Honduras: grave situación de los niños

Honduras: Casa Alianza

Una institución al servicio de los niños abandonados

Honduras es una de las 7 naciones que conforman Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice).

Salvo Costa Rica, todas ellas son naciones muy pobres, y la más pobre es Honduras, con una población que supera los 8.0 millones de habitantes; que registra una tasa de homicidios de 82,1 por cada 100.000 habitantes, ocupando el primer lugar en una lista de 207 países. Esto ya nos da una idea de la enorme violencia que hay en el país, que afecta también a los niños.



En Honduras hay una democracia formal, pero no real, porque sin democracia económica no hay democracia política: el 80% de la población son pobres o muy pobres, cerca del 20% son de clase media-baja y unos pocos son grandes ricos, pero son los que manejan la economía y los negocios.

Todos los días es asesinado un niño-a. En Centroamérica los niños/as forman más de la mitad de la población: el 51 %. Hay muertes violentas permanentemente por todo el país; en poco años fueron asesinados, ejecutados, baleados en la cabeza 7.300 jóvenes. La pregunta es: ¿Quién mata a los niños? La respuesta es que hay implicados policías (matan al 15%), militares, guardias de seguridad, narcotráfico, enfrentamientos entre pandillas o Maras (la 18 y la Salvatrucha, que actúan también en Guatemala), y los sicarios o el crimen organizado. Hay niños menores de 14 años atrapados en las Maras, que sufren tal terror, al intentar salir de ellas que se suicidan. Tres personas menores de 22 años mueren asesinadas diariamente.

El ambiente es de gran pobreza y de falta de educación La escolaridad legal son 200 días, pero en la realidad se quedan solo en 80 días. Hay medio millón de niños/as que no van nunca a la escuela, algunos trabajan diariamente desde los 6-7 años, aunque la ley dice que: “Ningún niñ@ puede trabajar hasta los 14 años”, después de esa edad, podría hacerlo 6 horas en trabajos que no sean de riesgo.
.- Hay 20.000 niñas en el servicio doméstico de 8-18 años y sufren violencia física y moral.
.- 300.000 niños trabajan en minas, pesca, café, caña de azúcar.
.- 150.000 entre 6-14 años trabajan en actividades de alto riesgo y asumen el rol de adultos.
.- 100.000 hondureños emigran a EEUU cada año, de ellos 8.000 niñ@s son emigrantes y son violentad@s, vendid@s, obligad@s a la explotación sexual, echad@s de casa por sus familias, las cuales no saben dónde están.

Honduras ya es casi un narcoestado, pues diariamente aterrizan en Honduras dos aviones cargados de cocaína camino de EE.UU. También funcionan como elementos drogantes en el país, además de la coca, las gasolinas los pegamentos de zapatos, las pastillas, etc.

Hay 60.000 guardias de seguridad privada que nadie controla, y aparte sicarios provenientes de Colombia desde hace ya 8 años. Hay medio millón de armas que circulan libremente por el país, incluso ametralladoras que se compran por 25 ó 30 euros; en una familia de 5 adultos puede haber hasta 25 armas.

Cada año unos 80.000 a 100.000 hondureños, incluidos niños/as, marchan clandestinamente hacia EE.UU., muchos de los cuales mueren por el camino, de los que 2000 son deportados, pero vuelven a marchar otra vez.

Estos niños van a la cárcel por robar un móvil y reciben el mismo trato que otro que mató a 4 ó 5 personas. No se les presta ninguna atención. Por eso en Casa Alianza apostamos por un modelo de atención restaurativa para estos niños, a fin de que sean tratados como tales y se les dé una oferta educativa que les ayude a rehacer en la medida de lo posible sus vidas.

Hay dos partidos políticos mayores que se alternan en el poder, pero ninguno hace nada por cambiar la situación. Honduras es casi un estado fallido porque no se pagan impuestos, hay narcotráfico, crimen organizado, claudican la enseñanza, la sanidad, los servicios sociales.

