Los logros del cristianismo. ¿Sí?
Leo por ahí, como si de balance a vuela pluma se tratara, lo que alguien esgrime: ¡Cuánto mal ha evitado la Iglesia!, para añadir que el verdadero balance sólo lo puede hacer Dios.
La segunda afirmación parece solventar la posible duda que en la primera pudiera caber, un "por si acaso alguno pone peros a tan profundo análisis". Porque, ¡qué soberbio análisis histórico! Para tal viaje, no sólo las alforjas, sobraba hasta el mismo viaje.
Paremos mientes en lo que todo esto quiere decir... o dice:
Argumento primero: veinte siglos de oración continua “necesariamente” han “tenido” que tener efectos beneficiosos sobre la humanidad.
Argumento segundo: la actividad humana de los monjes ha sido enormemente beneficiosa saneando pantanos, aplicando técnicas agrícolas, rescatando manuscritos, fundando escuelas, incrementando las artes...
Argumento tercero: el dominio espiritual de las conciencias por la confesión y dirección espiritual, han evitado homicidios, suicidios, robos, adulterios, mentiras, crímenes de todo tipo...
Argumento cuarto: la parroquia ha supuesto el entramado que ha propiciado la cohesión social.
Sobrarían comentarios y contra-argumentos. Y de hecho ya se han presentado en paralelo a su historia. Una y otra vez es menester desmontar es pretendida “verdad histórica” que no es sino una falacia tan creíble como el aserto que la genera:
la oración como pérdida de tiempo; la oración como pensamiento en quimeras; la oración que no genera acciones buenas “per se”, sólo “las piensa”; la oración como engaño incluso para el que cree; la oración como sustituto psicológico; la oración como expresión de deseos; la oración como concreción lánguida de frustraciones...
la mayor parte de los ingresos de las órdenes monásticas provenían –y provienen-- de donaciones (reales, nobiliarias, particulares, diezmos de obligada ofrenda) de quienes han querido “hacerse un lugar en el cielo” por la vía de tener un lugar en las iglesias. Nada habría que decir sobre “donaciones voluntarias”, pero ¿y el mensaje previo? ¿Y el lavado doctrinal anterior? ¿De dónde provenía el convencimiento?
La actividad de los monjes hubiese sido sustituida con mejores efectos por quienes podrían haber detentado el poder de tales tierras, en una sociedad “libre” de la esclavitud crédula; o, anticipándose a los tiempos, haber abogado por liberar al pueblo de la servidumbre del feudalismo. Los impresionantes recursos de que las órdenes religiosas han dispuesto, sirvieron más para su uso, disfrute y dilapidación que para bien del pueblo. Sólo hace falta comparar el modo racional de manejar los presupuestos de un estado democrático actual –a pesar de todos los pesares-- y los resultados obtenidos con el modo de gestionar sus recursos las órdenes religiosas en otros tiempos. El poder detentado por algunas de ellas se podrían comparar, hoy, a verdaderas “comunidades autónomas”.
la actividad de los monjes bien se puede entender como explotación de los braceros encaminada a obras superfluas: catedrales, cenobios, orfebrería del mito..., actividades todas ellas “inducidas”, sugestionadas, sin efecto alguno benéfico sobre la sociedad.
¡Cuánto mal ha evitado la oración de tantos "santos" encerrados en cenobios, cual cortafuegos de la ira de Dios! ¿Es un chiste?