"
El respeto al medio ambiente como servicio a la creación" es el título de la última publicación de los
secretariados Sociales de las diócesis de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, que acaba de salir a la luz, coincidiendo con la reunión del G-20 en la que se analiza el tan manido
cambio climático. En algo más de 30 páginas, y con un lenguaje fluido y cercano, los responsables de estas diócesis ofrecen claves para ayudarnos a tomar conciencia de la necesidad de
respetar el medio ambiente (que también es obra de Dios), y hacernos corresponsables en su protección. "
Somos corresponsables con Dios en la Creación". El texto ha sido elaborado por
José María Delclaux, Arturo García, Patxi Meabe y Luis Antonio Preciado. Ojo a alguno de estos nombres. Entre las bases del texto, que ya se puede encontrar en las librerías diocesanas, se destaca la ubicación del
ser humano como centro de la reflexión ecológica (nosotros también somos "medio ambiente"), y se invita a una mirada ética y cristiana ante la crisis ecológica, estableciendo una serie de
compromisos y actitudes, tanto en el plano personal como en el colectivo. Una buena iniciativa, que demuestra que en la Iglesia
no sólo estamos preocupados por las mitras o las luchas de poder, sino también por la educación, la defensa de los no nacidos y desarraigados, la lucha contra la desigualdad y, como en este caso, la protección del lugar que Dios nos dio para vivir y construir.
baronrampante@hotmail.es