José Luis González-Balado y Jane Playfoot, biógrafos de Madre Teresa “Madre Teresa ya es santa. Su vida fue un milagro”
(Jesús Bastante).- José Luis González-Balado y Jane Playfoot son un matrimonio de escritores y amigos de Madre Teresa. Ahora, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la "santa de los pobres", presentan sus dos últimos libros. El primero de ellos, editado por Khaf, se titula "Madre Teresa, un pensamiento para cada día". El segundo, publicado por San Pablo, se titula "Madre Teresa, una autobiografía". "Madre Tersa sigue trabajando por nosotros desde el Cielo", subrayan.
Son dos libros distintos, pero ambos plasman el pensamiento y quién fue esta santa de los pobres. ¿Por qué estos dos libros y en este momento?
José Luis González-Balado: La madre Teresa, a pesar de su vida sumamente sencilla, merecería son centenares de libros, y de hecho han salido bastantes. Yo he escrito varios, y en colaboración de mi esposa, que fue amiga de Madre Teresa. Nosotros colaboramos con las hermanas. De la madre Teresa se podría decir muchísimo, pese a que su vida fue sumamente sencilla, no se exhibió. Pero creyó en el Evangelio y eso creó tanto, que seguirá. En el siglo que se ha cumplido desde su nacimiento. En sentido total, no sé si en todo este siglo habrá habido cinco personas del nivel de Madre Teresa, de su grandeza humana.
¿Qué se siente al conocer a un personaje así?
Jane Playfoot: Mucha felicidad, porque era una santa.
JL: Madre Teresa no te restaba nada de lo que fueras tú. Cuando estuvo en España, la llevamos en coche, y escuchamos confidencias suyas. Antes de partir a Skopje desde Barajas, hubo una rueda de prensa. Después, la acompañaron al aeropuerto una treintena de señoras y, al dejarla, todos la abrazaron y besaron. Y madre Teresa decía a Janet: "En la vida me han dado tantos besos". Lo que pretendían esas señoras era arrancarle milagros. Yo nunca le di ningún beso. Su figura es más grande ahora que cuando estaba ante nosotros, se la echa mucho más de menos. Ella era pura sinceridad, una representante de lo más genuino de la humanidad.
Hace unos años, cuando el postulador de su causa, el padre Kolodiejchuk, habló de la noche oscura. ¿Fuisteis conscientes de eso?
JL: Para nada. Conozco el libro, tengo la opinión de otros que la conocieron. Es un libro difícil. La interioridad de madre Teresa no cabía en un libro así. Son cinco mil monjas, jóvenes, de carrera. Ahí sí que no hay crisis de vocaciones.
¿Cuál es el legado que deja Madre Teresa?
JL: Dejó su inmenso y sencillo ejemplo, concretado en hechos. Vivió en la pobreza, la casa general sigue en Calcuta. No la tuvo en Roma, como el resto de congregaciones. En Roma, están en un barrio en el que nadie entraba antes. Tiene unas 700 casas en 150 países. Aquí en España, tienen un comedor para pobres en Ronda Segovia, 1, que lleva dando de comer más de 30 años, a diario salvo los jueves, a unas 300 personas. Y no le piden contribución a nadie. La providencia
¿Se acuerda la Iglesia lo suficiente de personajes como madre Teresa?
JL: Claro que se acuerdan, también porque les da una cierta utilidad. Si hay alguien a quien la Iglesia pueda exhibir con orgullo, es la madre Teresa. Conocí a madre Teresa en 1964, cuando Pablo VI, que era un gran servidor de la Iglesia... después del viaje al congreso Eucarístico de Bombay. Cuando estaba para coger el avión que le devolvió a Roma, anunció que dejaba la limusina que le habían regalado, a madre Teresa. Entonces, a Madre Teresa nadie la conocía. Ella no buscaba publicidad. Se vio obligada por los pobres. Esa frase que se le atribuye que por cada foto que le hacen salvaba un alma del Purgatorio... Un periodista inglés consiguió entrevistarla. "Hagamos algo hermoso para Dios", le dijo. Y el periodista, que era agnóstico, se hizo bautizar.
¿Qué opináis del proceso de canonización?
JL: A mí el proceso de canonización no me interesa. La madre Teresa ya fue canonizada en vida por todos, y no sólo por los católicos. Los primeros que la reconocieron fueron los musulmanes y los hindúes de Calcuta. Y su vida fue un milagro. En 1975, la revista Time hablaba de varios santos vivientes... pero era un reportaje en el que la protagonista era Madre Teresa. En el cielo seguramente hay muchos millones, y esperamos estar todos.
JP: Era una santa en vida
JL: Y reconocida como tal. La santidad era su vida, y las hermanas dicen que lo que desean es que la madre sea conocida, porque el que la conoce sabe que es una santa. Su vida fue un milagro. Y lo sigue siendo.
En el libro están recogidos algunos pensamientos. Pero el verdadero pensamiento de Madre Teresa está en su testimonio, en lo que hizo y lo que siguen haciendo sus monjas. Ya digo, 5.000 y en crecimiento. Y sin hacer propaganda buscando vocaciones.