Los invitados a la mesa de R. Zapatero

Éste es un blog cristiano, y por eso debería ocuparse más de cuestiones de política, no en línea de partido y gestión de poderes al servicio de los poderosos, en una línea condenada por Jesús en Mc 10, 41-45 (los que parecen mandar explotan a los pobres…), sino de servicio a los más necesitados, como sigue diciendo el mismo Jesús en Lc 4, 17-18 (he venido a proclamar la buena noticia a los pobres). En ese sentido quiero recordar su solemne recomendación:

«Cuando pongas la mesa no llames a tus “amigos”
ni a tus parientes, ni a los ricos…
Llama, al contrario, a los pobres,
a los impedidos, cojos, ciegos,
y serás bienaventurado…» (Lc 14, 12-14).

Pues bien, el Sr. R. Zapatero (no sé si queriendo o por necesidad) ha llamado a su mesa a los más ricos, como muestra a las claras la imagen que preside este post: Ha sentado a su lado a los empresarios más "grandes" del país (lo hizo en noviembre del 2010, ha repetido con algunos más el 27 de marzo del 2011), como si ellos fueran los representantes reales del pueblo, el verdadero parlamento. Es una foto hermosa, con brillante alfombra, pero debajo se esconden muchos "muertos": parados, pobres, impedidos, cojos, ciegos de los que habló Jesús.

No sé si ésta es la mesa del auténtico R. Zapatero. Posiblemente no, pues el auténtico sería el de la Mesa del Desayuno de Oración en USA, como recordé en el único post que (según creo recordar) he dedicado a su figura el 4 del II del 2010 (cf. http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2010/02/04/p262799#more262799).

En aquel Desayuno, en fuerte discurso, Zapatero dijo y comentó un texto famoso de la Biblia, que también Jesús citaba:

«No explotarás al jornalero pobre y necesitado,
ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero
que vive en alguna de las ciudades de tu país.
Págale su jornal ese mismo día, antes que se ponga el sol,
porque está necesitado,
y su vida depende de su jornal (Dt 24,14-16) ».

Pero ahora no ha tenido más remedio que invitar a los ricos empresarios, y no para recordarles la Biblia, sino para ponerse en su manos, sobre una riquísima alfombra, llena de parados y muertos escondidos, que son, en medida considerable, el efecto de las especulaciones bancarias de algunos de los presidentes reales de esa mesa ((¡Recuérdese la noticia más importante del día: Islandia quiere meter en la cárcel al sistema bancario, que llevó al rico país a la más absoluta ruina)).

No sé si el Sr. Zapatero lo ha hecho mal, en línea política, no escribo aquí para juzgarlo. No sé si podría haber hecho otra cosa, dada la situación económica global, que es la que manda, a pesar de sus principios socialistas…. No sé si otro líder de la oposición, que eleva el tono y dicta sentencias de sabiduría siempre igual, lo hubiera hecho mejor, tengo mis dudas; posiblemente la alfombra y la mesa serían las mismas.

Pero me produce inmensa pena descubrir quiénes gobiernan de verdad este país, como sabe el evangelio ya citado de Marcos, cuando habla de los que “parecen mandar”. La foto de la mesa con la alfombra muestra que no manda Zapatero, ni el parlamento de España, ni siquiera los partidos (incluidos los de la oposición).

En lenguaje de evangelio, el poder lo tiene la Mamona, representada por un tipo de empresarios, que pueden ser (y muchos son, sin duda) personalmente muy buenos, pero que, en cuanto sistema, dominan en la Gran Mesa de este Parlamente Superior, sobre la rica alfombra que esconde a los pobres, cojos, mancos y explotados que según el evangelio, debían ser los primeros, los invitados a la mesa.

Dejo que estas reflexiones sirvan de compañía al Sr. Zapatero, al que ni siquiera se le ve bien, aunque parece estar en el fondo del centro de la mesa y foto, ahora que se va, quizá por necesidad, quizá por coherencia, porque (según dicen) no ha logrado hacer lo que quería, sino lo que han querido los Señores de la Mesa.

Para una reflexión ulterior quiero citar un trabajo (que me ha enviado mi amigo Gonzalo Haya) firmado por Ignacio Escolar, joven director de Público, uno de los periodistas más agudos de este país. Es del 31 de Marzo y se titula: La Cámara de los Lores (cf. Blog de Escolar:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/03/camara-de-los-lores.html ).


La Cámara de los Lores
Ignacio Escolar


“España es una democracia secuestrada por las grandes empresas, por una plutocracia mercantilista que ha puesto las instituciones del Estado a su servicio”. La provocadora definición no es mía, es de Roberto Mangabeira Unger, exministro de Asuntos Estratégicos de Brasil con Lula, que pasó por Madrid hace unas semanas. Unger no es ningún revolucionario antisistema. Es catedrático en la facultad de leyes de Harvard –llegó a ese cargo con 29 años, el más joven de la historia de esta universidad– y entre sus exalumnos se cuenta el propio Barack Obama. En su opinión, cuesta encontrar otro país en el mundo ,–“tal vez Corea del Sur”– donde esta comunión entre el poder político y el económico sea mayor; donde se confundan de forma tan evidente los intereses de la élite empresarial con los intereses de todos los ciudadanos.
Unger me contó un ejemplo para apuntalar su teoría: una llamada del rey Juan Carlos a Lula, de viaje en el avión presidencial, para interceder en favor de una de las multinacionales españolas en Brasil. Yo le di dos: la ley hipotecaria española y el discreto interés de la mayoría de los medios de comunicación ante la condena judicial al consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz; una noticia que apareció en la portada del Financial Times de Londres, pero que pasó de puntillas por la prensa de Madrid.
No he vuelto a hablar con Unger, pero me imagino su opinión sobre la reciente reunión entre el presidente Zapatero y los grandísimos empresarios. Yo creo que es todo un paso: el verdadero poder español se exhibe en ceremonia pública y opina abiertamente sobre política, no sólo sobre su economía. La tercera cámara del país junto al Congreso y el Senado –la Cámara de los Lores– al fin se muestra a las claras.
Volver arriba