Coches de 36000 € y el Seiscientos
Lucas 12, 32-48
Dijo Jesús a sus discípulos: «No temas, pequeño rebaño; porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el Reino. Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos talegas que no se echen a perder, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle, apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentra en vela: os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y si llega entrada la noche o de madrugada, y los encuentra así, dichosos ellos. Comprended que si supiera el dueño de casa a que hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros: estad preparados, porque a la hora que menos penséis, viene el Hijo ce Hombre». Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?». El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo al llegar lo encuentra portándose así. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y a emborracharse; llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra, recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá».
Hay algún obispo en esta España de la crisis que tiene un coche de 36000 €. algún otro que se reúne con la cúpula financiera y empresarial de este país. Un monseñor que viene de Suiza para el Vaticano con 20 millones de € en la maleta. ¿se puede creer en la iglesia de semejantes obispos, y que sean sucesores de los apóstoles como se autoproclaman?
Por el contrario el Cardenal Tarancón llegó hace ya bastantes años a la parroquia de San Miguel de Trevías, Asturias, en un Seiscientos, conduciéndolo él mismo, mientras otros obispos ya viajaban en Mercedes importados.
¿PODRÁ EL HERMANO PAPA FRANCISCO CAMBIAR ESTAS Y OTRAS COSAS PARA QUE LA IGLESIA SEA REALMENTE LA IGLESIA DE LOS POBRES, EN COHERENCIA CON JESUCRISTO?
1.-Dios pone en nuestras manos el Reino de Dios: es decir, que somos los depositarios y constructores del mismo. De ahí que tener más bienes de los necesarios se convierte en un deber para la necesidad del prójimo, por lo que debemos dar limosna, o sea, compartirlos. Jesús es tajante: "vended vuestros bienes y dad limosna. Pero, ¿qué significa bíblicamente limosna?
Los profetas de la Biblia consideran que no se es fiel a Dios sin ser fiel al hombre, y que el acercamiento a Dios es falso sin reparar las injurias e injusticias en las relaciones entre los hombres y en la vida social. Sin embargo, en tal contexto los profetas exhortan a la limosna, pero no emplean esta palabra en el sentido que le damos hoy. En hebrero limosna se dice "sadaqah", que significa "justicia". Es decir que, en sentido bíblico, dar limosna es hacer justicia. En otras palabras, los profetas piden hacer justicia a quienes son víctimas de la injusticia.
Por tanto, mientras están siendo víctimas de la injusticia es necesario ayudarles, pero como deber de justicia. Esto es un signo esencial de la autenticidad religiosa. Isaías lo dice bien claro: "Velad por la equidad, practicad la justicia" (Isaías 56,1). "El ayuno que yo quiero, dice Yahvéh, es desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, arrancar todo yugo, compartir tu pan con el hambriento, dar alojamiento a los que no tienen casa, cubrir al que pasa frío, no apartarte de tu semejante". (Isaías 58, 6-7). Según esto, dar limosnas sin luchar contra las injusticias, los injustos en cuanto tales y las estructuras injustas es una falsificación del Reino de Dios". En esto Caritas apunta bien cuando dice: "luchamos por la justicia".
2.-Jesús recomienda dar limosna en el sentido bíblico genuino. Bien claro lo dice en su primer discurso programático de las Bienaventuranzas: "Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia". Incluso dice más: "dichosos los perseguidos por causa de la justicia". Este compromiso a El le costó la vida. Fue asesinado, víctima de los poderes político-religiosos de Jerusalén. Bien claro de lo dice Pedro repetidas veces: (Hechos 3,15; 4,10; 5,30)
Jesús no pide esto a ciegas: Este compromiso tiene dimensión inmanente y trascedente al mismo tiempo, pues implica también un tesoro inagotable en el cielo.
3.-Tal vez los que nos hemos dicho que somos cristianos, y la iglesia oficial que nos representa, no solo no hemos estado en vela, sino que nos hemos adherido plácidamente a dormir junto al neoliberalismo que cada vez hace más estragos en este mundo. La crisis en España, pensada contra los pobres y a favor de los ricos, está golpeando y mucho a cientos de miles de familias. Este dato lo dice todo: Los bancos españoles ganaron 3.140 Millones de € en los tres primeros meses del año 2013, lo que supone un incremento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2012, según datos presentados por la Asociación Española de la Banca.
