Jiménez Zamora (Santander): "La crisis se soporta mejor gracias a la familia" Los obispos ven a la familia como "un techo protector" en mitad de la crisis
El obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha recordado que la Navidad es "la fiesta de compartir", especialmente con los más pobres, vulnerables y necesitados, y, también, de "la fiesta de la familia", que es "el lugar privilegiado" para "vivir la solidaridad" y, también, "un techo protector" ante la actual coyuntura económica.
Así se ha expresado el prelado de la Diócesis cántabra en una rueda de prensa en la que ha difundido el tradicional mensaje de Navidad a la sociedad, mensaje que ha enviado a todos los cántabros y, en especial, a los niños, los enfermos y a las personas que están "sufriendo las consecuencias de una crisis que no acaba".
Según ha manifestado Jiménez Zamora, la Navidad es "tiempo de familia", de modo que en estas fechas "hay siempre un sitio libre en el hogar", "una silla dispuesta" y "la mesa preparada" para celebrar la Navidad, especialmente "en medio de la grave crisis".
"En medio de la grave crisis económica que padecemos, la familia es un lugar privilegiado para vivir la solidaridad", ha señalado el obispo, para agregar que "el hogar es el cobijo en las situaciones de intemperie". "La crisis se soporta mejor gracias a la familia, que es remedio y ayuda", ha apostillado.
Ha añadido al respecto que gracias a la familia se puede "soportar mejor" la coyuntura económica actual, ya que, como ha insistido, es "un techo protector", además de un lugar para "compartir".
Al hilo de lo anterior, el obispo de Santander se ha referido al mensaje del Papa Francisco de que la Navidad es "compartir el Evangelio de la alegría".

Vicente Jiménez Zamora ha precisado que "no es lo mismo la Navidad que las navidades". En este sentido, ha matizado que la Navidad es la conmemoración anual del misterio de un dios que se hace hombre en las entrañas de la Virgen María, es "la celebración asombrada y agradecida del paso del Señor por la historia de los hombres".
Mientras, las navidades constituyen un "carrusel de festejos", una "traca de sentimientos" bajo cuya "fronda laica y comercializada resulta cada vez más difícil reconocer el verdadero rostro de la Navidad". "Los árboles de las navidades no dejan ver el bosque de la Navidad", ha apostillado.
Por eso, el obispo de Santander ha recalcado que la Navidad es "la fiesta de compartir" y "la fiesta de la familia". Precisamente, él mismo va a pasar estos días en familia, de forma "muy normal y sencilla".
Así, este martes celebrará la Nochebuena y el miércoles el Día de Navidad con sus familiares de Águeda, en Soria. Después de la cena, a las doce de la noche, oficiará la tradicional Misa del Gallo en la catedral, y al día siguiente, la de la Pascua.
El 29 conmemorará la Fiesta de la Sagrada Familia y la Eucaristía, y después Vicente Jiménez Zamora cogerá unos días de descanso para estar junto a su familia en su pueblo natal, de donde regresará a Santander en vísperas de Reyes.
Con motivo de estas fiestas, el obispo de Santander cenará en Nochebuena el cardo rojo de Águeda, que es el plato típico y, además, tiene denominación de origen. Se lo traerán sus familiares y lo acompañará de cocido o ensalada, ha apuntado.
Por su parte, el obispo de Huelva, José Vilaplana, ha leído este lunes su tradicional mensaje navideño, en el que ha deseado "una feliz, santa y solidaria" Navidad a todos, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento por "todos los gestos y actos de generosidad" que se hacen "en favor de los pobres".
En su discurso, el obispo ha recordado que la Navidad es "el encuentro con Jesús", y se ha mostrado convencido de que fruto de ese encuentro "surge la alegría".
En esta misma línea, ha asegurado que "reconociendo el esfuerzo de tantas personas e instituciones están realizando por una sociedad más solidaria, sin embargo nuestro mundo está marcado por una profunda crisis que padecemos; esta tiene su raíz en la tentación de acumular por parte de los que están atrapados por la usura y la idolatría del dinero".
Así, Vilaplana ha indicado que, buscando una respuesta a este interrogante, ha pensado en el personaje del Evangelio Zaqueo, recaudador de impuestos y que había hecho una fortuna "estafando a mucha gente" y que cambió tras "su encuentro con Jesús". "Cuando descubrimos a Jesús como el gran regalo de Dios a la humanidad, aprendemos a cuidar, con ternura, a los más frágiles de la tierra", continúa el discurso.
Para terminar, el obispo ha expresado su deseo de que "todos descubrieran en esta Navidad a Jesucristo" porque "cómo cambiaría nuestra sociedad si todos descubriéramos la alegría de compartir más y mejor", ha exclamado.
De otro lado, en declaraciones a los periodistas tras su intervención, el obispo ha realizado un balance del año 2013 y ha recordado que este ha estado marcado por la renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco, lo que supuso "un evento extraordinario para la Iglesia".
Además, tras remarcar "el gesto de humildad" de Benedicto XVI, ha resaltado también el estilo "directo" del Papa Francisco, que "con mensajes sencillos logra llegar a mucha gente". Ha apuntado que "tuvo la suerte" de conocer al Papa Francisco antes de su nombramiento, en concreto en 2006, y ha manifestado su ilusión por el encuentro previsto para marzo en Roma entre obispos andaluces y el Papa.
Cuestionado por si cree que podrá venir a la provincia, ve "difícil" esta posibilidad al ser "sobrio" en sus viajes el Papa Francisco, al tiempo que ha recordado que se está intentando que venga por el quinto centenario de Santa Teresa de Ávila, pero "no hay ningún dato para hacer ninguna precisión".
Asimismo, Vilaplana ha subrayado que en este 2013 se clausura el Año de la Fe, que en la provincia de Huelva se ha cerrado con actos como el acontecido en La Rábida, donde se respiró "un ambiente auténtico".
El obispo de Huelva ha valorado también la manifestación de la fe realizada por las hermandades o "el esfuerzo" de tantas personas para ayudar a los demás. En esta misma línea, ha puesto en valor que este 2013 ha concluido el Año Jubilar Mariano en El Rocío, que ha traído a la aldea almonteña "una gran afluencia de peregrinos más allá del mundo rociero". En concreto, ha destacado el encuentro de jóvenes andaluces en El Rocío, que coincidía con el evento de la Jornada Mundial de la Juventud, a la que fue el Papa Francisco en Brasil.
Por su parte, el obispo ha subrayado "el esfuerzo" de Cáritas, así como los que realizan las hermandades o los grupos de jóvenes para ayudar a las personas más necesitadas.
(RD/Ep)