Los sacerdotes de Brasil se encuentran para reflexionar sobre la Alegría en el Anuncio del Evangelio
Más de 500 presbíteros brasileños, representantes de prácticamente todas las diócesis y prelaturas del país, están reunidos en Aparecida para participar del 16º Encuentro Nacional de Presbíteros que comenzó este martes, 19 de abril, y se prolongará hasta el próximo día 25. El encuentro está aconteciendo en el mismo lugar donde de 6 a 15 de abril estuvieron reunidos los obispos para celebrar la 54ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, CNBB.
El tema de la Asamblea es “Presbíteros de Brasil, la Alegría en el Anuncio del Evangelio”, sobre el que se ha elaborado un texto de reflexión que aborda la vida presbiteral, con sus alegrías y dificultades, como camino de esperanza. El texto destaca la importancia de la Pastoral Presbiteral y de la Formación Permanente del Clero, elementos que van a ayudar a que el sacerdote viva con alegría y esperanza.
MonseñorJaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Presidente de la Comisión para los Ministerios Ordenados y la Vida Consagrada de la CNBB, ha señalado en relación al encuentro que “el sacerdote, el presbítero necesita ante todo ser un hombre de misterio. Un hombre que hizo y hace esa experiencia de encuentro con el Señor. Sin esa experiencia originaria y fundamental corremos el riesgo de convertirnos en funcionarios de la institución”.
Tanto en el tema como en las declaraciones de Monseñor Spengler podemos percibir el influjo del Papa Francisco, que vive su ministerio petrino con alegría y coloca este aspecto como elemento fundamental de sus escritos y declaraciones. Junto con esto el obispo de Roma no duda en alertar a todos los consagrados sobre el peligro del funcionarismo que convierte a quien cae en él en señal de anti testimonio.
Los trabajos comenzarán todos los días con la celebración eucarística en el Santuario Nacional de Aparecida, patrona de Brasil, y además de reflexionar sobre el tema del encuentro con la asesoría del capuchino Luiz Carlos Susin, miembro del Consejo Editorial de la Revista de Teología Concilium, y Manoel Godoy, director del ISTA, Instituto Santo Tomás de Aquino, de Belo Horizonte, habrá momentos de debate por grupos, tanto a nivel general como en los grupos de los diferentes regionales en que está dividida la Iglesia católica en Brasil. Así mismo, en el programa está marcado un momento de retiro, orientado por Monseñor Luiz Flavio Cappio, obispo de la diócesis de Barra, en Bahia, y que pasa por ser uno de los obispos más proféticos del episcopado brasileño.
El tema de la Asamblea es “Presbíteros de Brasil, la Alegría en el Anuncio del Evangelio”, sobre el que se ha elaborado un texto de reflexión que aborda la vida presbiteral, con sus alegrías y dificultades, como camino de esperanza. El texto destaca la importancia de la Pastoral Presbiteral y de la Formación Permanente del Clero, elementos que van a ayudar a que el sacerdote viva con alegría y esperanza.
MonseñorJaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Presidente de la Comisión para los Ministerios Ordenados y la Vida Consagrada de la CNBB, ha señalado en relación al encuentro que “el sacerdote, el presbítero necesita ante todo ser un hombre de misterio. Un hombre que hizo y hace esa experiencia de encuentro con el Señor. Sin esa experiencia originaria y fundamental corremos el riesgo de convertirnos en funcionarios de la institución”.
Tanto en el tema como en las declaraciones de Monseñor Spengler podemos percibir el influjo del Papa Francisco, que vive su ministerio petrino con alegría y coloca este aspecto como elemento fundamental de sus escritos y declaraciones. Junto con esto el obispo de Roma no duda en alertar a todos los consagrados sobre el peligro del funcionarismo que convierte a quien cae en él en señal de anti testimonio.
Los trabajos comenzarán todos los días con la celebración eucarística en el Santuario Nacional de Aparecida, patrona de Brasil, y además de reflexionar sobre el tema del encuentro con la asesoría del capuchino Luiz Carlos Susin, miembro del Consejo Editorial de la Revista de Teología Concilium, y Manoel Godoy, director del ISTA, Instituto Santo Tomás de Aquino, de Belo Horizonte, habrá momentos de debate por grupos, tanto a nivel general como en los grupos de los diferentes regionales en que está dividida la Iglesia católica en Brasil. Así mismo, en el programa está marcado un momento de retiro, orientado por Monseñor Luiz Flavio Cappio, obispo de la diócesis de Barra, en Bahia, y que pasa por ser uno de los obispos más proféticos del episcopado brasileño.