Y el siguiente lo confirma: "las compañías cotizadas (Ibex 35) ganaron un 53,9 % más en el primer trimestre" (El País 4/08/13). Nos metieron hasta la saciedad los dedos por los ojos para que solo viésemos lo que los financiero-políticos querían que viésemos: que no había otra alternativa más que recortar y recortar, pero para los demás, no para ellos. Casi no hay día en que no nos vengan con un nuevo recorte: hace unos días, la presidenta del FMI planteaba que hay que reducir los sueldos un 10 % más y que no saldremos de la crisis hasta el 2018, dentro de unos meses nos dirá que hasta el 2020, y así no sabemos hasta cuando. Y otro recorte más: el endurecimiento de las condiciones para el acceso a becas de estudio. Las becas durante largos años ayudaron a muchos jóvenes a salir de la impotencia para estudiar. Al paso que vamos solo podrán estudiar los hijos de los ricos.
Jesús nos manda abrir los ojos y estar en vela de día y de noche, porque los que saben hacer bien el mal no duermen ni de día, ni de noche. El neoliberalismo ha creado grandes ladrones, como los grandes bancos y las multinacionales: unos y otras roban a manos llenas aquí, y sobre todo en el Tercer Mundo.
4.-Jesús nos pide ser buenos administradores de los bienes de este mundo, nunca hacernos dueños de ellos a costa de los demás, que es lo que está pasando, causando tantos sufrimientos y angustias a la mayor parte de la humanidad.
5.-Los cristianos de los primeros siglos del cristianismo entendieron mucho mejor este mensaje que nosotros hoy. Así escriben:
SAN JERÓNIMO: "Algunos emplean su fortuna en edificar iglesias y revestir sus muros de bajorrelieves de mármoles, alzan columnas inmensas y decoran sus capiteles con adornos preciosos, enriquecen las puertas con plata y marfil y hacen que en sus altares brillen el oro y las piedras preciosas... Pero a ti se te proponen otros caminos: vestir a Cristo en los pobres, visitar a los enfermos, dar de comer a los que tienen hambre, acoger en tu casa a los que carecen de hogar".
SAN GREGORIO: "... Por lo tanto, Si alguien desea convertirse en el amo de toda la riqueza, poseerla y excluir a sus hermanos, incluso a la tercera o cuarta generación, tal desgraciado no es un hermano sino un tirano bárbaro y cruel, una bestia feroz cuya boca siempre está abierta dispuesta a devorar para su uso personal la comida de los otros hermanos”.
SAN JUAN CRISÓSTOMO:"Si las riquezas producen pobreza en lugar de resolverla, no son riquezas, sino armas de destrucción de aquello que por la naturaleza es el ser humano”.“No es rico el que está rodeado de muchas cosas, sino el que no necesita de muchas; ni es pobre el que no posee nada, sino el que desea muchas cosas.” "Lo que se sale de la necesidad es superfluo e inútil. Ponte unos zapatos mayores que el pie: No los aguantarás, porque te impiden la marcha. Así, una casa mayor que lo necesario te impide la marcha al cielo.” "Posees lo ajeno cuando posees lo superfluo.”
SAN BASILIO: "No aguardes a la carestía de pan para abrir entonces tus almacenes. No esperes, por amor al oro, a que venga el hambre, ni por hacer negocio privado la común indigencia. No seas traficante de las calamidades humanas. Tú miras el oro, y no miras a tu hermano".
SAN AMBROSIO: "¿Quieren en verdad honrar el cuerpo de Cristo? No consientan que esté desnudo. No lo honren en el templo con manteles de seda mientras afuera lo dejan pasar frío y desnudez. Porque el mismo que dijo: 'Este es mi cuerpo', y con su palabra afirmó nuestra fe, dijo también: 'Me vieron hambriento y no me dieron de comer'. Y: 'Lo que no hicieron con uno de mis hermanos más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo'... ¿Qué le aprovecha al Señor que su mesa esté llena de vasos de oro, si Él se consume de hambre?"
Esos Obispos a los que aludimos al principio, ¿realmente tienen fe? ¿Leen el Evangelio? ¿Y leen los textos de los Padres de la Iglesia que hemos citado más arriba? Quienes gastan cuantiosas sumas en edificios más o menos suntuosos y construcciones eclesiásticas inncesarias ¿son coherentes con el Evangelio, o sea, con Jesús de Nazaret? ¿Cuándo podremos dejar de hablar de estas cosas tan negativas?
Y cada uno de nosotros, ¿qué visión y sentido tenemos de la vida? ¿Qué hacemos con lo que nos sobra? ¿Nos queman en la sangre las injusticias tan atroces que hay en el mundo? ¿Nos traquilizamos con limosnas o nos comprometemos con la justicia?
Todos tenemos obligación de trabajar, si podemos, para tener lo necesario para vivir, pero a partir de ahí lo que nos sobra se convierte en un deber para la necesidad del prójimo.NOTA.-Es posible que en la próximas semanas no os lleguen estos comentarios, pero los retomaremos lo primero que podamos.
