El Mito de la Globalización Neoliberal 2.
"Allí donde la propiedad es un derecho individual
y donde el dinero sea la medida universal
jamás podrá reinar la justicia
y la prosperidad social" (Tomás Moro)
A) Controlar los Países Dominantes y Desintegrar
Progresivamente los Estados Nacionales
Nixon quizás fue el primero en aprender la primera parte de este objetivo. Recordemos que quiso imponer una economía fuertemente proteccionista, con fuertes recargos sobre las importaciones y amplios subsidios para las exportaciones norteamericanas lo cual iba en contra del plantmiento de liberalizar el mercado y promover la competencia.
La Trilateral nace en el 73 y en el 74 Nixon es destituido por el caso Watergate, quedando como vicepresidente Nelson Rockefeller y como presiende Ford que en las siguientes elecciones sería sustituido por un hombre de la Trilateral Jimmy Cartes.
En cuanto a su visión del Estado nacional ya decía el ideólogo de la Trilateral Brzezinski: "El Estado-nación en cuanto unidad fundamental de a vida organizada del hombre, ha dejado de ser la principal fuerza creativa: los bancos internacionales y las corporaciones multinacionales actúan y planifican en términos que llevan mucha ventaja sobre los conceptos políticos del Estado-nación...Los gobiernos sólo sirven ya para disponer de una autoridad capaz de controlar los desórdenes internos que se producen en su zona de actuación".
B) Penetrar en los Países Socialistas
Este aspecto no necesita ser explicado vistos los resultados 25 años después, aunque sí hay que resaltar el término penetración frente al de confrontación.
C) Controlar las Presiones de Liberación y Cambio
en el Tercer Mundo a Través de Dos Aspectos
Eliminar la presión demográfica
La preocupación por este aspecto ya lo ponía de manifiesto el ex-director de la CIA Wilian Colby, cuando en los años de la guerra fría señalaba que el mayor peligro para EE. UU. no provenía de la Unión Soviética sino de la población hispana que avanzaba desde el Sur del país. Las múltiples campañas de control de la natalidad y esterilización en el Tercer Mundo no han sido casuales.
Desviar la presión revolucionaria
Los modelos dictatoriales no solucionaban los problemas, al contrario crecía la clandestinidad, la propuesta revolucionaria, por eso promueven la instauración de regímines democráticos claramente formales, como nos recuerdan en su Informe Crisis de la Democracia: "El funcionamiento efectivo de un sistema político democrático requiere generalmente medidas de apatía". Esta estrategia tenía a su vez un componente añadido: se integraba a la izquierda en el sistema a cambio de que ésta obtuviera libertad política y los sindicatos abandonaran su estrategia transformadora para quedar reducidos a la reivindicación salarial.
Castro resumiría los dos últimos puntos con la frase: "Ni los pueblos deben hacer revoluciones, ni las mujeres deben parir. En esto se resume y sintetiza la filosofía del imperialismo".
---Ver:El Mito de la Globalización Neoliberal:
Desafíos y Respuestas.
Acción Cultural Cristiana
Madrid 1999