La solidaridad de la Iglesia italiana se traduce en acciones tangibles La Conferencia Episcopal Italiana anuncia la apertura de un hospital en Gaza

Cardenal Pizzaballa y Monseñor Baturi
Cardenal Pizzaballa y Monseñor Baturi

El Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, Monseñor Giuseppe Baturi, viajó a Tierra Santa del 27 al 30 de septiembre de 2025 para expresar su solidaridad con la Iglesia local

Durante la visita, se anunció un proyecto para abrir un hospital en Gaza, en colaboración con el Patriarcado Latino de Jerusalén, para abordar la grave emergencia sanitaria en el enclave palestino

(Vatican News).- La Conferencia Episcopal Italiana, a través de su Secretario General, Monseñor Giuseppe Baturi, concluyó una importante visita a Tierra Santa, llevando un mensaje de solidaridad y fraternidad a la Iglesia, encabezado por el cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.

El encuentro representó un momento de intercambio y cercanía, en un contexto marcado por la dificultad y el sufrimiento. El cardenal expresó su profunda gratitud por el apoyo recibido de las Iglesias italianas, destacando la importancia de los gestos concretos y la empatía en tiempos de soledad y abandono.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME


Un grave problema de salud

Durante su visita, el arzobispo Baturi anunció un importante proyecto conjunto entre la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y el Patriarcado Latino de Jerusalén: la apertura de un hospital en Gaza, una respuesta concreta a la grave emergencia sanitaria que afecta a la población local. «Hay un problema de salud muy grave y queremos abordarlo junto con el Patriarcado: es un compromiso concreto que implicará la movilización de una gran cantidad de energía», declaró el Secretario General. Además de la atención sanitaria, la CEI se compromete a apoyar a las familias, los párrocos y los jóvenes de la región, atendiendo sus necesidades de alimentación, empleo, vivienda y educación. El arzobispo Baturi enfatizó que estas iniciativas representan una verdadera «energía de paz», capaz de formar conciencias y abrir camino hacia el futuro.

Church leaders announce new hospital project for Gaza | ICN

La peregrinación de los obispos

La visita también allanó el camino para una peregrinación de la Iglesia italiana, con el objetivo de fortalecer los lazos con las comunidades locales y promover nuevas iniciativas de solidaridad. El arzobispo Baturi explicó que no solo será una oportunidad para visitar los lugares sagrados, sino también para estrechar lazos con las comunidades de Judea y Galilea, respondiendo al llamamiento recibido de numerosos párrocos locales. «Por lo tanto, haremos una peregrinación como obispos italianos y promoveremos muchas otras: es una forma concreta de cercanía y solidaridad», declaró.

Un compromiso concreto y esperanzador

El cardenal Pizzaballa concluyó enfatizando la importancia de construir unidad y comunidad en contextos de dolor y sufrimiento. «La esperanza requiere gestos, palabras, pero, sobre todo, un contexto donde sea posible la creación de redes, donde se construyan unidad y comunidad. En contextos de gran dolor y sufrimiento, se necesita a alguien cercano que nos apoye y ayude. En este sentido, todo esto se convierte en un signo de esperanza», afirmó.

La visita del Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana a Tierra Santa resultó ser un momento de gran importancia, no solo para el diálogo fraterno, sino también para el compromiso concreto con una región que atraviesa una profunda crisis. La solidaridad de la Iglesia italiana se traduce en acciones tangibles capaces de brindar esperanza y apoyo a las comunidades locales.

Cardenal Pizzaballa: El Papa Francisco llama a diario a la Iglesia de la  Sagrada Familia en Gaza | Agencia Católica de Noticias

Volver arriba