¿Se acertará con el Papa?

´ Pío XI

Quadragesimo anno

Seguimos buscando el perfil del futuro Papa que los cardenales deberían elegir para regir la Iglesia. Ayer concluíamos diciendo que, en las circunstancias sociales tan funestas en que vive actualmente el mundo, es prioritario que sea un papa muy sensible a la cuestión social. Hoy insistimos en lo mismo.

Estos días hemos podido observar que hay muchos cardenales que consideran como priotitaria la "nueva evangelización". Una expresión un poco contradictoria, que parece eludir la urgencia de la cuetión social. No es prioritaria para el mundo, dada la grave, mayoritaria e injusta situación de los empobrecidos, y no debe serlo para la Iglesia tampoco.

Incluso podemos decir que ella misma no está capacitada hoy para evangelizar al ochenta por ciento de la población mundial, que vive en la indigencia y porque se la considera aliada con la minoría privilegiada que, por otra parte, vive al margen del Evagelio. La Iglesia, si quiere ser creída, debe manifestarse pobre para poder anunciar el Evangelio a los pobres, a semejanza de su Maestro.

En el cuadragésimo aniversario de la encíclica Rerum novarum de Léón XIII, Pío XI hizo en su encíclica Qudragesimo anno el mayor elogio que se ha podido hacer a la mencionada encíclica de su antecesor. Una encíclica que fue muy bien recibida por la clase obrera que se sintió protegida por la Iglesia y porque puso de manifisto a los verdaderos culpables de su lamentable e injusta situación.

Aunque no faltaron las quejas de los que consideraban que el Pontífice se había extralimitado en sus funciones eclesiales y había invadido el campo de los Estados y los gestores económicos y financieros. Un verdadero error. Lo peculiar de la Rerum novarun ha sido dar las más seguras normas para resolver adecuadamente ese difícil problema de la humana convivencia que se conoce con el nombre de cuestíón social.

Puntualmente la Quadragesimo anno citando a la Rerum novarun, dice así:

(10)...el óptimo Pastor, doliéndose de que una parte tan grande de los hombres se debatiera inmerecidamente en una situación miserable y calamitosa, tomó a su cargo con toda valentía, la causa de los obreros, a quienes "el tiempo fue insensiblemente entregando, aislados e indefensos a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores (Rerum n.1).

(12) Y no resonó en vano la voz apostólica, pues la escucharon estupefactos y le prestaron el máximo apoyo no sólo los hijos sumisos de la Iglesia, sino también muchos de entre los más distanciados de la verdad y la unidad de la fe, así como casi todos los que posteriormente se han ocupado, sea como investigadores particulares o como legisladores, de materia social y económica.

(13) Pero sobre todo recibieron con júbilo esta encíclica los trabajadores cristianos, que se sintieron reivindicados y defendidos por la suprema autoridad sobre la tierra, e igualmente aquellos, que dedicados ya mucho tiempo a aliviar la condición de los trabajadores, apenas habían logrado hasta la fecha otra cosa que indiferencia en muchos y odiosas sospechas en la mayor parte...

(14) No faltaron, sin embargo, quienes mostraron cierta inquietud; de lo que resultó que una tan noble y elevada doctrina como la de León XIII, totalmente nueva para los oídos mundanos, fuera considerada sospechosa para algunos
incluso católicos, y otros la vieran hasta peligrosa. Audazmente atacados por ella, los errores del liberalismo se vinieron abajo y se produjo un cambio que no se esperaba...En aquella época histórica los obreros católicos, de todas partes del mundo se reunieron en Roma para celebrar solemnemente el cuadragésimo aniversario de la encíclica rerum novarum, para recordar los grandes bienes que de ella se han seguido, tanto para la Iglesia católica como para toda la sociedad humana.

Los cardenales del cónclave deben recordar todo esto y no tener miedo para elegir un Papa audaz que sintonice con el mundo obrero mayoritario en el mundo y que atraviesa un durísimo momento.

-------


Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería Sanz y Torres, textos UNED Bravo Murillo 45.

Volver arriba