El emblema, de casi 4 metros, llegó ayer a Santiago La Cruz de la JMJ se anticipa al desembarco de 12.000 jóvenes
La Cruz de los Jóvenes, un emblema entregado por el Papa Juan Pablo II en 1984 y que desde entonces recorre el mundo, acompañando los encuentros de la juventud católica, llegó ayer a Compostela, donde presidirá los actos centrales de la PEEJ 2010, a partir del jueves. De 3,8 metros de altura y de madera, la cruz llegó a la iglesia de las Carmelitas, donde hoy estará todo el día hasta que a las nueve y media sea recibida oficialmente en Belvís, en el Seminario Mayor. Lo cuenta Ana Calvo en El Correo Gallego.
Mañana, la cruz, a la que acompaña una imagen de la Virgen, será llevada en procesión a las nueve de la noche hasta la Catedral, donde el arzobispo presidirá una vigilia a partir de las diez de la noche. Estará presente el jueves en el Obradoiro y permanecerá desde entonces en San Martín Pinario hasta el sábado, en que estará presente en la vigilia masiva del Estadio de San Lázaro.
La Cruz de los Jóvenes precede así a los miles de participantes en el encuentro que, del 5 al 8 de agosto, convertirá a Compostela en el epicentro de las nuevas generaciones del catolicismo.
Para acoger a los 12.000 participantes que estima el Arzobispado serán necesarios el Monte do Gozo, colegios, institutos y polideportivos, transformados en albergues masivos. Sólo en los ocho pabellones de titularidad municipal habrá más de dos mil jóvenes. La Salle, el colegio de las Huérfanas, la Compañía de María, San Francisco Javier, los seminarios e institutos como los de Sar, Rosalía de Castro, As Fontiñas y Antón Fraguas, entre otros, servirán de alojamiento a los participantes en el encuentro.
Darles de comer es otro de los retos a los que se enfrenta la organización. Aunque algunos de ellos, grupos muy numerosos, cuentan con sus propios servicios de cáterin que les acompañan ya a lo largo del Camino, la mayoría recurrirá al rancho oficial, para el que ha sido necesario recurrir a dos empresas, Ruta Jacobea y Komekole. Les repartirán el desayuno a partir de las siete y media de la mañana en los puntos de alojamiento, y las comidas podrán recogerlas en el Seminario de Belvís y en La Salle, de dos a tres y media el almuerzo y de ocho a nueve y media de la noche la cena.
Los alojamientos, más de veinticinco puntos repartidos por toda la ciudad, e incluso uno en O Milla- doiro, permanecerán cerrados durante todo el día y solo se abrirán por la noche, salvo casos de fuerza mayor. En los pabellones municipales, en los que se alojará una media de ciento cincuenta personas en cada uno, ha sido necesario reforzar los servicios de luz y de agua para que no haya sobresaltos de última hora ante la demanda de uso de tantos chavales.
La mayor parte de los espacios de uso colectivo, como colegios y residencias, tienen previsto un lleno absoluto. Centros de referencia, como el Monte do Gozo, se quedarán ya pequeños para acoger solo a la Archidiócesis de Madrid, con casi dos mil quinientos jóvenes, repartidos en dos grupos.
Los actos centrales serán en el estadio
Iglesias, plazas y colegios serán los escenarios de las actividades organizadas con motivo de la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes, si bien las celebraciones masivas, las de la noche del sábado y la mañana del domingo, serán en el estadio de San Lázaro.
Hasta las doce de la noche permanecerá abierta la Catedral, para que los grupos de jóvenes puedan ganar el Jubileo y reunirse allí a orar. La organización del encuentro está fijando días y horas concretas para esta visita, para evitar las aglomeraciones. Además, tres cardenales, diez arzobispos
y dieciséis obispos darán catequesis en diferentes iglesias y conventos repartidos por toda la capital gallega durante esas tres jornadas.