El Pontífice ha emitido sus primeros decretos de causas de santos para los misioneros español y colombiana Alejandro Labaka e Inés Arango, camino de la beatificación de la mano de León, el Papa misionero

León XIV emitió sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso en el camino para beatificación de dos misioneros: el español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987) y la colombiana Inés Arango Velásquez (1937-1987), ambos asesinados violentamente en la selva amazónica de Ecuador, informó este jueves la Santa Sede
Se trata de las primeras medidas en el proceso para canonizaciones de papa León XIV desde que fue elegido papa el 8 de mayo
| RD/EFE
León XIV emitió sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso en el camino para beatificación de dos misioneros: el español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987) y la colombiana Inés Arango Velásquez (1937-1987), ambos asesinados violentamente en la selva amazónica de Ecuador, informó este jueves la Santa Sede. Se trata de las primeras medidas en el proceso para canonizaciones de papa León XIV desde que fue elegido papa el 8 de mayo.
El nuevo Pontífice, él mismo misionero durante varias décadas en Perú, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó varios decretos que reconocen «la oferta de la vida» de ambos religiosos, así como «las virtudes heroicas» del obispo indio Matteo Makil.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado ‘Venerable siervo de Dios’, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce «haber vivido las virtudes de manera heroica»; la segunda, beato, y la tercera santo.
Asimismo, en 2017, el papa Francisco introdujo la «oferta de la vida» como nueva causa válida para que se le pueda abrir un proceso de beatificación, que se basa en haber ofrecido libremente la vida por los demás hasta la muerte.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.

Lakaka Ugarte -conocido con el nombre religioso de Manuel de Beizama-, nació en 1920 en la localidad vasca de Beizama (Guipúzcoa) y murió en 1987 en la zona de Tigüino, en la Amazonía ecuatoriana.
Destacó como eclesiástico y misionero católico en Ecuador, fue miembro de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y vicario apostólico de Agarico, hasta que murió acribillado por lanzas al entrar en contacto con un pueblo indígena de una región aislada de la Amazonía.

La colombia Inés Arango -conocida con el nombre religioso de María Nieves de Medellín-, fue una monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, nació en Medellín en 1937 y murió junto a Labaka en Ecuador el 21 de junio de 1987.
Ese días ambos murieron violentamente a manos de miembros del pueblo indigena aislado que intentaban proteger del avance de las empresas petroleras en la selva amazónica.
Mateo Makil, promotor de la educación femenina
Junto a ambos misioneros, se ha aprobado el decreto sobre las virtudes heroicas de Matthew Makil, obispo titular de Tralles y primer vicario apostólico de Kottayam (India). Nacido en 1885 en Manjoor y fallecido en 1974, fue el fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Santísima Virgen María.
Promotor de la educación femenina y de la formación del clero local, se le recuerda por la gentileza, el discernimiento y el espíritu de servicio con que guió a la comunidad sirio-malabar en una época de grandes cambios, informa la agencia SIR.
Etiquetas