II Jornadas Pro+Tejiendo, del 24 al 26 de noviembre, en Madrid ¿Es posible una obediencia sana? Unas jornadas académicas profundizarán en una cuestión que ha dado lugar en ocasiones al abuso

La obediencia se puede utilizar para el abuso
La obediencia se puede utilizar para el abuso Milada Vigerova

La Cátedra Pro+Tejer, situada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, organiza, del 24 al 26 de noviembre, las II Jornadas Pro+Tejiendo, bajo el título "Seguimiento, libertad y crecimiento persona. ¿Es posible una obediencia sana?'"

"La obediencia crea perplejidad. En ocasiones puede ser una fuente de riqueza y en otras ocasiones es la justificación para el abuso o para la intromisión en la esfera de lo personal. Su comprensión es compleja y tiene muchos matices", señalan los organizadores

La Cátedra Pro+Tejer, situada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, organiza, del 24 al 26 de noviembre, las II Jornadas Pro+Tejiendo, bajo el título "Seguimiento, libertad y crecimiento persona. ¿Es posible una obediencia sana'".

"La obediencia crea perplejidad. En ocasiones puede ser una fuente de riqueza y en otras ocasiones es la justificación para el abuso o para la intromisión en la esfera de lo personal. Su comprensión es compleja y tiene muchos matices", señalan los organizadores en la exposición de los motivos de este evento académico.

Creemos. Crecemos. Contigo

"En estas jornadas nos gustaría trabajar en una adecuada comprensión del seguimiento y la obediencia: ¿hay un seguimiento saludable?,¿hay una obediencia sana? Si es así, ¿cómo se conjugan con un crecimiento personal y comunitario, con la expresión libre de uno mismo?", señalan.  

Por este motivo, "en estas Jornadas se quiere ahondar en cómo y de qué manera la obediencia en un ámbito de abusos se traduce en una sumisión total. Sería necesario estudiar los problemas y perjuicios que genera este concepto mal entendido, cómo viene propuesto y qué mecanismos pone en marcha".   

Cartel de las Jornadas
Cartel de las Jornadas

"A su vez se quiere profundizar en si hay un modo de seguimiento y obediencia que, en vez de poner fin a la criticidad personal, hace florecer la libertad individual y da lugar a una esfera comunitaria que permite conquistar un camino propio. En este segundo punto se estaría intentando describir en positivo la paradójica relación entre dependencia y libertad que caracteriza a todo ámbito trascendente".  

Vicente Martín, obispo auxiliar de la archidiócesis de Madrid, junto con las autoridades académicas de la Universidad, presentará el lunes 24 las Jornadas, cuya conferencia marco correrá a cargo de Miguel García-Baró, Real Académico y asesor de la Cátedra. Jordi Bertomeu, oficial de la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pronunciará el martes la conferencia de clausura.

Para ver el programa completo, pinche aquí.

Etiquetas

Volver arriba