Las religiones, un breve lapso de tiempo en la historia del hombre.
Tres millones de años, los que conducen de los simios al hombre, son muchos años, pero se entienden, se asimilan y se organizan dentro de Eras Geológicas.
La época histórica, la que se constata con restos, supone muy poco tiempo dentro de las “edades del hombre”.
Hace 12.000 Millones de años --dicen los científicos-- sucedió el “Gran Plaf”; hace 4.600M se formaron el sistema solar y la Tierra; unos 3.800 M cuando se originó la vida en forma de células primitivas; hace 2.000 millones, ya con atmósfera, aparecieron los seres vivos “blandos”; hace 600 M, en el periodo Cámbrico, la explosión de formas vivas animales; 100 M de vida tienen los mamíferos; y hace 65 M que desaparecieron los grandes animales; hace “sólo” 3 M de años se inició el proceso hominizador.
Frente a esto, considérese cómo, a finales del siglo XIX y ¡por métodos matemáticos!, Cámara siguiendo a M.Faâ de Bruno llegaba a la “edad del hombre” y en consecuencia a la Creación: se suponía que en ese momento, hacia 1860, la población mundial era de 1.300 M de habitantes. El aumento anual de población se calculaba en 1/200.
Aplicando la teoría de las progresiones desde la pareja inicial Adán y Eva, con la simple fórmula 2(1+1/200)x = 1.300.000.000, siendo "x" los años transcurridos desde la creación, se llega a la cifra de ¡¡4.100!!. Considerando el hecho del Diluvio, llega a los 5.863 años.
Matemáticamente y con toda evidencia se demuestra que el hombre no tiene más de 6.000 años de antigüedad.
¿Qué opinarían de tal evidencia no ya los investigadores de Atapuerca sino los estudiantes de matemáticas? Hoy se sabe que el Australopithecus africanus se extinguió hace 2 M de años; el Homo hábilis hace 1,5 M y el Homo Erectus hace medio Millón de años.
Que un “concepto” –la religión-- tenga una vigencia de más o menos cinco o siete mil años no supone gran cosa. No deja de ser una “idea” con derivaciones organizativas.
¿Pero supone la religión, la creencia más bien, un progreso en el pensamiento humano? No, descaradamente no. La religión ha sido una rémora para el progreso humano (progreso racional, laboral, de organización social...) Más bien supone una “desviación” del pensamiento humano.
A nosotros y a las generaciones venideras, toca reconducir a la Humanidad por otros derroteros.
La época histórica, la que se constata con restos, supone muy poco tiempo dentro de las “edades del hombre”.
Hace 12.000 Millones de años --dicen los científicos-- sucedió el “Gran Plaf”; hace 4.600M se formaron el sistema solar y la Tierra; unos 3.800 M cuando se originó la vida en forma de células primitivas; hace 2.000 millones, ya con atmósfera, aparecieron los seres vivos “blandos”; hace 600 M, en el periodo Cámbrico, la explosión de formas vivas animales; 100 M de vida tienen los mamíferos; y hace 65 M que desaparecieron los grandes animales; hace “sólo” 3 M de años se inició el proceso hominizador.
Frente a esto, considérese cómo, a finales del siglo XIX y ¡por métodos matemáticos!, Cámara siguiendo a M.Faâ de Bruno llegaba a la “edad del hombre” y en consecuencia a la Creación: se suponía que en ese momento, hacia 1860, la población mundial era de 1.300 M de habitantes. El aumento anual de población se calculaba en 1/200.
Aplicando la teoría de las progresiones desde la pareja inicial Adán y Eva, con la simple fórmula 2(1+1/200)x = 1.300.000.000, siendo "x" los años transcurridos desde la creación, se llega a la cifra de ¡¡4.100!!. Considerando el hecho del Diluvio, llega a los 5.863 años.
Matemáticamente y con toda evidencia se demuestra que el hombre no tiene más de 6.000 años de antigüedad.
¿Qué opinarían de tal evidencia no ya los investigadores de Atapuerca sino los estudiantes de matemáticas? Hoy se sabe que el Australopithecus africanus se extinguió hace 2 M de años; el Homo hábilis hace 1,5 M y el Homo Erectus hace medio Millón de años.
Que un “concepto” –la religión-- tenga una vigencia de más o menos cinco o siete mil años no supone gran cosa. No deja de ser una “idea” con derivaciones organizativas.
¿Pero supone la religión, la creencia más bien, un progreso en el pensamiento humano? No, descaradamente no. La religión ha sido una rémora para el progreso humano (progreso racional, laboral, de organización social...) Más bien supone una “desviación” del pensamiento humano.
A nosotros y a las generaciones venideras, toca reconducir a la Humanidad por otros derroteros.