Ángel Pérez Pueyo instó a los oscenses a cuidar a los «descartados» y a marcar «tendencia evangélica» El obispo de Barbastro-Monzón abre el triduo de san Lorenzo de Huesca, un ‘influencer’ del Evangelio

El obispo de Barbastro-Monzón abre el triduo de san Lorenzo
El obispo de Barbastro-Monzón abre el triduo de san Lorenzo

Don Ángel presentó al mártir como un «influencer» del Evangelio, un «verdadero tiktoker y youtuber de Dios» cuyo mensaje sigue siendo relevante para la sociedad actual

El obispo destacó la fidelidad del santo en una época de idolatría y persecución, contrastándola con los «falsos ídolos» que dominan el mundo de hoy, como el consumo, la comodidad y el éxito inmediato

Con un toque final de color local, Pérez expresó su deseo de que «toda Huesca huela a albahaca, como el buen olor de Cristo, y que todo el Alto Aragón se tiña de verde esperanza»

El obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo, predicó la homilía de apertura del triduo en honor a san Lorenzo, organizado por la parroquia y la Real Cofradía de este santo, patrón de Huesca. En su intervención, don Ángel presentó al mártir como un «influencer» del Evangelio, un «verdadero tiktoker y youtuber de Dios» cuyo mensaje sigue siendo relevante para la sociedad actual.

Con esta metáfora, don Ángel buscó trascender la mera evocación histórica para presentar a san Lorenzo como un «testigo vivo» que sigue hablando «con fuerza a nuestra sociedad actual». El obispo destacó la fidelidad del santo en una época de idolatría y persecución, contrastándola con los «falsos ídolos» que dominan el mundo de hoy, como el consumo, la comodidad y el éxito inmediato. «San Lorenzo nos interpela y nos provoca: ¿Quién es tu Dios? ¿Ante quién te postras? ¿Quién marca tendencia en tu vida y en tus decisiones ¿Qué valores te sostienen?», planteó al inicio de su intervención.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Huesca

El prelado advirtió sobre «la gran tentación» de vivir en una sociedad del bienestar que, «desde la indiferencia», ha aprendido a prescindir de Dios. Frente a ello, Pérez exaltó la figura de San Lorenzo, cuya vida fue un «Evangelio abierto» de coherencia y servicio a los pobres, a quienes él consideraba «el verdadero tesoro de la Iglesia». Como resumió, «san Lorenzo nos propone otra lógica. Marcó tendencia, pero no con eslóganes ni apariencias».

En este sentido, y con la mirada y la memoria puesto en los jóvenes y en su reciente Jubileo en Roma, don Ángel compartió las enseñanzas de san Lorenzo para llevar «a Cristo a cada rincón, desde los valles hasta las cumbres».

-descentrarnos de nosotros mismos y poner a Cristo en el centro.
-ser valientes ante la mentira, como él lo fue frente al emperador.
-ser firmes en la fe, cuando el mundo nos invita a abandonarla.
-valorar lo que no se compra ni se vende: la dignidad, la fidelidad, la compasión, la verdad, la libertad.
-cuidar a los pobres, a los olvidados, a los descartados, y a descubrir en ellos el rostro de Cristo.
-marcar tendencia evangélica —sí, que el Evangelio sea nuestro “trendingtopic”—.
-vivir los valores evangélicos, no como una carga, sino como una gracia, una dicha.
-comprender que perder la vida por amor es ganarla de verdad.
-ser alegres en el testimonio, incluso cuando cueste.

La crónica de la fe, según Mons. Ángel Pérez, no puede ser una historia de «espectadores pasivos». Por ello, hizo un llamamiento a vivir una fe «adulta, valiente, visible y comprometida». El obispo instó a los oscenses a ser «discípulos y testigos», a poner a Cristo en el centro, a cuidar a los «descartados» y a marcar «tendencia evangélica».

Huesca

La homilía concluyó con una vibrante bendición para todo el «Alto Aragón», pidiendo a San Lorenzo que interceda para que sus hijos sean «influencers del Evangelio» por vocación y no por moda. Con un toque final de color local, Pérez expresó su deseo de que «toda Huesca huela a albahaca, como el buen olor de Cristo, y que todo el Alto Aragón se tiña de verde esperanza». El acto finalizó al grito unísono de «¡Viva San Lorenzo! ¡Viva Huesca!».

1.800 años de devoción

La Cofradía de San Lorenzo de Huesca, en estrecha colaboración con la Real y Parroquial Basílica de San Lorenzo, la Diócesis y el Ayuntamiento de la ciudad, celebra durante todo el año 2025 el 1.800 aniversario del nacimiento del mártir, figura central en la devoción y tradición oscense del venerado patrón.

San Lorenzo de Huesca
San Lorenzo de Huesca

Este importante hito no solo conmemora el natalicio de San Lorenzo, sino que también resalta la arraigada fe y el profundo legado cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos en Huesca. La devoción al santo ha sido un pilar fundamental en la identidad de la ciudad, manifestándose en sus festividades, ritos y la transmisión intergeneracional de la tradición. No obstante, en los últimos días, están saliendo a la luz publicaciones que ponen en duda este hecho.

A este respecto, desde la Cofradía, "y siempre desde el máximo respeto a todas y cada una de las opiniones que puedan existir", se ha decidido realizar este comunicado oficial, "para desmarcarnos de aquellas líneas que son contrarias a nuestra profunda tradición de siglos y siglos". "Nos mostramos inmensamente orgullosos de poder celebrar este 1.800 aniversario, que subraya la inquebrantable conexión de Huesca con San Lorenzo", señala la hermandad.

Fiesta de San Lorenzo
Fiesta de San Lorenzo

Volver arriba