No me fío de los que pelan la pava con África

(AE)
El Pentágono ha anunciado que va a crear un nuevo departamento dentro de su estructura militar que va a cubrir todo África y que va a ser llamado Africom. Creo que fue el antiguo Secretario de Estado Henry Kissinger quien dijo aquello que “los Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses”. ¿Podría ser esta noticia una confirmación de esta terrible frase? Ojalá que no, pero mucho me temo que esta decisión va a traer cola. Perdónenme Uds. si se me nota demasiado que no me termino de fiar de estos señores. Sé que no es políticamente correcto, pero es que veo demasiados gobiernos que quieren pelar la pava con este continente y lo peor de todo esto es que parece que ninguno lo hace movido por amor o por filantropía.

No creo que la creación de un nuevo comando militar sea una buena noticia para la gente de África. No se crea una estructura militar para ayudar a los desfavorecidos, a los que no tienen acceso a agua potable, a los afectados por el SIDA, a las masas de gentes que sobreviven con menos de un Euro al día. Digámoslo en plata, lo que le interesa defender a Estados Unidos es:

1. Su futuro energético (el país sigue apostando fuertemente por los combustibles fósiles y se prevé que Nigeria y Angola aporten ¼ del petróleo necesario para el consumo interno en la próxima década).

2. Controlar la “guerra contra el terror” que lleva a cabo desde 2001 y las actividades de grupos islámicos en el Cuerno de África y en otras zonas con posible presencia de células subversivas.

3. Contrarrestar la ofensiva de China que sigue a la busca de recursos minerales y energéticos mientras que continúa su imponente desembarco comercial (con un crecimiento de un 600% en los últimos años en la mayoría de países subsaharianos).

Según palabras del presidente Bush, el comando Africom ayudará a alcanzar “nuestros objetivos comunes de paz, seguridad, desarrollo, salud, educación, democracia y crecimiento económico”. No me lo creo, lo siento Sr. Bush. Me temo que Estados Unidos tiene pocos objetivos que sean comunes con África. En ninguno de los objetivos principales del gobierno norteamericano entra la mejora de las condiciones de vida de los africanos, la superación de la pobreza o la fabricación de alguna vacuna que pueda ser un remedio efectivo contra las enfermedades y pandemias que asolan África. Para llevar a cabo estas encomiables y necesarias tareas se abre todo excepto un nuevo estado mayor militar. Washington dice que esta infraestructura va a tener también un impacto en las operaciones humanitarias ya que va incluso a entrenar a fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Al tiempo, señores… no me fío y me encantaría un día reconocer que me equivoqué en esta percepción.

Hay algo que huele mal y me parece que de nuevo a África le toca perder. Aquí hay intereses muy claros pero son los macroeconómicos y geoestratégicos, no los de la gente que sigue malviviendo en este continente, sólo se barre para casa y, como es normal, la población aquí seguirá recibiendo las migajas de toda esa empresa. El gobierno de Washington seguirá prefiriendo “ayudar” a África con los excedentes de su maíz y su aceite de cacahuete, porque así justificará los grandes subsidios a sus granjeros y encontrará una salida para sus productos sobrantes. En vez de hacer este paripé valdría simplemente con que hicieran cambios sustanciales en las reglas de juego del comercio internacional a través de la Organización Mundial del Comercio que ahora asfixian las economías de África y no les deja meter sus productos en el mercado internacional de una manera competitiva. Si se hiciera esto, solamente esto, haría falta mucha menos cooperación al desarrollo, pero Estados Unidos no quiere ni que le hablen de este tema. Con amigos así de generosos y desinteresados, África no necesita enemigos.

Perdonen si hoy parece como que todos los palos van para Estados Unidos, también podríamos hablar de China o de Francia en este mismo contexto… lo preocupante es que todos estos flamantes y maravillosos pretendientes que rondan al continente parecen mucho más interesados en conseguir la fortuna de la novia que en vivir un romance de amor verdadero y compartido. Creo que hay razones para no fiarse ¿no?

Querida África: Sabes que te deseo lo mejor, por tanto, cualquier cosa antes que dejarse engatusar en la empresa de un matrimonio movido por intereses… cásate sólo con quien te quiera de verdad por lo que eres y no por lo que tienes.
Volver arriba