(AE)
Hay personas que se mueven ante las grandes tragedias que nos tocan en el mundo occidental. No hay más que ver los casi 3000 muertos de las Torres
Gemelas y los terribles atentados de Madrid y de Londres. Creo que todo esfuerzo para evitar y mitigar el dolor producido por estas situaciones es poco.
Sin embargo, me encuentro con muchas personas que o no saben o no tienen demasiado interés por otras tragedias con unas cifras mucho mayores. “Nos pilla muy lejos”, me dicen... pero es que al fin y al cabo las muertes de seres humanos, nos guste o no, tienen el mismo valor, no importa si éstas se producen en Darfur o en Oklahoma. Uno de los recursos teóricos que más me repatea es el de valorar unas pérdidas más que otras. El presidente Bush repite una y otra vez en sus discursos su expresión tan patriota de la “sangre americana” derramada por la libertad de Irak ¿Y la sangre iraquí? ¿no tiene el mismo valor para las madres que ven a sus hijos heridos por la violencia venga del lado que venga? No hay muertos de primera ni muertos de segunda... la injusticia de alguien que ve truncada su trayectoria vital de manera violenta es la misma para todos, no importa si estas violaciones vienen de dictadores o regímenes de derecha o izquierda.
Volviendo al tema que nos toca, creo que con los medios de hoy día no tenemos ya ninguna excusa a la hora de ver los estragos que producen las injusticias de nuestro mundo. Ya no podemos decir que nos pillan tan lejos ya que, gracias a los esfuerzos de ciertas organizaciones, están al alcance de nuestras pantallas. Hoy día nos alegramos de hacernos eco de una herramienta más para asomarnos a la realidad de aquellos que están sufriendo. El ACNUR y el Google Earth, después de haber comenzado hace meses una iniciativa para poder seguir mejor las zonas de conflicto, ha abierto ahora un servicio en el cual se puede ver el impacto del desplazamiento forzoso de refugiados en Darfur/Chad, Irak y Colombia. Esta nueva herramienta tiene tres niveles de detalle, en los cuales se puede apreciar con mucho más detalle que en un mapa de satélite normal los asentamientos humanos de los refugiados y desplazados y de sus condiciones de vida. Estos refugiados y estas realidades nos interpelan, ya que están ahí, a la distancia de un golpe de tecla http://www.unhcr.org/events/47f48dc92.html Creo que merece la pena “perder” unos minutos y acompañar por lo menos virtualmente a estos grupos cuyo destino es tan triste y lamentable como el de otras tragedias que nos pillan más cerca y que vemos de manera tan evidente.
No me enrollaré más... como ven, Internet sirve para algo más que para comprar a distancia, votar para el Chiki-chiki o colgar vídeos en el Youtube. También Internet puede ayudarnos a ser solidarios y a sentir en nuestra carne el dolor ajeno.