Un abrazo muy cordial a tod@s.-Faustino
Dijo Jesús a sus discípulos: «No temas, pequeño rebaño; porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el Reino. Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos talegas que no se echen a perder, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle, apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentra en vela: os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y si llega entrada la noche o de madrugada, y los encuentra así, dichosos ellos. Comprended que si supiera el dueño de casa a que hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros: estad preparados, porque a la hora que menos penséis, viene el Hijo ce Hombre». Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?». El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo al llegar lo encuentra portándose así. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y a emborracharse; llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra, recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá».
Hay algún obispo en esta España de la crisis que tiene un coche de 36000 €. algún otro que se reúne con la cúpula financiera y empresarial de este país. Un monseñor que viene de Suiza para el Vaticano con 20 millones de € en la maleta. ¿se puede creer en la iglesia de semejantes obispos, y que sean sucesores de los apóstoles como se autoproclaman?
Por el contrario el Cardenal Tarancón llegó hace ya bastantes años a la parroquia de San Miguel de Trevías, Asturias, en un Seiscientos, conduciéndolo él mismo, mientras otros obispos ya viajaban en Mercedes importados.
¿PODRÁ EL HERMANO PAPA FRANCISCO CAMBIAR ESTAS Y OTRAS COSAS PARA QUE LA IGLESIA SEA REALMENTE LA IGLESIA DE LOS POBRES, EN COHERENCIA CON JESUCRISTO?
1.-Dios pone en nuestras manos el Reino de Dios: es decir, que somos los depositarios y constructores del mismo. De ahí que tener más bienes de los necesarios se convierte en un deber para la necesidad del prójimo, por lo que debemos dar limosna, o sea, compartirlos. Jesús es tajante: "vended vuestros bienes y dad limosna. Pero, ¿qué significa bíblicamente limosna?
Los profetas de la Biblia consideran que no se es fiel a Dios sin ser fiel al hombre, y que el acercamiento a Dios es falso sin reparar las injurias e injusticias en las relaciones entre los hombres y en la vida social. Sin embargo, en tal contexto los profetas exhortan a la limosna, pero no emplean esta palabra en el sentido que le damos hoy. En hebrero limosna se dice "sadaqah", que significa "justicia". Es decir que, en sentido bíblico, dar limosna es hacer justicia. En otras palabras, los profetas piden hacer justicia a quienes son víctimas de la injusticia.
Por tanto, mientras están siendo víctimas de la injusticia es necesario ayudarles, pero como deber de justicia. Esto es un signo esencial de la autenticidad religiosa. Isaías lo dice bien claro: "Velad por la equidad, practicad la justicia" (Isaías 56,1). "El ayuno que yo quiero, dice Yahvéh, es desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, arrancar todo yugo, compartir tu pan con el hambriento, dar alojamiento a los que no tienen casa, cubrir al que pasa frío, no apartarte de tu semejante". (Isaías 58, 6-7). Según esto, dar limosnas sin luchar contra las injusticias, los injustos en cuanto tales y las estructuras injustas es una falsificación del Reino de Dios". En esto Caritas apunta bien cuando dice: "luchamos por la justicia".
2.-Jesús recomienda dar limosna en el sentido bíblico genuino. Bien claro lo dice en su primer discurso programático de las Bienaventuranzas: "Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia". Incluso dice más: "dichosos los perseguidos por causa de la justicia". Este compromiso a El le costó la vida. Fue asesinado, víctima de los poderes político-religiosos de Jerusalén. Bien claro de lo dice Pedro repetidas veces: (Hechos 3,15; 4,10; 5,30)
Jesús no pide esto a ciegas: Este compromiso tiene dimensión inmanente y trascedente al mismo tiempo, pues implica también un tesoro inagotable en el cielo.
3.-Tal vez los que nos hemos dicho que somos cristianos, y la iglesia oficial que nos representa, no solo no hemos estado en vela, sino que nos hemos adherido plácidamente a dormir junto al neoliberalismo que cada vez hace más estragos en este mundo. La crisis en España, pensada contra los pobres y a favor de los ricos, está golpeando y mucho a cientos de miles de familias. Este dato lo dice todo: Los bancos españoles ganaron 3.140 Millones de € en los tres primeros meses del año 2013, lo que supone un incremento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2012, según datos presentados por la Asociación Española de la Banca.
