Policía vasca: "Iglesia no ha apoyado nunca a víctimas de ETA" AVT: "Munilla también ha asumido el lenguaje abertzale"
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), han reprochado al obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, que la Iglesia vasca no haya apoyado nunca a las víctimas del terrorismo, después de que el obispo pidiera el perdón de las víctimas de ETA porque en la banda "hay arrepentidos" y "merecen ser perdonados".
En declaraciones a Europa Press, el secretario de comunicación de AUGC, Juan Antonio Delgado, ha señalado que "en otros tiempos" echaron "mucho en falta" a la Iglesia en el País Vasco, "como apoyo a las víctimas del terrorismo", y ha recalcado que "nunca" se han sentido apoyados y que "no ha sido cercana" con las víctimas.
Por su parte, el portavoz del SUP, José María Benito, ha criticado la "ambigüedad" de la Iglesia vasca y que siempre trate de "justificar los actos criminales" pero que nunca los condene. "Yo no he visto nunca a la Iglesia vasca condenar atentados contra guardias civiles, policías y otras víctimas de ETA", ha puntualizado.
Además, los sindicatos han mostrado su rechazo a las declaraciones del obispo Munilla y, al respecto, Delgado ha afirmado que "el perdón espiritual no tiene nada que ver con la aplicación de las leyes". Por ello, ha indicado que "quien comete un delito debe pagar por él" y ha recalcado que, desde AUGC, lo que quieren es que "se aplique la ley".
"Un delincuente debe responder ante la Justicia y pasar por un tribunal. Si se arrepiente pues mejor, pero que esto no conlleve el perdón carcelario", ha zanjado.
Por su parte, el portavoz del SUP ha recalcado que el arrepentimiento "no vale para nada", y ha defendido la necesidad de que los asesinos, sus cómplices y los miembros de la banda terrorista "cumplan sus condenas, colaboren con la Justicia y se entreguen".
Para Benito, el perdón entra dentro de la faceta religiosa y de la conciencia, y ha dicho que la "verdadera justicia" llega cuando "los asesinos y sus cómplices hayan pagado por sus crímenes".
Pedraza recuerda a Munilla que no basta el arrepentimiento de los etarras, sino que también deben colaborar con la justicia
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha lamentado este jueves que todos los obispos que llegan al País Vasco sufran "síndrome de Estocolmo" y asuman el lenguaje de la izquierda abertzale, como cree que le ha sucedido ya al obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla.
En declaraciones a Europa Press, Pedraza ha reconocido que recibió con "decepción" las palabras de Munilla pidiendo a las víctimas de ETA que "tengan esperanza" porque "hay arrepentidos" entre aquellos "que les han hecho daño", aunque sean "pocos", y que "merecen ser perdonados".
A juicio de la presidenta del principal colectivo de víctimas, Munilla sigue con estas palabras "los pasos" de sus antecesores, Juan María Uriarte y José María Setién y ha empezado a utilizar términos propios de la izquierda abertzale como la llamada a la paz. "No podemos hablar de paz porque no ha habido guerra ni conflicto", ha dejado claro Pedraza, que cree que así "mal vamos".
Pero además, ha rechazado el llamamiento al perdón porque se trata de una opción personal que puede elegir o no cada víctima del terrorismo o ciudadano afectado por la violencia. "Yo personalmente no pienso perdonar nunca -ha dejado claro-. El perdón que se lo dé la Iglesia".
MUNILLA PIDE "VERDADERO ARREPENTIMIENTO"
Munilla sostuvo ayer que la "verdadera paz" no llegará sin un "verdadero arrepentimiento". A su juicio, "no es suficiente con reconocer el daño causado sin que exista arrepentimiento", y defendió que "el fin de la violencia no debe responder a intereses políticos del momento, porque sería pura estrategia".
En esta misma línea, Munilla apuntó que la paz "en ningún caso llegará sin diálogo", si bien advirtió la necesidad de que este diálogo "llegue unido al arrepentimiento". Además, recomendó a los presos de ETA que "se alejen de la estrategia" de la banda terrorista y "piensen en ellos", ya que, "bajo la estrategia de otro, nunca se es libre". (RD/EP)