Cristianos por el socialismo
Santiago Sánchez Torrado se pregunta en uno de los folletos CPS titulado “El retorno de la izquierda”, si cabe expresarse así, refiriéndose a la izquierda social y política que conocemos, para concluir que la crisis actual de la izquierda “es de una gravedad e importancia cualitativas que justifican el término “retorno” como un intento de regresar en plenitud a esa izquierda que en otro tiempo fue pujante y que es preciso redescubrir y reimplantar con nuevas formas”.
Considera bueno y conveniente un “retorno que supere nostalgias estériles y que tiene mucho de moral de resistencia…Un retorno racional argumentado, lleno al mismo tiempo de pasión y de entusiasmo constructivo”. En su opinión el tema conserva actualidad e interés para muchos preocupadas por esta crisis y por el horizonte que sigue abierto ante ellos.
Su reflexión tiene algo de diagnóstico de la situación, algo de indignación en los fundamentos y algo de formulación de propuestas. “Unos elementos que ayudan a clarificar el mencionado diagnóstico son la aparición de los nuevos movimientos sociales y su significación en el escenario político: la conciencia de clase, que de alguna manera persiste en nuevas formas y expresiones, y en el hecho, a la vez brutal y sutil de la alienación cultural que padecemos en sus diversas manifestaciones”.
Sin olvidar otros temas, como la ideología, la moral, la utopía y la dimensión antropológica de la participación social como definitoria del comportamiento humano y de su actitud política, ciudadana y cultural. Todo esto está contenido en pocas páginas muy enriquecedoras del folleto CPS nº 6.
Nuestro sistema democrático, dice, reclama una profunda reforma, reafirmando nuevos vínculos con los movimientos que están a favor de los derechos ciudadanos, estableciendo una relación diferente entre política y sociedad.Y una izquierda coherente debe rehuir los esquematismos simplificadores, pero no puede soslayar la dureza de la confrontación dialéctica entre las clases sociales.
El interclasismo es tambien una de las notas características de la sociedad moderna, que no ha de derivar en inmovilismo o inoperancia, sino en saber compaginar la fidelidad a los valores esenciales de clase con la evolución actual de la sociedad. Así mismo la dirección hegemónica de clse, que se atribuía en buena medida al proletariado, consiste en saber articular diversos intereses y perspectivas en torno a un fin común.
La estructura social que tenemos tiende a uniformizarnos sin suprimir las desigualdades, cuando debería ser lo contrario; respetar las legítimas diferencias sin dañar por ello la equidaz y la justicia. Las clases sociales, llamadas con acierto "subalternas", lo han sido así históricamente porque se les ha privado del saber; entendido no sólo como instrumento de poder o de prestigio, sino en su sentido más radical y genuino; el saber y la cultura como defensa y disfrute de la propia vida.
-----------------------------------
Ante los euorpeas el PSOE defenderá
como prioridad la protección social.
---------------------------------------------------
Ortega bajo el influjos de sus maestros de Marburgo
Hermann Cohen y Paul Natorp hace grandes elogios al
socialismo. Dice así: "Es hoy una verdad científica
adquirida para in aeternum que el único estado social
moralmente admisible es el estado socialista..."
Y es conocido el empeño de Erns Bloch por crear lazos
de unión entre el cristianismo actual y el socialismo
democrático.
Los cristianos por el socialismo en España conocen
bien a este autor alemán.
---------------------------------------------------
Considera bueno y conveniente un “retorno que supere nostalgias estériles y que tiene mucho de moral de resistencia…Un retorno racional argumentado, lleno al mismo tiempo de pasión y de entusiasmo constructivo”. En su opinión el tema conserva actualidad e interés para muchos preocupadas por esta crisis y por el horizonte que sigue abierto ante ellos.
Su reflexión tiene algo de diagnóstico de la situación, algo de indignación en los fundamentos y algo de formulación de propuestas. “Unos elementos que ayudan a clarificar el mencionado diagnóstico son la aparición de los nuevos movimientos sociales y su significación en el escenario político: la conciencia de clase, que de alguna manera persiste en nuevas formas y expresiones, y en el hecho, a la vez brutal y sutil de la alienación cultural que padecemos en sus diversas manifestaciones”.
Sin olvidar otros temas, como la ideología, la moral, la utopía y la dimensión antropológica de la participación social como definitoria del comportamiento humano y de su actitud política, ciudadana y cultural. Todo esto está contenido en pocas páginas muy enriquecedoras del folleto CPS nº 6.
Nuestro sistema democrático, dice, reclama una profunda reforma, reafirmando nuevos vínculos con los movimientos que están a favor de los derechos ciudadanos, estableciendo una relación diferente entre política y sociedad.Y una izquierda coherente debe rehuir los esquematismos simplificadores, pero no puede soslayar la dureza de la confrontación dialéctica entre las clases sociales.
El interclasismo es tambien una de las notas características de la sociedad moderna, que no ha de derivar en inmovilismo o inoperancia, sino en saber compaginar la fidelidad a los valores esenciales de clase con la evolución actual de la sociedad. Así mismo la dirección hegemónica de clse, que se atribuía en buena medida al proletariado, consiste en saber articular diversos intereses y perspectivas en torno a un fin común.
La estructura social que tenemos tiende a uniformizarnos sin suprimir las desigualdades, cuando debería ser lo contrario; respetar las legítimas diferencias sin dañar por ello la equidaz y la justicia. Las clases sociales, llamadas con acierto "subalternas", lo han sido así históricamente porque se les ha privado del saber; entendido no sólo como instrumento de poder o de prestigio, sino en su sentido más radical y genuino; el saber y la cultura como defensa y disfrute de la propia vida.
-----------------------------------
Ante los euorpeas el PSOE defenderá
como prioridad la protección social.
---------------------------------------------------
Ortega bajo el influjos de sus maestros de Marburgo
Hermann Cohen y Paul Natorp hace grandes elogios al
socialismo. Dice así: "Es hoy una verdad científica
adquirida para in aeternum que el único estado social
moralmente admisible es el estado socialista..."
Y es conocido el empeño de Erns Bloch por crear lazos
de unión entre el cristianismo actual y el socialismo
democrático.
Los cristianos por el socialismo en España conocen
bien a este autor alemán.
---------------------------------------------------