Los Papas y la paz

Hoy vamos de noticias solidarias, de "buen rollo", de celebraciones con sentido. Mañana se celebra el Día Internacional de la Paz. Una buena ocasión para recordar a los millones de personas que mueren y matan cada año en las guerras que todavía hoy persisten en nuestro (in)civilizado mundo; los que sufren el hambre y la sed; los que jamás tendrán infancia y han perdido la sonrisa en mitad de un bombardeo. Pero también es un día para la oportunidad, para un "nunca más", para dar y ofrecer paz. Éste ha sido el objetivo de Cáritas y la Comisión de Justicia y Paz de España, quienes han aprovechado la conmemoración de este día para publicar una recopilación de los diez últimos mensajes de los Papas sobre el tema de la paz. Una muy buena iniciativa.

El libro “Diez Mensajes para la Paz 1999-2008” marca una efemérides de gran importancia en la vida reciente de la Iglesia. Hace ahora 40 años, el Papa Pablo VI instituyó el Consejo Pontificio Justicia y Paz, y –como parte de la misma iniciativa- el 1 de enero de 1968 se celebró por primera vez la Jornada Mundial de Oración por la Paz, que desde entonces se viene marcando con la publicación de una carta del Papa sobre este tema.

Como recuerda el secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea, en el prólogo de este libro, “el mensaje de paz de la Iglesia sigue llegando a los hombres y mujeres de hoy bajo el rostro de los miles de vidas gastadas en la causa de la justicia, los derechos humanos y la dignidad de los más vulnerables”.

Asimismo, en la introducción se subraya que la misión pacificadora de la Iglesia forma parte de su identidad y hunde sus raíces en la idea bíblica expresada con la palabra hebrea Shalom, que expresa el estado de ser completo y acabado. Este vocablo hebreo fue traducido al griego bíblico como Eirené, posteriormente traducida al latín como Pax, que expresa una situación de tranquilidad pública y de acuerdo para no luchar.

La Iglesia, que rechaza la violencia como medio de solucionar los conflictos y defiende la vida humana en todos sus estados, ha recalcado abundantemente en los documentos de su Doctrina Social que la paz es mucho más que la simple ausencia de violencia, puesto que se refiere a las relaciones armoniosas entre las personas. Los cristianos están llamados a trabajar por ella, como recuerda la bienaventuranza de Mt 5 9:10, labor que nos hace ser llamados “hijos de Dios”.

Los diez textos recopilados son los siguientes:

1.- El secreto de la paz verdadera es el respeto de los Derechos Humanos. 1999. Juan Pablo II.
2.- Paz en la tierra a los hombres que Dios ama. 2000. Juan Pablo II.
3.- Diálogo entre las culturas para una civilización del amor y la paz. 2001. Juan Pablo II.
4.- No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. 2002. Juan Pablo II.
5.- Paz en la tierra, una tarea permanente. 2003. Juan Pablo II.
6.- Educar a la paz. 2004. Juan Pablo II.
7.- No te dejes vencer por el mal. Vence al mal con el bien. 2005. Juan Pablo II.
8.- En la verdad, la paz. 2006. Benedicto XVI
9.- La persona humana, corazón de la paz. 2007. Benedicto XVI.
10.- La familia humana, comunidad de paz. 2008. Benedicto XVI.

La lectura de estos diez últimos mensajes pontificios ayuda a reflexionar sobre los diversos frentes en los que hay que trabajar para construir una civilización de paz: el respeto a los derechos humanos, el diálogo entre las distintas culturas, la justicia, el perdón, la educación, la verdad, el respeto a la dignidad de la persona y la familia.

Estos mensajes, dirigidos no sólo a los católicos, sino “a todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, cobran especial relevancia en nuestra época, en la que permanecen en distintas partes del mundo unos 30 conflictos abiertos que han provocado la huída de sus hogares de 42 millones de personas (entre refugiados y desplazados internos) y la muerte durante los últimos seis años de cuatro millones de personas, la mayoría pertenecientes a la población civil.

La voz de la Iglesia por la paz nos recuerda también el trabajo callado y continuo de muchos de sus miembros por el diálogo, el entendimiento, y la reconciliación en países azotados por conflictos sangrientos, así como su labor social y caritativa a favor de las víctimas de las guerras, sobre todo en los países más pobres.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba