde, sencillo, humano. Su gesto de renuncia voluntaria, la única después de Celestino V, sentará precedente. El Papa es un ser humano, no un semidiós. Gracias, Benedicto,  estamos contigo.

 Nuevo Papa. He seguido con mucho interés e ilusión el cónclave de la elección del sucesor de Benedicto XVI. Ha sido una sorpresa para todos al salir el cardenal primado y presidente de la conferencia episcopal de Argentina, Jorge Mario Bergoglio. Nos ha llamado la atención a todos, su manera de dirigir la palabra primera como papa. Nadie lo esperaba como nuevo pontífice y menos su presentación. Se ha inclinado y ha pedido al pueblo ore a Dios para que le dé su bendición. Ha caído muy bien en todo el mundo. Los  comentarios posteriores han sido de lo más esperanzador. Parece que va a cambiar mucho el pontificado. No ha querido habitar en el palacio Vaticano, sino seguirá hospedándose en la residencia de Santa Marta, donde lo hacían los cardenales en el cónclave. Da la impresión de que no va detrás del poder. Algo que me llama la atención, Irene me llama emocionada.

El  nuevo Papa, cercano, muy piadoso, amigo de la gente de a pie. Cardenal que viajaba en el metro.  Aunque sea de edad mayor espero mucho de él. Lo veo muy distinto de otros papas anteriores. Ha adoptado el nombre de Francisco: me recuerda al de Asís con gran amor a la naturaleza, a los pobres y a evangelizar. Me parece que no andaba detrás del poder. Desde Juan XXIII, ningún otro papa me había producido una impresión semejante. Mientras veo la toma de posesión Francisco me lleno de esperanza. Pienso que debiera cambiar a fondo el Derecho Canónico, suprimir el cardenalato y sean los obispos quienes nombren al Papa. También comenzar a ordenar a hombres casados, readmitir a los secularizados que lo deseen... Esperemos también en una nueva  Evangelización.  En todos los sitios donde pregunto directamente y a través de Internet, se coincide en la acogida al Papa Francisco con ilusión e incluso con emoción.

 Me alegra pensar con apertura y con espíritu crítico y el Papa Francisco nos da ejemplo. Las relaciones oficiales dentro de la Iglesia Católica se rigen hoy por el llamado Derecho Canónico. Son leyes que se han ido recopilando a lo largo de los siglos. En los comienzos aparecía entre los cristianos una norma suprema, y todo el mundo los reconocía con estas palabras: “Ved cómo se aman”.  Se conservó íntegro el depósito de la revelación; mas para defenderlo, en lugar del amor, fue la inquisición quien se encargó de poner las cosas en su punto. Hoy en su lugar amenaza de continuo el Derecho Canónico. Dentro de la Iglesia la relación va guiada siempre más que por el amor, por las leyes.  Normas hacen falta, pero es preciso reducir al mínimo la normativa. 

José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                           

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba