Los legionarios también asesoran a los profesores de Ciudadanía

Seguimos con la investigación de aquellas instituciones de inspiración cristiana que, estando o no a favor de la polémica Educación para la Ciudadanía, apuestan decididamente por la formación de los docentes (verdaderos protagonistas, junto a los alumnos, del proceso educativo de nuestros hijos). Universidades, centros y asociaciones que interpretan, con buena lógica, que si los profesores tienen claro cómo impartir Ciudadanía -sea en centros católicos o aconfesionales-, la materia se puede convertir en lo que debería ser (y lo que aquí hemos defendido): una asignatura necesaria.

En este caso, os ofrecemos el modelo implantado por la Universidad Francisco de Vitoria, propiedad de los Legionarios de Cristo y su "brazo" seglar, el Regnum Christi. El modelo utilizado por la Francisco de Vitoria es el de "Educación para ser", un "manual para el profesor" que se plantea como "una alternativa para Educación para la Ciudadanía" y que, en realidad, es un manual (escrito por Antonio Sastre) en el que se dan claves a los profesores para impartir la polémica materia conforme a los postulados cristianos.

El autor aborda el asesoramiento a los docentes de Ciudadanía en torno a seis grandes temas (aderezados con películas, canciones, poesías y documentos de interés):

1.- La persona y sus relaciones: en la que se aborda la identidad personal, la sexualidad, las relaciones personales y el papel de la familia en la construcción de la sociedad, su libertad y su dignidad.

2.- La Amistad: en la que se ponen los cimientos de una verdadera amistad, relación fundamental para convivir en sociedad.

3.- La Vida Social: en la que se apuntan los elementos tendentes al bien común en una sociedad, y los riesgos de ésta. Se habla de la familia, la empresa, las instituciones educativas, asistenciales y religiosas... pero también del dinero, la justicia y el derecho.

4.- La Justicia: en el que se plantean tanto el respeto a las leyes como la forma de luchar contra las leyes injustas (incluyendo aquí la objeción de conciencia y la desobediencia civil, y explicando en qué circunstancias), los derechos humanos y la búsqueda del consenso. En el anexo, se adjunta la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

5.- La Caridad: en la que se aborda el respeto, la tolerancia, la solidaridad y el amor en todas sus facetas, incluida la sexual. Ojo al anexo y a la inclusión de "Llueve sobre mojado", canción de Fito Páez y Joaquín Sabina.

6.- El Orden Social positivo: en el que partiendo de la Constitución, se aborda todo el complejo mundo de relaciones políticas supranacionales: UE; ONU y demás, al tiempo que ofrece el marco jurídico para vivir en sociedad, la lucha contra el relativismo de todo tipo y un muy interesante argumentario sobre cómo el Evangelio es absolutamente compatible con la democracia.


¿Alguien podría estar en contra de que se impartiesen estas materias? ¿Entran dentro de los mínimos legales de Educación para la Ciudadanía? ¿Qué es más responsable para la sociedad, los alumnos y la propia Iglesia? Seguiremos con ello.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba