El semental de Yennenga

(AE)
En el blog del pasado lunes les hablé sobre el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ugadugú (Burkina Faso) que se está celebrando estos días. Hoy quisiera hacer una reseña más sobre el mismo explicándoles algo sobre el galardón tan peculiar que otorga el dicho Festival.

Sabemos que el Festival de S. Sebastián otorga las Conchas de Oro, mientras que Cannes hace lo suyo con sus Palmas o Hollywood y su academia de cine con la inconfundible figura de los Oscars.

Pues bien, el galardón mayor de la bienal de Uagadugú es el Semental de Yennega, y representa a una jinete montada en un caballo. Este trofeo se basa en una de las etiologías (mitos fundacionales) del imperio de Mosses, la etnia mayoritaria en Burkina Faso.

La leyenda dice así:

El Rey de Gambaga tenía muchas hijas, pero ningún hijo varón que pudiera ser su heredero. Siguiendo una antigua costumbre, le prohíbe a Yennenga, su hija mayor, que se case. En vez de encomendársele el papel de esposa, se ve obligada jugar el papel de princesa de la guerra y se la pone al frente de un ejército que va a recorrer lejanas tierras. Así, se ve prácticamente obligada a renunciar al matrimonio.

Su caballo se encabrita durante una batalla y la lleva lejos de su ejército. El caballo galopa tanto que se pierde y encuentra a Riale, un cazador solitario que la lleva a un lugar seguro y Yennenga se queda prendada de su salvador y decide quedarse con él. De la unión con este cazador nace Ouédraogo, un gran héroe cuyo nombre significa “caballo macho”. Ouédraogo será el fundador del imperios de los Mosses.


El Semental de Yennenga es el símbolo de la identidad cultural africana, a cuyo crecimiento y fortalecimiento los cineastas tienen que contribuir por medio de sus creaciones para que esta siempre se mantenga viva. Este galardón se entrega desde 1972 y está dotado con 10.000.000 Millones de Francos CFA (más de 15.000 Euros).
Volver arriba