Y el siguiente lo confirma: "las compañías cotizadas (Ibex 35) ganaron un 53,9 % más en el primer trimestre" (El País 4/08/13). Nos metieron hasta la saciedad los dedos por los ojos para que solo viésemos lo que los financiero-políticos querían que viésemos: que no había otra alternativa más que recortar y recortar, pero para los demás, no para ellos. Casi no hay día en que no nos vengan con un nuevo recorte: hace unos días, la presidenta del FMI planteaba que hay que reducir los sueldos un 10 % más y que no saldremos de la crisis hasta el 2018, dentro de unos meses nos dirá que hasta el 2020, y así no sabemos hasta cuando. Y otro recorte más: el endurecimiento de las condiciones para el acceso a becas de estudio. Las becas durante largos años ayudaron a muchos jóvenes a salir de la impotencia para estudiar. Al paso que vamos solo podrán estudiar los hijos de los ricos.
Jesús nos manda abrir los ojos y estar en vela de día y de noche, porque los que saben hacer bien el mal no duermen ni de día, ni de noche. El neoliberalismo ha creado grandes ladrones, como los grandes bancos y las multinacionales: unos y otras roban a manos llenas aquí, y sobre todo en el Tercer Mundo.
4.-Jesús nos pide ser buenos administradores de los bienes de este mundo, nunca hacernos dueños de ellos a costa de los demás, que es lo que está pasando, causando tantos sufrimientos y angustias a la mayor parte de la humanidad.
5.-Los cristianos de los primeros siglos del cristianismo entendieron mucho mejor este mensaje que nosotros hoy. Así escriben:
SAN JERÓNIMO: "Algunos emplean su fortuna en edificar iglesias y revestir sus muros de bajorrelieves de mármoles, alzan columnas inmensas y decoran sus capiteles con adornos preciosos, enriquecen las puertas con plata y marfil y hacen que en sus altares brillen el oro y las piedras preciosas... Pero a ti se te proponen otros caminos: vestir a Cristo en los pobres, visitar a los enfermos, dar de comer a los que tienen hambre, acoger en tu casa a los que carecen de hogar".
SAN GREGORIO: "... Por lo tanto, Si alguien desea convertirse en el amo de toda la riqueza, poseerla y excluir a sus hermanos, incluso a la tercera o cuarta generación, tal desgraciado no es un hermano sino un tirano bárbaro y cruel, una bestia feroz cuya boca siempre está abierta dispuesta a devorar para su uso personal la comida de los otros hermanos”.
SAN JUAN CRISÓSTOMO:"Si las riquezas producen pobreza en lugar de resolverla, no son riquezas, sino armas de destrucción de aquello que por la naturaleza es el ser humano”.“No es rico el que está rodeado de muchas cosas, sino el que no necesita de muchas; ni es pobre el que no posee nada, sino el que desea muchas cosas.” "Lo que se sale de la necesidad es superfluo e inútil. Ponte unos zapatos mayores que el pie: No los aguantarás, porque te impiden la marcha. Así, una casa mayor que lo necesario te impide la marcha al cielo.” "Posees lo ajeno cuando posees lo superfluo.”
SAN BASILIO: "No aguardes a la carestía de pan para abrir entonces tus almacenes. No esperes, por amor al oro, a que venga el hambre, ni por hacer negocio privado la común indigencia. No seas traficante de las calamidades humanas. Tú miras el oro, y no miras a tu hermano".
SAN AMBROSIO: "¿Quieren en verdad honrar el cuerpo de Cristo? No consientan que esté desnudo. No lo honren en el templo con manteles de seda mientras afuera lo dejan pasar frío y desnudez. Porque el mismo que dijo: 'Este es mi cuerpo', y con su palabra afirmó nuestra fe, dijo también: 'Me vieron hambriento y no me dieron de comer'. Y: 'Lo que no hicieron con uno de mis hermanos más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo'... ¿Qué le aprovecha al Señor que su mesa esté llena de vasos de oro, si Él se consume de hambre?"
Esos Obispos a los que aludimos al principio, ¿realmente tienen fe? ¿Leen el Evangelio? ¿Y leen los textos de los Padres de la Iglesia que hemos citado más arriba? Quienes gastan cuantiosas sumas en edificios más o menos suntuosos y construcciones eclesiásticas inncesarias ¿son coherentes con el Evangelio, o sea, con Jesús de Nazaret? ¿Cuándo podremos dejar de hablar de estas cosas tan negativas?
Y cada uno de nosotros, ¿qué visión y sentido tenemos de la vida? ¿Qué hacemos con lo que nos sobra? ¿Nos queman en la sangre las injusticias tan atroces que hay en el mundo? ¿Nos traquilizamos con limosnas o nos comprometemos con la justicia?
Todos tenemos obligación de trabajar, si podemos, para tener lo necesario para vivir, pero a partir de ahí lo que nos sobra se convierte en un deber para la necesidad del prójimo.NOTA.-Es posible que en la próximas semanas no os lleguen estos comentarios, pero los retomaremos lo primero que podamos.
Un abrazo muy cordial a tod@s.-Faustino