Marx y la Biblia



Ley y civilización

La Ley

De todo el salterio, Noth no logra descubrir más que dos versículos que vinculen alianza y ley: Sal 50, 16; 78, 10. Prueban solamente que la tradición sinaítica, aunque nacida en época muy tardia, también existió. En buena lógica Noth debería declarar decadente el salterio en bloque, como hace con los Sal 1, 19 y 119 porque hablan de la ley sin referirse a la alianza.

Por otra parte _y esto es grave tanto para Noth como para toda la teología veterotestamentaria de von Rad_ sólo la captación del sentido primigenio de la ley permite relacionar al Pentateuco con los profetas; y la calidad de una interpretación del antiguo testamento se prueba en su capacidad de relacionar estos dos conjuntos de estudios bíblicos, pues hoy es un dato científicamente reconocido que los profetas no sólo no pretendían innovar, sino por el contrario, eran conscientes de apelar a lo más antiguo y genuino de la tradición.

En su minuciosa monografía sobre el Sal 119 llega Deissler a esta conclusión: "No puede haber duda de que nuestro salmista mira y define la auténtica Torá con los ojos de los profetas"...Sal 119, 119 coicide fundamentalmente con Ez 22, 18 s. Y Sal 119, 176 es un condensado resumen de Ez 34. La sustancia de Is 6, 10 está en Sal 119, 70. El contenido de la súplica de Sal 119, 36-37 lo encontramos en Is 33, 14-16. La idea de sal 119, 119 es la misma Is 1, 22-25...En el v. 142 nuestro salmista entona el mismo cántico de júbilo y esperanza que en Is 51, 6 se desarrolla.

En otro momento decíamos que en el v. 172 "tus mandamientos son todos justicia" es la clave del Sal 119. En efecto, esa formulación descubre que la expresión "los mandamientos de tu justicia" que recorre todo el Sal (v. 7.62.75.106.123.137.138.142.144.160.164)se refiere a la justicia como contenido de la ley .

El redactor deuteronómico sostiene la misma tesis que le es vital: "¿Cuál es la gran nación cuyos preceptos y normas sean tan justas(saddíqim)como toda esta ley que hoy os doy?" (Dt 4, 8). Pero Sal 119, 172 parece calar más hondo: "tus mandamientos son todos justicia", es una definición de contenido. Para el autor del Sal 119 "observar los mandamientos" (v. 8.33.44.51.60.67.69.80.106.115) es sinónimo de "realizar derecho y justicia" (v. 121), y esta endíadis (expresar un mismo concepto con dos nombres coordinados)es la clásica justicia profética en favor de los débiles y oprimidos.

Desde un principio (v. 3) "caminar por los senderos" de la ley es sinónimo de no cometer injusticia. El significado netamente social de esta(afirmación)) puede verse en Hab 2, 12 y Miq 3, 10. Como vimos ya, el considerar las leyes entre las "maravillas" (Sal 119, 18. 27)libertadoras de la opresión egipcia, indica que el único sentido de la ley es hacer justicia en la acepción más estricta y social de la palabra.

Se necesita hambre y sed de justicia, como requisito hermeneútico, para participar en el inaudito estallido que hay en esta frase: "tu justicia es la justicia definitiva" (Sal 119, 142); sólo así debe traducirse la expresión hebrea sidqateká sedeq l''ôlâm; de lo contrario, se convierte en una tautología insípida: tu justicia es siempre justicia...No se trata de la justicia como una propiedad divina en el cielo, sino de la justicia realizada aquí abajo mediante las leyes que Dios introdujo.

Precisamente por eso el salmo las canta como parte y coronamiento de la intervención divina en nuestra historia, cuyo único sentido es implantar en la tierra la justicia que no falle, que no vuelva a interrumpirse nunca; es la realización del anhelo de los pobres y oprimidos de toda la humanidad. Parece imposible entender la biblia si no se percibe la incontenible carga de esperanza que hay en l``ôlâm...

Es la justicia de Dios concreta, el reinado definitivo de la justicia que por fin llega, que no se terminará nunca más. Sólo eso es auténtico "vivir", según el Sal 119, 17.25.37.40.50.93.107.149.154.159.175.

---Ver: José P. Miranda, Marx y la Biblis. Crítica a la filosofía de la opresión
Ediciones sígueme 1975
Volver arriba