(
Juan Rubio, director de
Vida Nueva).- Algunas diócesis han incrementado el número de aspirantes con los seminarios
Redemptoris Mater, del Camino Neocatecumenal, aprobados por Juan Pablo II en 1988, y que cuentan con más de 2.000 seminaristas en todo el mundo. Hay seminarios en Cartagena-Murcia, Granada, León, Madrid, Segorbe-Castellón, Burgos y Pamplona. Son ya casi 200, lo que supone un porcentaje cada vez más elevado en España.
Crece el número, pero no quedan atados a la diócesis, dado su carácter misionero.
En algunos lugares crece la desazón.
Queda mucho por armonizar, por entender, por abrirse y acoger por ambas partes. No se pueden levantar nuevos frentes.
En Valencia, un grupo de religiosos escolapios ha decidido seguir por su cuenta, afines al Camino Neocatecumenal. Roma, titubeante al principio, les da la venia para marcharse. Iesu communio en el horizonte.
¿Qué pasará en el futuro?
Eclesiología de comunión y diálogo. No de exterminio y desprecio. Aún queda mucho por decir. Miedo a los claustros vacíos. Ensayo de nuevas formas apoyadas por Roma. Urge el discernimiento para evitar
muros que solo sirven para escandalizar a los débiles.
"Que la anchura del desierto ayuda mucho al alma y al cuerpo" (San Juan de la Cruz)
baronrampante@hotmail.es