Comunicado Ecuménico ante la seria situación en Sudán

Comunicado las las Iglesias Sudanesas al Gobierno de Sudán y la Comunidad Internacional sobre el anuncio de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de emitir una orden de arresto contra Omar Hassan Ahmed Al Bashir

“Bienaventurados son los constructores de paz, porque serán llamados Hijos de Dios” (Mateo 5:9)

Nosotros, líderes de la Iglesia Sudanesa, mostramos nuestra preocupación por las consecuencias que la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia de emitir una orden de arresto contra el Presidente Omar Al Bashir por cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Pedimos al gobierno de Sudán
que trate la situación política y diplomaticamente, con sabiduría en lo que respecta a la decisión de la corte,
que trate genuina y seriamente el conflicto de Darfur,
que alcance una ejecución íntegra del Acuerdo Comprensivo de Paz,
que trabaje para una reconciliación nacional y un proceso de curar heridas
que trabaje con la Unión Africana, la Liga Árabe y la comunidad internacional para alcanzar estos objetivos en el interés de la paz y la estabilidad en el país.

Pedimos al gobierno de Sudán que mantenga la paz, la seguridad y la integridad de cada ciudadano en este difícil momento.

Pedimos al todos los grupos armados de Darfur que lleven a cabo un diálogo positivo con el gobierno como único medio para alcanzar un acuerdo en el conflicto de Darfur

Estamos profundamente preocupados por la situación humanitaria de Darfur y pedimos al gobierno de Sudán que considere muy seriamente la situación humanitaria de la gente de Darfur después de expulsar a organizaciones sudanesas e internacionales que estaban prestando apoyo humanitario en aquella región. Por tanto, debe haber rápidas alternativas para cubrir los huecos dejados por éstas.

La iglesia cree en una justicia que no ponga en peligro la paz y la estabilidad de la nación. No hay dicotomía. La ausencia de paz en Sudán no sólo va a herir a Sudán como país, sino que va a tener repercusiones en la región. El proceso judicial afectará negativamente a Sudán y a sus gentes en un momento de transición. Mientras la justicia es extremadamente importante, a veces en transiciones como la de Sudán se necesitan otros instrumentos y otros modelos de manera que se complemente a una forma de justicia. Debe haber una justicia integral que abarque la responsabilidad, la recuperación de la verdad, la reforma institucional y la reparación. Es necesario desarrollar una solución integrada que permita a la sociedad alcanzar paz, sin pasar por alto la necesidad de justicia.

Pedimos a la comunidad internacional que continúe manteniendo la paz y el apoyo crítico de la reconstrucción de post-conflicto en todo Sudán, así como a la particular situación humanitaria de Darfur en este momento.

Pedimos que todas las comunidades religiosas sigan su llamada profética de preservar la paz, la armonía y la estabilidad en el país. Les pedimos también en estos momentos que oren seriamente por el país, el presidente y los ciudadanos de Sudán.

Firmado


Iglesia del Interior de África Rev. James Lagos

Iglesia Católica P. Abraham Abayo

Iglesia Copta Ortodoxa P. Bishay Al Anthony

Iglesia Copta Ortodoxa P. Antonious Fakious

Iglesia Greco Católica Anciano Daniel John Baima

Iglesia Ortodoxa Etíope P. Michael Gabriel

Iglesia Presbiteriana Evangélica Rev. Nagi Kunagi

Iglesia del Interior de Sudán Rev. Abraham Lul

Iglesia Pentecostal
Rev. Hani Khemis

Iglesia Sudanesa de Cristo Rev. Barnaba Mathias

Iglesia Episcopal de Sudán (Anglicana)
Obispo Ezekiel Kondo

Presidente, Consejo de las Iglesias de Sudán       Rev. Musa Kodi

Secretario General Consejo de las Iglesias de Sudán
Rev. Peter L. Tibi
Volver arriba