Fátima, nunca mais. Mario Oliveira, sacerdote - II

Prefiero el corta y pega, aunque esto deja a cualquiera en mal lugar, a comentar o seleccionar lo que el sacerdote Mario Oliveira dice en su libro. Para quien Fátima siempre ha supuesto una explosión de religiosidad en torno a la Virgen, las declaraciones de Mario Oliveira sonarán a sacrilegio, no las creerá.

Ver las imágenes de origen

Para una mente imparcial, equidistante entre ambas realidades --apariciones frente a invenciones o tergiversaciones--   ¿qué aparece como más "creíble", es decir, qué versión tiene más visos de realidad?

Fátima responde a unos presupuestos políticos previos alentados por Jerarquía y clero portugués de principios del S. XX. Recuérdese la I República, el golpe de estado de A.Paes…

Fátima es una caja de resonancia de las doctrinas del Libro “Misión Abreviada”. Fátima no tiene consistencia en sí objetivamente hablando. Corresponde a una invención de una parte del clero portugués que nunca soportó el hecho de que hubiera una revolución y una república.

La revolución de la república puso fin a casi ocho siglos de unión entre el régimen monárquico y la Iglesia católica. El clero ocupaba el primer lugar durante la monarquía. La revolución acabó con estos privilegios, separando la Iglesia y el Estado. Promovió una ley de libertad religiosa y la Iglesia Católica quedó reducida a su condición normal.

Entonces el Clero aborreció la implantación de la República y comenzaron a predicar, de aldea en aldea, mediante las llamadas "Santas Misiones", que en el fondo eran prédicas contra la república y contra los "ateos" que habían promovido la revolución.

Podría ser que hubiera habido manipulación, pero hay muchos testimonios de fenómenos naturales inexplicables… Aparte de lo que se dice en el siguiente párrafo respecto al subsuelo de Ourem, recuérdese que el día de la 1ª aparición, estando los niños con el ganado, fue tormentoso, con abundante aparato eléctrico…

Una posible explicación de ciertas primeras visiones es que  la zona de Ourem (y Fátima) es, por el propio terreno, propicia para que se produzcan manifestaciones luminosas, por los minerales del subsuelo. Fue en ese escenario en el que los niños de Vila Nova de Ourem veían luces, que, en la creencia popular, eran consideradas como manifestaciones de ángeles.

Es decir, cualquier manifestación luminosa era interpretada por las creencias populares como el rastro de luz de un ángel. Tanto los niños como los adultos vivían en ese clima. El clero aprovechó esa situación y en sus prédicas aterrorizaban a las poblaciones.

Estas prédicas se realizaban a altas horas de la noche y de madrugada; siempre en la oscuridad. La población vivía atemorizada. Téngase en cuenta que quienes levantaban la voz sobre el púlpito, ejercían una enorme superioridad intelectual y moral sobre las gentes de las aldeas. A través de estos medios, inculcaban su mensaje antirrepublicano. Y el hecho de que existiese una aparición, era enormemente conveniente para los intereses del Clero de aquella época.

Los curas que predicaban las "Santas Misiones", para hacerse entender mejor, también hacían representaciones de teatro popular. Algunas personas escogidas eran entrenadas como actores para representar determinados papeles. Una persona hacía de Nuestra Señora, otro de San José y decían determinadas frases. Y esto impresionaba mucho a los niños.

Imagínense a los niños, cuidando sus rebaños solos, en la sierra; educadas en ese ambiente de temor, bastaba una pequeña tormenta, para que en su imaginación vieran y oyeran cosas que ya conocían por las representaciones de teatro.

Para mí, lo más importante de todo esto, es que cuando los niños son interrogados en aquel momento, no dicen nada que la gente no supiese ya. Ellos nunca dijeron ninguna frase ni nada nuevo. Ellos se limitaban a reproducir lo que toda la gente ya había oído en las prédicas o en los teatrillos. Por lo tanto, si los niños hubieran dado alguna información nueva, podríamos preguntarnos si hubo algo. Pero los niños solo se limitaban a reproducir lo que ya tenían en su memoria.

