Nuestra espiritualidad ( P. Casaldáliga)



El seguimiento de Jesús
2. Las actitudes de Jesús

Decíamos que podemos quedarnos con siete actitudes de Jesús. Ya vimos la 1ª sobre la Encarnación y la 2ª sobre la fidelidad en el servicio.
Hoy vemos alguna más: 3ª La Comunión/Comunicación. Jesús fue definido como "un ser para el Otro, un ser para los demás".

La comunión, la comunicación, la apertura lo definen por sí mismo: Comunión con el Padre, comunión con los hermanos y hermanas, en la oración, en la misericordia, en el perdón, en la denuncia de toda marginación o privilegio. Sus entrañas se conmueven delante de situaciones de humillación o desesperación y ante las multitudes abandonadas a su suerte "como ovejas sin pastor" (Mc 6, 34). Jesús vivió como si viviese siempre "fuera de sí mismo".

Uno solo con el Padre ("Yo y el Padre somos uno" (Jo 10, 30), uno con todos los demás, ellos y ellas, sobre todo con los excluidos por el sistema político-económico y por el legalismo religioso: la mujer, los niños, el leproso, la prostituta, el publicano, el extranjero...Con esos se identifica: "Lo que hicisteis a uno de los menores de mis hermanos es a mí a quien se lo hicisteis" (Mt 25, 40).
La oración (comunión con el Padre) y la misericordia con los hermanos/hermanas pequeños)podrían definir íntegramente a Jesús...

La oración a San Fancisco
en forma de desahogo

(Cont.)

La madre Natura llora, agredida,
su aire y sus aguas,
su cielo y sus minas.

Pájaros y flores
se mueren de susto.
Los lobos del pánico
ganaron el mundo.

Dobló sus pendones
la antigua arrogancia.
Sólo lucro y odio
riñen sus cruzadas

Pactos y tratados,
guerras y más guerras.
Sangre por petróleo
losimperoos truecan.

Compadre Francisco,
el mundo es tan viejo,
que habrá que hacer otro
para verlo nuevo.

Cuando Jesucristo
y Nuestra Señora
vengan a ayudarnos
a mudar la Historia,
contamos contigo
en aquella hora
y comadre Clara
y la Hermandad toda.
(P. Casaldáliga)
Volver arriba