La violencia contra las niños y más contra las niñas es enorme: Hay niños mayores que se inician en la sexualidad violando a sus propias hermanas, las cuales a su vez son también violadas sistemáticamente por sus propios padres, abuelos y otros hombres.

Casa Alianza es una institución abierta las 24 horas del día para atender a las personas que sufren. Atiende la problemática de los niños/as que están en riesgo social (no tienen casa, comida, posibilidad de estudiar…), el 40% de la población vive en ésta exclusión, la mayoría son niños/as y están desnutridos/as. Algunos días duermen en Casa Alianza hasta 180 niños-as que estaban en exclusión y desamparo. Algunos incluso llegan a Casa Alianza con las armas que manejan. Hay un programa de atención que se llama Querubines en donde viven y duermen 25 niñas rescatadas de la esclavitud sexual. A veces llegan con los pechos cortados, la vagina desgarrada, porque fueron vendidas por los padres para la prostitución. Otras llegan a Casa Alianza a dar a luz porque no tienen a nadie que las acoja o las atienda. El 30-40 % de los partos de Honduras son de niñas de 12 a 14 años. Hay 3 abortos diarios de niñas entre 12 y 16 años.

Una lacra más son los ciudadanos europeos que van a Honduras de turismo sexual.

En Casa Alianza acogemos a l@s niños/as, procuramos alimentarlos, vestirlos, darles medios para ir a la escuela y tenemos una unidad terapéutica para rescatarlos de la adicción a las drogas. Apostamos mucho por la familia y nos esforzamos en poder reintegrarlos a sus respectivas familias.

Todos los días hay un equipo de varias personas con un abogado y un psicólogo que anda por la calle al encuentro de niños abandonados. Aparte de atenderlos, les dan ayuda legal, psicológica, social, de salud,…

Desde la Institución de Casa Alianza hacemos incidencia política planteando esta enorme problemática de los niños y niñas a los parlamentarios, gobernantes y políticos en general, a los parlamentos europeos, norteamericanos, etc. para que esta realidad tan grave de injusticia se conozca cada vez más y surjan iniciativas de respuesta a ella.

Otras actividades de Casa Alianza son:
- Programa de reintegración a la familia, cada año se reintegran 120-150 niños-as, pero muchos no pueden regresar por abusos…
- Acogida en la frontera de los niños-as deportados-as.
- Estamos capacitando a los policías en temas de derechos humanos.
-Hemos denunciado al Estado de Honduras por asesinato, ganando algún juicio.


En Casa Alianza los acogemos, procuramos alimentarlos, vestirlos, darles medios para ir a la escuela y tenemos una unidad terapéutica para rescatarlos de la adicción a las drogas. Apostamos mucho por la familia y nos esforzamos en poder reintegrarlos a sus respectivas familias.

Todos los días hay un equipo de varias personas con un abogado y un psicólogo que anda por la calle al encuentro de niños abandonados. Aparte de atenderlos, les dan ayuda legal, psicológica, social, de salud,…

Desde la Institución de Casa Alianza hacemos incidencia política planteando esta enorme problemática de los niños y niñas a los parlamentarios, gobernantes y políticos en general, a los parlamentos europeos, norteamericanos, etc. para que esta realidad tan grave de injusticia se conozca cada vez más y surjan iniciativas de respuesta a ella.

Otras actividades de Casa Alianza son:
- Programa de reintegración a la familia, cada año se reintegran 120-150 niños-as, pero muchos no pueden regresar por abusos…
- Acogida en la frontera de los niños-as reportados-as.
- Estamos capacitando a los policías en temas de derechos humanos.
- Hemos denunciado al Estado de Honduras por asesinato, ganando algún juicio.

¡¡No es justo que unos niños/as tengan tanto y otros tan poco!! Y que la asimetría Norte-Sur, lejos de disminuir siga aumentando. Es por lo que tenemos una tarea apremiante de crear conciencia crítica en el Primer Mundo sobre lo que está pasando en el Tercer Mundo, ya que la causa más importante de la miseria de los pobres y de los países pobres está en la opulencia de los ricos y los países ricos.
Volver arriba