La principal amenaza es debido al autortarismo y el crimen organizado México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para los líderes religiosos: ACN
Se presentó en México, el Informe 2025, sobre la Libertad Religiosa en el Mundo realizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional, donde especialistas llegaron a la conclusión de que el país se encuentra en una situación complicada para practicar cualquier religión, sobre todo para el cristianismo.
El informe señala que después de que México estuvo en observación por algunos años, ahora se encuentra calificado en la zona naranja “Discriminación” es decir, que tiene leyes o prácticas que distinguen injustamente ciertos grupos religiosos y limitan sus derechos y oportunidades; además de que la principal amenaza es debido al autortarismo y la criminalidad organizada.
Jimena Hernández corresponsal en México
Al ser presentado el Informe 2025 sobre Libertad Religiosa, que realiza la Fundacion Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional, su presidenta en México, Julieta Appendini, afirmó que la “hablar, concientizar y defender el derecho fundamental a la Libertad Religiosa no es hablar de religión si no de derechos, no es un capricho, si no una obligación… la Libertad religiosa es un derecho no es un privilegio”, destacó.
Y es que lamentablemente el informe no es muy alentador para el país pues señala que cinco de los trece líderes religiosos asesinados en la región entre 2023 y 2024 fueron asesinados en México.
Además, comenta que el crimen organizado también extorsiona y amenaza a los líderes religiosos de las comunidades donde la Iglesia realiza trabajo social o humanitario.
Enfatizando que por esta situación, el trabajo pastoral en regiones como Chihuahua ha recibido medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sin que autoridades gubernamentales den respuestas concretas.
Durante la presentación, el académico Jorge Traslosheros, comentó que el futuro de la libertad religiosa en México sigue enfrentándose a un panorama desolador de asesinatos de clérigos y laicos, así como de agresiones, extorsiones y profanación de lugares de culto y objetos sagrados, todo ello agravado por un clima de flagrante impunidad.
“Hay presente una cultura de corrupción y muerte. Tenemos vandalismo, profanaciones a un ritmo promedio de 26 casos por semana, perdón pero los mexicanos siempre somos de aquí no pasa nada, 26 casos por semana, es que nada más le sacó la lengua a la Virgen, no, es un caso de profanación”
“Con esta información que nos da el Informe, puedo hacer unas llamadas de atención, no podemos minimizar lo que está pasando, efectivamente la principal amenaza contra la libertad religiosa en América Latina es la alianza que está sucendiendo entre el crimen organizado y los gobiernos autoritarios”, destacó.
Otros informes han concluido que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para el trabajo pastoral. Ante la falta de acción del Estado, en las zonas dominadas por el crimen organizado, los líderes religiosos alzan su voz contra la violencia y asumen el papel de protectores de sus comunidades.
“Esto los convierte en objetivos para imponer el miedo y el silencio a los habitantes de los pueblos, lo que a su vez permite a los grupos criminales seguir traficando con armas y drogas”.
Por lo que aseguraron que las perspectivas de futuro, ya de por sí negativas, han empeorado tras los cambios en el Gobierno y en el poder judicial, que favorecen la impunidad y alientan la audacia de los delincuentes.
Después de que México estuvo en observación por algunos años, el Informe pone a México como país en “Discriminación” es decir, “que tiene leyes o prácticas que distinguen injustamente ciertos grupos religiosos y limitan sus derechos y oportunidades”.
“La discriminación comprende restricciones al culto y un acceso desigual al empleo, la educación o la justicia, además de barreras indirectas, como requesitos sesgados en las instituciones públicas y privadas. Suelen imponerla el Estado y/o actores no-estatales. A menudo, nadie en el poder la cuestiona”.
Señalando que la principal amenaza es debido al autortarismo y la criminalidad organizada.
“A pesar de que la Constitución protege la libertad religiosa en México, el clero y los fieles se enfrentan a graves amenazas por parte del crimen organizado. Abundan la violencia, la extorsión y la profanación de iglesias, ejecutadas en un clima de impunidad generalizada. La discusión entre la Iglesia y el Estado en torno al laicismo es otra fuente de tensión en el país”, destaca el informe.
Por su parte, Mons. Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, denunció que justo estás situaciones quieren provocar, por lo que aseguró es necesario construir la libertad y la paz, pidiendo más participación de los laicos católicos en el país.
Además lamentó que graves ataques encontra de sacerdotes, religiosas y laicos, hayan ocurrido en el gobierno anterior con Andrés Manuel López Obrador donde señaló había una clara distancia y muros con los obispos mexicanos, pese a que México tiene una población mayoritariamente católica.
“Estan apagando nuestra libertad poco a poco, fruto del autoritarismo y están rompiendo la unidad. Y yo sé que a este gobierno y al anterior gobierno no les gusta lo que decimos muchos pastores, ni lo que acompañamos, ni lo que sabemos, pero seguimos denunciando y anunciando porque eso nos toca”.