Seis instituciones catalanas editan 30.000 ejemplares de la Biblia popular El libro de los libros, al alcance de todos

Con el objetivo de poner la Biblia al alcance de todos, de convertirla en un libro de referencia religioso y cultural imprescindible, seis entidades catalanas especializadas en ediciones bíblicas -Publicacions de la Abadía de Montserrat, Happy Books/La Hormiga de Oro, Centro de Pastoral Litúrgica, Editorial Claret, Sociedad Bíblica y Asociación Bíblica de Catalunya- han promovido una edición de la Biblia de calidad y a un precio muy popular (9,95 €).

La edición ha sido de 30.000 ejemplares. El texto bíblico -que se presenta a una sola columna- es la traducción de la Biblia Catalana interconfesional (BCI) y contiene un centenar de ilustraciones de Perico Pastor -quien, asimismo, ha diseñado la cubierta en colaboración con Daniel Giralt-Miracle. La edición incorpora diez mapas históricos a color del Próximo Oriente, Palestina, Jerusalén, y de la expansión del cristianismo y, además, un índice temático con referencias bíblicas a palabras clave -alegría, amistad, amor, belleza, conciencia, dinero, esperanza, espiritualidad, generosidad, guerra, humildad, injusticia, libertad, mal, mentira, muerte, orgullo, paciencia, paz, perdón, reconciliación, sinceridad, sufrimiento, vejez, verdad, vida...-.

Esta nueva edición incluye también tres textos de introducción a cargo del Dr. Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Catalunya; del Dr. Agustí Borrell, secretario de la Asociación Bíblica de Catalunya; y del Dr. Rafael Argullol, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, escritor y filósofo.

La Biblia es el bestseller número uno de la historia. En todo el mundo se venden 25 millones de ejemplares cada año, y ha sido traducida a 2300 lenguas. Sin duda, es un referente necesario de las civilizaciones del siglo XXI. La traducciones han convertido la Biblia en el libro más globalizado, más difundido, más presente en las culturas del mundo.

Como afirma el Dr. Armand Puig en el prólogo, la Biblia es "un texto sin fronteras, ni físicas ni mentales; es un libro europeo, y también del Próximo Oriente asiático: en la Biblia se fragua una síntesis extraordinaria entre el mundo judío y el mundo cristiano, entre Oriente y Occidente, entre Jerusalén y Atenas y Roma, su prolongación natural". Cabe destacar también que en el siglo XV, la lengua catalana fue la cuarta lengua europea, después del alemán, el holandés y el italiano, que tuvo una Biblia impresa. Fue en 1478, y la Biblia se imprimió en la ciudad de Valencia.

El Dr. Armand Puig afirma también en la introducción de esta nueva edición que "leer la Biblia es leer el propio corazón, los propios sentimientos, la propia vida; la Biblia es un gran itinerario que empieza con la creación del mundo y del hombre y acaba con la nueva creación, con el mundo nuevo y la tierra nueva; la Biblia no es triunfalista sobre la condición humana, y sin embargo tampoco ofrece un discurso catastrofista sobre lo que somos y lo que podemos ser; la Biblia no es un monólogo, ni por parte de Dios ni por parte del ser humano: es un diálogo entre ambos; la diferencia entre Dios y el hombre no la indica la distancia que existe entre uno y otro, sino la capacidad de relacionarse que surge de un afecto que es dado y recibido; la Biblia presenta un Dios muy humano; el hombre es amigo de Dios; la humanidad de Dios llega a su punto máximo en Jesús de Nazaret; el relato bíblico no es una sabiduría arcana ni un camino de felicidad consumista, ni un conjunto de normas inflexibles; la Biblia es, por encima de todo, la historia de una relación entre dos seres personales, Dios y el hombre; es un texto íntimo y expansivo, interior y exultante, directo y eficaz; la Biblia ha sido vehículo de expresión y de identidad del pueblo judío, pero también del cristianismo, y por eso se ha convertido en uno de los pilares de la cultura occidental".

El conocimiento de la Biblia ha disminuido en nuestro entorno, como también lo ha hecho cuanto tiene que ver con la religión y con la tradición cristiana. La Biblia es un libro que ha tenido una gran trascendencia en la historia de nuestra cultura y de nuestra civilización, si bien en la actualidad hay poca conciencia de ello. Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido voces del mundo intelectual, cultural, universitario, de los medios de comunicación, lamentando de alguna forma esta pérdida de relación de nuestro país con la Biblia. A menudo se trata de personas que no están vinculadas a la Iglesia o que ni siquiera son creyentes. Este fue uno de los motivos por los que se planteó la necesidad de realizar alguna acción para que la Biblia estuviera de nuevo al alcance de la gente y para suscitar el interés por ella. Si con esta Biblia popular se consigue poner el texto sagrado en manos de muchas personas, seguramente algunas de ellas se identificarán con el mensaje de la Biblia y hallarán lo que están buscando y no saben donde encontrar.

La Biblia no es sólo un texto para los creyentes. Como afirma el profesor Rafael Argullol -que se declara agnóstico- en su texto de introducción de esta nueva edición, "la Biblia es un documento de cultura tan primordial que, sin su existencia, no tendría sentido hablar del arte o de la literatura con el significado actual de estos términos". Y añade: "La Biblia es uno de los documentos religiosos más decisivos de la historia: su influencia no solo ha vertebrado grandes comunidades de creyentes, sino que ha configurado poderosas corrientes civilizadoras; Europa no es comprensible sin la Biblia", asegura el Dr. Argullol. "Para los creyentes, es un libro imprescindible, pero también para los no creyentes que quieren comprender el mundo y descubrir la belleza de la vida... La Biblia es un libro intelectualmente fundamental, que actúa como educador de la sensibilidad y como introductor a la cultura". Y concluye: "Tenemos que volver a la lectura de la Biblia para entender, en su complejidad, nuestro arte y nuestra literatura; para gozar de una fabulosa experiencia estética; para retornar a nuestros orígenes culturales y espirituales, y, sobre todo, para intentar comprender algo de lo que somos en medio del océano de preguntas que es la existencia".

Volver arriba