En la ciudad de Almería viven en la calle más de 150 personas 'Mambré, calor y café': La Iglesia de Almería abre en la capital una casa de acogida para las personas sin techo

'Mambré, calor y café'
'Mambré, calor y café'

La diócesis de Almería, en los días previos a la jornada de las persona sin hogar, 27 de octubre, ha bendecido un local que como centro de día que acogerá a personas que viven en la calle

El proyecto, en un futuro cercano, es el de acoger a una docena de personas para que puedan pernoctar en el centro

Juan Antonio Plaza: "El centro de acogida no soluciona el problema, pero permite dignificar la vida de personas sin hogar. Ahora hacen falta 200.000 euros para emprender la segunda fase"

El obispo en la ceremonia de la bendición, después de explicar el significado bíblico de Mambré acabó diciendo: "Mientras haya una situación de persona sin hogar nuestra labor no habrá terminado"

Muchas son las iniciativas de las iglesias particulares para atender, en la medida de lo posible, a los empobrecidos y descartados de nuestra sociedad. La diócesis de Almería, en los días previos a la jornada de las persona sin hogar, 27 de octubre, ha bendecido un local que como centro de día que acogerá a personas que viven en la calle con el proyecto en un futuro cercano de acoger a una docena de personas para que puedan pernoctar en el centro. 

En la ciudad de Almería, según los datos de Cáritas diocesana, viven en la calle más de 150 personas"

Es un acierto la elección del nombreMambré, calor y café para este proyecto. El topónimo hace referencia al lugar bíblico, de exuberante naturaleza boscosa. La visita fue tan delicada y grata la acogida de Abrahán que a cambio en gratitud los visitantes le anunciaron el nacimiento de un hijo en su vejez que aseguraría la descendencia. Aquel lugar ha quedado para siempre, después de este encuentro, como lugar de hospitalidad, acogida y descanso.

Creemos. Crecemos. Contigo

Después de muchas gestiones, lógicas en estos casos, el miércoles, día 22 de octubre, se procedió a la bendición presidida por el obispo diocesano, Antonio Gómez Cantero, a la asistieron un buen grupo de personas entre las que destacaban el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín; el vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar y la concejal delegada del Área de Economía, Innovación y Contratación del Ayuntamiento de Almería, Vanesa Lara de la Cruz

Momento de la bendición
Momento de la bendición

El obispo en la ceremonia de la bendición, después de explicar el significado bíblico de Mambré acabó diciendo: «Mientras haya una situación de persona sin hogar nuestra labor no habrá terminado. Un café o ropa limpia puede ser el primer paso para una comunidad acogedora».

La intervención del delegado episcopal de Cáritas Almería, el sacerdote Juan Antonio Plaza, comenzó con una pregunta a los presentes: «¿Por qué tiene que morir gente en la calle?». Su disertación continúo informando de que «todos los inviernos una o dos personas mueren en la calle en nuestra ciudad». Terminó sus palabras reconociendo que «el centro de acogida no soluciona el problema, pero permite dignificar la vida de personas sin hogar. Ahora hacen falta 200.000 euros para emprender la segunda fase».

También glosaron la iniciativa, entre otros,  José Mª Martín, Subdelegado del Gobierno, para poner en valor «la colaboración entre la Administración y el Tercer Sector como la piedra angular que sirve para construir una red de seguridad social fuerte y humana y para que nadie se quede atrás en el camino». En turno laDelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería,  Aránzazu Martín, indicó que «desde la Junta de Andalucía nos sentimos orgullosos y privilegiados de poder participar en este acto y queremos dar la enhorabuena a Cáritas, que tanto trabaja por las personas vulnerables de Almería, de Andalucía y de España, y en este caso con un programa que atiende a los más vulnerables como son las personas sin hogar».

Obispo diocesano y Delegado episcopal
Obispo diocesano y Delegado episcopal

Uno de los diarios de Almería titulaba su crónica al día siguiente con un titular que hacemos nuestra: «Un lugar sin lujos, pero digno». Este proyecto se une al trabajo ya realizado en este sector y que recoge la Memoria de 2024 con cifras de personas acompañadas superiores a las trescientas y en las que estuvieron implicados treinta y nueve responsables, de los que treinta y tres son voluntarios y seis contratados.

El proyecto que ahora comienza ha contado con la colaboración efectiva, además del Obispado, de asociaciones y grupos empresariales entre los que destacan la Hermandad del Cristo de la Escucha, Arquia, Selae y Naturgy

El servicio de día que ahora comienza atiende en la actualidad diariamente a una media entre 30 a 35 personas, en su mayoría hombres.

Ropero de la casa de acogida
Ropero de la casa de acogida

Volver arriba