Dos posturas ante la reforma de la Ley de Libertad Religiosa: Cristianos Socialistas y Línea Cope


Que no quiere decir, necesariamente, la opinión del PSOE ni de la jerarquía española. En todo caso, la noche y el día, tal y como podrán comprobar cuando las lean. Personalmente, me siento más cercano a la posición representada por Carlos García de Andoin que a la de línea Cope, aunque entiendo que todo dependerá de cómo culmine la futura reforma de la Ley de Libertad Religiosa. Si será una reforma de máximos a costa del consenso, o de mínimos para que todos la consensúen. Y, en todo caso, si esta ley es una excusa para que ambas partes, Gobierno e Iglesia, continúen con la "cuestión religiosa" a cuestas, o si verdaderamente se pueden explorar ámbitos de la laicidad, apostando por más derechos para el resto de confesiones, incluso para los no creyentes, sin que suponga un menoscabo para los intereses de los católicos. De todos los católicos, se entiende. Difícil tarea la que nos ocupa. Pero vaya, lean y opinen.


Postura de Cristianos Socialistas:


En el año 2010 se cumplirá el 30 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. La propuesta de reforma no debe ser entendida como un arma arrojadiza, sino como oportunidad para una deliberación colectiva y un nuevo acuerdo político sobre el lugar público que corresponde a las creencias en la sociedad democrática en su relación con el Estado. Cristianos Socialistas considera que la reforma de la Ley habrá merecido la pena si todos, unos y otros, aprendemos a ser más laicos, lo que entre otras cosas quiere decir, más tolerantes y menos excluyentes.

Varios son los motivos que a nuestro juicio, requieren la actualización de la Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa:
1.- Una sociedad mucho más plural desde el punto de vista cultural, ético y religioso, de la mano de la secularizaón y de la inmigración;
2.- la persistencia de desigualdad de trato por el Estado hacia las confesiones llamadas minoritarias;
3.- los restos de confesionalismo fruto de una tradición que ha vinculado secularmente Estado e Iglesia católica
4.- la necesidad de incluir los derechos de quienes en el ejercicio de la libertad religiosa optan por el agnosticismo o por formas no confesionales. Con todo, ninguna ley será suficiente si no va acompañada de una cultura pública laica por construir en nuestro país basada en una laicidad abierta e inclusiva, la laicidad constitucional, verdadero fundamento de convivencia.


Y ésta es la postura de Línea Editorial Cope:Línea Cope:

Amenaza para la libertad
Cuando el Gobierno anuncia, como hizo ayer su portavoz, que se propone reformar la ley de libertad religiosa, surge de inmediato una sospecha: ¿se trata de que haya más o menos libertad?
La pregunta es pertinente porque esa libertad, una de las que mejor define a los sistemas democráticos, está ya regulada en una ley orgánica del año 1980 que requirió un amplio consenso. Pero ahora dice el Gobierno que es necesario adecuarla para avanzar en la “condición de laicidad” que la Constitución otorga al Estado. Ahí se esconde la falacia del Gobierno, porque la Constitución dejó ya bien claro, en 1978, que el Estado español es aconfesional, que valora positivamente la contribución de las confesiones religiosas al bien común y que postula una especial colaboración de los poderes públicos con la Iglesia Católica. En efecto, no es lo mismo la laicidad sana que también propugna la Iglesia y que significa neutralidad del Estado ante las confesiones religiosas, que el “laicismo” beligerante con estas creencias para impedir su expresión en la vida pública.
La mejor pista de cuales son sus intenciones nos la ofrece el propio Gobierno, que también anunció su intención de regular la libertad de conciencia, acaso para impedir a los creyentes que puedan objetar cualquier ocurrencia legislativa, como ya ocurre ante la obligatoria asignatura “Educación para la Ciudadanía”. Se anuncia una legislatura de infarto para las libertades cívicas, todo un aviso a una oposición que parece haber perdido sus mejores referencias ideológicas.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba