El Govern también ha aprobado la conmemoración de los 700 años de la fundación de Pedralbes Catalunya conmemorará en 2026 el centenario de la muerte de Antoni Gaudí

El Ejecutivo catalán destaca que Gaudí fue uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. Defendía una visión de la arquitectura como una manifestación artística y espiritual
Pedralbes fue fundado en Barcelona el 1326 por la reina Elisenda de Montcada. El monasterio está vinculado a la orden de monjas clarisas y se encuentra al suroeste del antiguo núcleo de Sarrià, en la vertiente este de la montaña de Sant Pere Màrtir
| Esglesia de Barcelona
La Generalitat ha aprobado este martes la conmemoración en 2026 del centenario de la muerte del arquitecto catalán Antoni Gaudí. El Gobierno catalán ha incluido esta efeméride en la lista de acontecimientos y personalidades que se conmemorarán durante el próximo año. El objetivo es poner en valor, recuperar y divulgar la memoria de quienes han dejado una huella significativa en el patrimonio colectivo de los catalanes.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El Ejecutivo catalán destaca que Gaudí fue uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. Defendía una visión de la arquitectura como una manifestación artística y espiritual.

La Generalitat subraya que Gaudí fue conocido por su devoción a la fe católica, reflejada en muchas de sus obras, especialmente en la Sagrada Familia. Su obra se caracterizó por una gran originalidad y una profunda conexión con la religión, la naturaleza y la cultura catalana. Además de la basílica, el arquitecto es también conocido por otras obras como el Parc Güell, la Casa Batlló y la Casa Milà (La Pedrera).
700 años del monasterio de Pedralbes
La Generalitat también ha aprobado la conmemoración en 2026 de los 700 años de la fundación del monasterio de Pedralbes. Fue fundado en Barcelona el 1326 por la reina Elisenda de Montcada. El monasterio está vinculado a la orden de monjas clarisas y se encuentra al suroeste del antiguo núcleo de Sarrià, en la vertiente este de la montaña de Sant Pere Màrtir.

Tras un intento fallido de fundación en 1325 en el antiguo casal real de Valldaura, en Cerdanyola, la reina compró la masía de Pedralbes y construyó la iglesia y el convento. Inicialmente, la comunidad estaba formada por catorce monjas, y en 1327 la propia reina se instaló allí tras quedarse viuda. Mandó construir un pequeño palacio donde residió hasta su muerte en 1364. Posteriormente, hizo construir su tumba entre el claustro y la iglesia.
Etiquetas