RAICES CRISTIANAS DE EUROPA

En los inicios de la elaboración de una Constitución para la Unión Europea, había un sector de la población que exigía se hiciera mención en ella de las raíces cristianas del Viejo Continente. Raíces que se secaron hace tiempo, si es que las ha tenido en algún momento.

En realidad lo que el mundo está demandando hace tiempo para su equilibrio y estabilidad, es que las grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Europea, principalmente, tengan unas relaciones de igual a igual, como se puso de manifiesto en la Cumbre Euroatlántica de Washington de 2002. La apelación a las creencias interesa ya poco a la mayoría de los europeos y al rico Occidente.

Eso sí, la Conferencia Episcopal Española reconocía en 1994 que España es un país de misión que necesita con urgencia ser evangelizada de nuevo. Lo mismo se dijo de Franci unas décadas antes. Yo diría más todos los países herederos de la vieja cultura cristiana, que dió a luz, por decreto, el Estado unitario cristiano, un Dios, un césar, una fe y un imperio, estaba viciado en sí mismo.

Estoy de acuerdo con la Conf. Ep., pero me pregunto ¿está la Iglesia capacitada para emprender la evangelización de Europa, si no cambia el talante medieval en que está enfundada? Me temo que no, porque en lugar de mirar al futuro, se está volviendo al pasado y así no es posible atisbar los signos de los tiempos, como le recomendó el C. Vaticano II.

No es cuestión de mirar al pasado, sino que hay que descubrir el presente en profundidad, para volcar en él todo el legado de fe cristiana, que aquel nos dejó. Hay que reconstruir el pasado a la luz presnte. Por tanto, es en los acontecimientos que vive el mundo de hoy donde tenemos que encontrarnos con el Dios cristiano, porque se revela siempre en la historia que viven los hombres, preferentemente al lado de los que no tienen poder, ni siquiera dignidad de vida, para devolvérsela.

La Iglesia que es poderosa y está identificada con los que ostentan el poder y con la ideología de ese poder, no tiene capacidad para evangelizar a Europa. Tiene que aprestarse a reconocer a Dios encarnado en los que están necesitados de justicia, de libertad y paz. Ahí le sitúan los profetas del Antiguo Testamento. Y en el Nuevo Testamento Jesucristo vive con y entre los excluidos de la sociedad, esos son sus preferidos.

Me temo que Europa va a tardar mucho en ser evangelizada, aunque los obispos escriban muchas pastorales, que nadie lee y que promuevan reformas de cara a la galería, pero que no se acercan un ápice a la entraña del Evangelio, que dice: ve, vende cuanto tienes, dáselo a los pobres y ven y sígueme.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Para abrir el debate propondría estas preguntas ¿Hay diferencia entre religión y cristianismo? ¿Es el cristianismo una religión más?

¿Puede decirse que los obispos están identificados con la idología de los que dominan en el mundo? Si esto es así ¿puede decirse que son cristianos? ¿Se ve alguna inquietud en ellos en este sentido?

¿Conocemos algún obispo que esté identificado con la causa de los pobres del mundo?

_____________________________________________
Por cierto, el alcalde de Madrid acaba de regalar 37 parcelas de terreno al arzobispado de Madrid por valor de 120 millones de euros, para hacer colegios privados, archivos, bibliotecas de libros rancios y residencia del clero, que tiene de sobra y cada vez hay menos curas. En cambio, las viviendas son algo inalcanzable para los fieles cristianos. Que venga Dios y lo vea.
__________________________________________________
Volver arriba