Hans Zollner, sj.: "Una oportunidad extraordinaria para la prevención en el mundo digital" La Gregoriana convoca un congreso internacional sobre abusos sexuales a menores en internet
(Pontificia Universidad Gregoriana).- Los menores de edad representan más de un cuarto de los 3.2 miles de millones de usuarios de internet en el mundo. Esta generación de más de 800 millones de jóvenes está expuesta a formas completamente nuevas de perjuicios y abuso como la provocación en internet (trolling), el ciberacoso (cyberbullying), el chantaje sexual (sextortion), el ciberengaño pederasta (grooming).
El congreso internacional "La dignidad del menor en el mundo digital" profundizará en la investigación científica y conocimientos técnicos más actuales en este campo, reuniendo a expertos de ámbito global y autoridades para discutir los peligros y los retos de la era digital y el impacto que provocan sobre la dignidad de los menores. El Congreso tendrá lugar en el Centro para la protección de menores (CCP) de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Este congreso -que puede considerarse pionero en cuanto a la lucha contra la explotación y el abuso sexual de menores en internet- tendrá lugar del 3 al 6 de octubre en Roma, en la Pontificia Universidad Gregoriana. Se prestará especial atención al campo científico y técnico con una perspectiva tendente a promover acciones apropiadas. El Centro para la protección de menores y su partner, la Alianza Global WePROTECT, han invitado a más de 140 reconocidos expertos internacionales del mundo académico, de los negocios y de la sociedad civil, así como a líderes políticos y representantes religiosos de distintas partes del mundo.
El p. Hans Zollner, s.j., presidente del Centro para la protección de menores, ha declarado: "Este congreso ofrece una oportunidad extraordinaria para el intercambio de información y de buenas prácticas sobre los peligros y la prevención en el nuevo mundo digital donde navegan constantemente los menores".
El profesor Ernesto Caffo, coordinador científico del Congreso, ha añadido: "Estamos orgullosos de reunir a muchos de los principales estudiosos e investigadores del mundo en el campo del abuso de menores. Nuestra finalidad es la de ampliar considerablemente el conocimiento de estos complejos temas y generar un verdadero diálogo global".

El congreso concluirá con la "Declaración sobre la dignidad del menor en el mundo digital" que será presentada durante una audiencia con el Papa Francisco.
La baronesa Shields OBE, subsecretaria del gobierno británico para la seguridad en la Red, ha declarado: "Nuestra sociedad, cada vez más interconectada, ofrece grandes posibilidades a los menores, pero les expone también a grandes peligros que comprometen su seguridad y su bienestar. Para afrontar estas crecientes amenazas globales debemos reunir en una gran coalición a gobiernos, líderes religiosos, expertos del mundo académico y de los negocios, con el compromiso común de proteger la dignidad de los menores en esta era digital".
Al final del Congreso se realizará un Call for Papers, con la finalidad de estimular nuevas y creativas investigaciones en este campo, al igual que ideas y enfoques innovadores.
Con un conjunto articulado de intervenciones, sesiones plenarias, talleres de trabajo y un foro de discusión abierto al público, el Congreso concentrará sus trabajos en el campo de la protección (Cyber Protection), la educación (Cyber Education) y la responsabilidad (Cyber Responsibility) en el mundo digital, examinando el papel de las empresas, de los medios de comunicación, de la sociedad civil, de la política y de las religiones.
Para más información visite el sitio web:
El Centro para la protección de menores (CCP) del Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana es una institución clave en la lucha global contra los abusos sexuales. El CCP está dedicado a la protección y el bienestar de los menores y las personas vulnerables en el contexto mundial. Ofrece información sobre el problema de los abusos sexuales y otros tipos de abusos y promueve medidas de prevención. Sus campos de actividad abarcan la educación y la formación profesional, la investigación interdisciplinar, programas de estudio a nivel doctoral y conferencias.
Para más información: http://childprotection.unigre.it/
La Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, fundada como "Colegio Romano" en 1551 por Ignacio de Loyola, tiene en la actualidad 2.700 estudiantes de más de 120 países. Se trata de uno de los centros más importantes de la Iglesia católica para la formación de personas destinadas a labores cualificadas de responsabilidad y servicio. Entre sus distintas facultades: Teología, Derecho Canónico, Filosofía, Historia y Patrimonio Cultural de la Iglesia, así como Misionología y Ciencias Sociales, a las que se añaden los institutos de Psicología y Espiritualidad.
Para más información: www.unigre.it
La Alianza Global WePROTECT es un movimiento convergente de la capacidad de influencia eficaz, las facultades y los recursos necesarios para transformar y desarrollar la forma en que se afronta la explotación de menores en internet a nivel mundial. Esta iniciativa está dirigida por un Consejo ejecutivo en el que participan países clave, organizaciones internacionales, exponentes de la sociedad civil y compañías tecnológicas. El Modelo de Respuesta Nacional de la Alianza Global WePROTECT presta ayuda a distintos países para valorar y mejorar la propia respuesta a la explotación sexual de menores en internet.
Para más información: www.weprotect.org