Es simplemente una proyección hacia afuera de lo que ya tenían en su mente. No hay aquí ningún fenómeno sobrenatural. Todo tiene una explicación muy natural. No se puede ver aquí el "dedo de Dios" porque solo hay dedo humano. Como mucho hay un delirio o alguna alucinación provocada por el miedo, pero nada más.


Fátima se construyó en base a una “reelaboración” sesgada realizada por las “fuerzas vivas clericales” utilizando testimonios de supuestas visiones de unos niños sometidos a una presión mental que explotó por donde pudo. Y sobre todo a partir de una fecha, 1935.


En los primeros testimonios de lo que los pequeños dijeron ya había algunos retoques del clero. Sin embargo, la Jerarquía de la Iglesia siempre se mantuvo distante de los fenómenos de Fátima hasta 1930. Hasta entonces ningún Obispo se quiso implicar en el asunto. A pesar de esto, tuvieron el cuidado de colocar allí -discretamente- hombres de su confianza, que le daban alguna credibilidad a aquello. Y son esos hombres de confianza de la Jerarquía los que interrogan a los niños y registran su relato.

Son hombres de la propia Iglesia, interesados en el fenómeno, quienes documentan el llamado "fenómeno de Fátima". No son personas con espíritu crítico y son parte interesada en aquel fenómeno. Años más tarde fue la Jerarquía Eclesiástica quien dio apoyo y cobertura legal al asunto. Y todo quedó en familia. A pesar de tener a sus hombres de confianza en Fátima, la Iglesia no reconoce las apariciones hasta 1930.

A partir de 1935 la versión de Fátima comienza a ser distinta. Hasta entonces sólo se sabía lo que los primeros sacerdotes habían recogido del testimonio de los niños. En 1935 nace lo que los estudiosos llaman "Fátima II", distinto a lo que hasta entonces se conocía, llamado Fátima I. La Iglesia católica no reconoce esta designación, porque sería el descrédito de Fátima. Fátima II es atribuida exclusivamente a la hermana Lucía, única supuesta vidente que sobrevivió.

Cuando la Iglesia reconoce Fátima, fue cuatro años después de que el golpe militar de Salazar pusiera fin a la república. Salazar implantó un régimen de "Salvación Nacional", en una línea totalmente católica, recuperando la situación anterior a la república, pero con un régimen diferente. Los Obispos quedaron muy conformes con este golpe en 1926.


Lucía, la única superviviente… Sus memorias alteradas o dictadas; su reclusión conventual; sus permanentes visiones… De lo que consta de 1917 a lo que se dice en 1935 y en fechas posteriores va el abismo que existe entre la verdad y la invención; entre la realidad psiquiátrica y las visiones manipuladas.

Curiosamente, en esas memorias, a partir de 1935, aparece una versión de Fátima totalmente distinta a la de 1917. Están hablando de otra cosa. Es ahí donde se cuenta que los niños habían sido preparados para las apariciones a través de un ángel -que se llamó "Ángel de Portugal". Nunca nadie había oído hablar de que aquellos niños vieron ángeles en 1917.

Cuando los niños fueron interrogados y presionados, nunca hicieron ninguna referencia a ángeles. Como nadie puede rebatir el testimonio de la hermana Lucía, porque los otros dos pastorcitos murieron, solo vale lo que dice una persona que hace décadas que está aislada de la sociedad y que no tiene contacto alguno con el mundo.

A mi modo de ver, leyendo sus memorias llego a la conclusión de que ella vive en un delirio permanente, siempre con visiones y hablando y escuchando voces. Es una persona que necesita tratamiento psiquiátrico y no puede ser tomada en serio como mensajera de Dios.

Es a partir de que aparece Fátima II cuando se empieza a hablar de combatir a Rusia, de acabar con el comunismo y el peligro de su expansión. Y esto en 1935 tenía su sentido... ¡Pero en 1917 no! En 1917 no existía Rusia y en Portugal nunca se había oído ese nombre y mucho menos los niños de la Sierra de Ourem.

El mensaje de Fátima que acabó por imponerse al mundo es un alegato contra el ateísmo comunista y su expansión, lo cual nada tiene que ver con los sucesos de 1917. Esto es una invención y no tiene ninguna base histórica ni la más mínima credibilidad.

Epitafio: ¿Y qué importa si por este medio Dios es glorificado y su santa madre venerada?

Volver arriba