Preguntas sobre la Transfiguración (C. Hernández)

A mi lo que más me interroga de este texto, es que los discípulos siguen atados al D*s del A.T
Jesús se nos Transfigura, de viaje afuera de su galilea, y allí en primer lugar cura a la hija de una sirofenicia.
Entra en Tiro, queriendo pasar de incógnito sin embargo la mujer está atenta a su llegada, es más es ella quién le dice que los perrillos comen las migas de sus amos, es ella quien abre aquí los ojos ablanda el corazón de Jesús, y deja oír algo que no ha escuchado aún de parte de nadie…
Es una madre que recorre y transita más allá de todo absolutismo para buscar la curación de su hija.
Sigue caminado y se encuentra con multitud de gente hambrienta, que llevan tres días con él, sin comer…
Están en el desierto y de lo poco compartido aún sobra siete espuertas-cestas.
Sin embargo en otra ciudad, los fariseos le piden signos del cielo, siguen apegados al D*s del A.T
Siguen de camino y los discípulos se preocupan más por lo poco a compartir, que de los signo que Jesús está haciendo con ello, son signos terrenales, pan, peces, enfermedades etc y como los fariseos aún están pidiendo signos del cielo, siguen sin entender el mesianismo de Jesús.
Mas adelante en Betsaida, el ciego es sacado del pueblo, con la saliva del Jesús solo ve a los hombres de ese pueblo como árboles que andan, sin sentimientos, sin vida, sin voz, sin corazones, son autómatas que ni raigambre tienen en nada, y que no cambiarán, no saben que son las necesidades, la pobreza y sentir y querer ver.
La humanidad que Jesús le descubre cuando Jesús les impone las manos, le acaricia, y su ceguera desaparece, Jesús, aconseja que no entre en ese poblado, pues sería como echar perlas a los cerdos, el ciego no estaba tan ciego…
¿Quien dice los hombres que soy yo? Elías, Juan el Bautista, uno de los profetas A.T
¿Quien decís vosotros que soy yo?
Es ahora Pedro el único que habla, para decir que es el Cristo, el Rey Mesiánico ¿…?
Sin embargo cuesta entender que Pedro dijese esto y a continuación en el primer anuncio de la pasión y curiosamente cuando Jesús mienta a los ancianos, escriba y sacerdote, es pedro quien coge al Maestro y lo aparta para reprenderle… A.T ¿No es contradictorio?
Ese tú está detrás de mi es significativo en todo cuanto es el SMS de Jesús y de la relación de Pedro.
Cuando Jesús vuelve a hablar lo hace delante de todo el grupo, y es ahora cuando dice, que no hay signo celestiales que deberán perder sus estatus, esos que aún llevan apegados, que dejen ser árboles que se mueven y que coma las migajas que otras dese fuera reclaman.
Pedro se avergüenza de Jesús, porque sigue teniendo al A.T por encima del propio Jesús, las élite eclesiales son las élites.
El poder del Reino, ese es el tema de por qué algunos siguen a Jesús, siguen sordos y sin entender, son la levadura de los fariseos.
Jesús Transfigurado en el Tabor, el cual no se nombre en todo el N.T, y es un monte alto y de donde se divisa a varias poblaciones, Zabulón y Neftalí.
¿Por qué se lleva como vulgarmente se podría decir a la vieja guardia, “los mejore, preferidos” según los evangelistas al monte Tabor?
Solo ellos necesitaban ver prodigios del cielo, ver como se volvía casi transparente para creer en él?
¿Por que cuando Jesús habla con Elías, y Moisés, ellos les escucha, pero no interviene, tan solo Pedro toma la palabra para decirle Rabí, no es la primera vez que le dice Rabit?
¿Fue por ese prodigio celestial?
Y ¿por qué quiere permanecer allí, hacer tres tiendas en las cuales él no piensa entrar junto a los acompañantes Santiago y Juan mudos en todo momento?
Es ahora el D*s que se aparecía en el A.T en una nube el que habla y dice que es su hijo amado y que le escuchen los tres, había necesidad de esto?
Nada se dice de la subida, si de la bajada, que suele ser más cómoda, y sin embargo nada de lo que sucedió allí arriba parece que les ha cambiado en mucho, la resurrección de los muertos y lo que dicen los escriban está dentro de la discusión de ellos A.T
Como se suele decir más anda un cojo con ganas que uno con dos patas perezosos, más ve el que quiere ver y no hay mejor ciego que el que no quiere ver.