Diálogo de ACS-EaG sobre la familia (comentarios)

Me ha parecido tan enjundiosa la opinión de dos comentaristas de este "blog" --ACS y EMÉRITOAGUSTO-- que, con su permiso implícito, rescato este interesante diálogo del apartado rincón del día 26.
Sus opiniones, por "extraídas y pegadas a la realidad", ofrecen bastante más luz que el insulso e intrascendente discurso de Don Antonio María, que no deja de ser artículo sacado de cualquier libro de Teología de 1954.
No veo que sean posturas enfrentadas, sino complementarias. A decir verdad es imposible no estar de acuerdo con ambas.
ACS:
El panorama que pinta EMÉRITO deja clarísimo que la familia base, formada por un hombre y una mujer y su descendencia, necesita que se atienda a sus problemas específicos para facilitar su estabilidad.
No veo que eso vaya contra nadie. Aunque unos y otros se empeñen en politizarlo.
Parece que en el discurso de Rouco no ha habido nada en contra de nadie. A menos que consideréis que estar en contra del aborto es intolerable, pero desde luego yo estoy a favor de la vida.
Precisamente de eso se trata, de procurar que los hogares no se desestructuren por la droga o por el capricho o por el egoísmo o por ninguna otra razón, sino que los niños vengan al mundo con un padre y una madre que se amen y los amen y que puedan ambos trabajar y cuidarlos.
Claro que se puede poner remedio a los fallos y los abuelos, si los tienen, hacerse cargo de los hijos. Claro que hay que intentar que los divorcios inevitables sean civilizados, pero mejor si se dan las circunstancias adecuadas para prevenirlos.
Prefieren hacer con la familia formada por padres e hijos un fenómeno a extinguir que no importa nada que no funcione.
Pero yo veo los efectos de familias desestructuradas, por la droga o por el egoísmo que sea. Y no me gustan. Y creo que ya va siendo hora de que se tenga en cuenta que hay que hacer compatible la vida familiar y el trabajo, tanto del padre como de la madre.
EMÉRITOAGUSTO
ACS, por supuesto que “la familia (…) necesita que se atienda a sus problemas específicos para facilitar su estabilidad.” He suprimido de tu texto la palabra “base” y la matemática “hombre, mujer y su descendencia” porque pienso que esos datos son irrelevantes puesto que la “familia base”, la “tradicional familia nuclear” abarca a bastantes más personas. Pero sí estoy convencido de que necesita protección. Y ¡claro que eso no va contra nadie!; al contrario, va a favor de todos. Sólo politizan los que no quieren admitir el pluralismo.
La desestructuración familiar ¡la lamentamos todos! sea por el motivo que sea. Por poner un ejemplo supuesto. ¿Tú crees que yo no sufriría si viera que alguno de mis hijos tuviera que separarse, simplemente porque “el amor se ha acabado” y “ya no se entiende la pareja”, y no digo ya “por malos tratos”? ¿Y piensas que yo debería “obligarles” a que sigan “aguantándose” porque así “no perjudican a los hijos” (¿?)¿Es que yo, en ese caso, no habría sabido educarlos en el “amor a la familia” porque no sea católico?
La ley del divorcio viene esencialmente a proteger a los miembros más débiles de la familia, generalmente la mujer, y a evitar precisamente el infierno de convivir con quien ya no se puede vivir. ¿Prevenir? Por supuesto. Pero ¿quién tiene la “vacuna” infalible y garantizada?
Y es que todo este tema, por parte de ciertas mentalidades, está lleno de tópicos tan generalizados que parece que sólo una parte de la “humanidad” defiende la familia.
“Que los niños vengan al mundo con un padre y una madre que se amen y los amen y que puedan ambos trabajar y cuidarlos.” No limitemos, ACS. Piensa que muchos matrimonios no han podido o no pueden tener biológicamente hijos y los “adoptan”. ¿No forman “familia” si existe el amor? Incluso dentro de una misma familia con hijos naturales conviven “fraternalmente” hijos adoptados.
La pluralidad de “formas de familia” es un hecho palmario e incontrovertible. ¡¡No existe un modelo único!! Cada persona puede vivir el “amor” y la “convivencia” de una manera libremente elegida sin que ponga en peligro la libertad de los demás.
No he oído a Rouco, pero me imagino que habrá sacado escarmiento del mitin del año pasado. Respecto al aborto. Te aseguro que yo estoy en contra. Sería cuestión de profundizar en el tema. Sólo digo que es una ley de “despenalización”. ¿Condenarías y mandarías a la cárcel a todas esas jóvenes y adolescentes que, ¡¡por lo que sea!! (no siempre “por capricho”, como dicen “algunos”), se ven “obligadas” a abortar?
ACS
Naturalmente que el divorcio es un mal menor. ¿Quién ha dicho que haya que prohibirlo? De lo que se trata es de que hay muchos fracasos matrimoniales porque en la sociedad actual se favorece la dispersión familiar y se proporciona divorcio express, pero no se dan las condiciones mínimas para que la familia tenga tiempo para dedicárselo a ella misma.
Y por supuesto que en caso de que un niño no tenga a sus padres biológicos por cualquier razón, se les deben proporcionar el padre y la madre a los que tienen derecho, tras estudiar cuidadosamente a la familia para ver si es la más adecuada. En nada se diferencia de cualquier otro hijo de la familia.
En cuanto a otros tipos de familia, tendrán sus problemas específicos que también habrá que solucionar, pero son otros.
Ya he dicho que habrá que aconsejar para que se haga el divorcio de forma civilizada y que no sufran los hijos, pero lo que estamos pidiendo ahora son soluciones a muchos problemas que provocan que los matrimonios fracasen.
En cuanto al aborto, yo no pretendo que manden a la cárcel a nadie, pero me opongo a que el aborto sea libre y a que se propague una mentalidad abortista. Me indigna ver que compañeros míos critiquen a una niña de 15 años porque no quiera abortar, e incluso intenten convencer a los padres de que es una locura que tenga el hijo. Es cierto que es una barbaridad que se haya quedado embarazada, pero si se fomenta el uso lúdico del sexo, es lo que pasa.
Y ya que la niña asume la responsabilidad de tener ese hijo, por mucho que otros opinen que eso le destroza la vida, más se la destrozará abortar en contra de lo que en principio siente. De modo que encima se presiona a las personas para que aborten. Y con la eutanasia acabará pasando lo mismo.
EMÉRITOAGUSTO
"ACS. Ya vemos que el tema, los temas, dan mucho de sí.Y pienso que, a pesar de todo, tenemos algunos puntos de vista comunes.
Yo personalmente opino que tanto en el divorcio como en el aborto habrá que considerar cada caso en concreto, sin generalizar y absolutizar que es lo peligroso."