'Bualoi', ahora convertida en tifón, causó 24 muertos La Iglesia filipina se vuelca con las víctimas de la tormenta tropical que arrasó varias provincias

El número de muertos por la tormenta tropical Bualoi, ahora convertida en tifón y rumbo a Vietnam, sigue aumentando: al menos 24 personas han fallecido y miles han sido desplazadas
La Iglesia local se compromete cada vez más con la distribución de alimentos y la construcción de nuevas viviendas. Jeanie Curiano, responsable del sector humanitario de Cáritas Filipinas, declaró: «Las carreteras y las comunicaciones siguen cortadas: es difícil llegar a todas las zonas del desastre».
| Federico Piana
(Vatican News).- Tras el violento paso de la tormenta tropical Bualoi, Filipinas se encuentra profundamente conmocionada y herida. La cifra oficial de muertos asciende a 24, pero podría aumentar aún más en las próximas horas. En las zonas más afectadas, como las provincias de Masbate y Romblon, aún no se ha restablecido el suministro eléctrico, ni la mayoría de los servicios de telecomunicaciones.
Rescates difíciles
Las carreteras y vías de acceso permanecen bloqueadas por los escombros de los deslizamientos de tierra, lo que impide a los rescatistas llegar al lugar del desastre. "Por ello, las autoridades no pueden obtener datos completos sobre la magnitud de la catástrofe", declara Jeanie Curiano, responsable del sector humanitario de Cáritas Filipinas, contactada por medios del Vaticano.
También dificultan las labores de rescate las lluvias ligeras y los vientos moderados que aún persisten en el país asiático, a causa de "Buaoloi", que ha recuperado fuerza, convirtiéndose en tifón y avanzando hacia Vietnam con vientos de más de 130 kilómetros por hora. "En la provincia filipina de Masbate", declara Curiano, "el sistema de agua ha colapsado por completo y el coste del suministro se ha cuadriplicado, lo que ha sumido a la población local en una situación de extrema necesidad. La gente ha regresado a sus hogares para intentar repararlos, mientras que solo unas pocas tiendas han logrado permanecer abiertas y los suministros de alimentos escasean".
🌪️Tifón Bualoi deja más de 30 muertos en Vietnam y Filipinas👉https://t.co/vrBQCjJSXwpic.twitter.com/rRaR8SAIDA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2025
Necesidades urgentes
Sin embargo, las necesidades más urgentes no son solo paquetes de alimentos, sino también kits de higiene, agua potable, generadores y medicamentos. Llevarlos es complicado, ya que la propia directora de Cáritas Filipinas confirma que los puertos de Masbate y Romblon siguen cerrados y podrían reabrir hoy. Pero aún no hay certeza: «La mayor parte de la ayuda está teniendo dificultades para llegar desde el continente, por lo que escasean los productos básicos».
País en peligro
Según el Índice Global de Riesgo de Tormentas Tropicales, Filipinas encabeza la lista de los países más vulnerables, con un promedio de al menos 20 tormentas tropicales al año. Además, se encuentra dentro del llamado Anillo de Fuego, una franja de tierra a lo largo del Océano Pacífico caracterizada por volcanes activos y terremotos frecuentes. Jeanie Curiano revela que en las últimas tres tormentas tropicales —Mirasol, Nando y Bualoi— casi 3,5 millones de personas se vieron afectadas, más de medio millón fueron desplazadas, más de 17.000 viviendas fueron destruidas y el costo estimado de los daños a la infraestructura asciende a casi 100 millones de pesos filipinos.
Le Filippine ferite contano i danni della tempesta tropicale “Bualoi”
— L'Osservatore Romano (@oss_romano) September 29, 2025
di Federico Piana @FedPianahttps://t.co/EWD5KwQqwWpic.twitter.com/7ddUhCOBHs
Iglesia movilizada
La Iglesia local siempre ha apoyado al gobierno en la gestión de estas emergencias. Tras la destrucción y las muertes causadas por "Bualoi", Cáritas Filipinas sigue colaborando con instituciones para mejorar la respuesta humanitaria, especialmente en Masbate y Romblon, mediante el envío de alimentos y medicamentos, el despliegue de personal técnico y la construcción de refugios para más de 100 familias.
Proyectos a gran escala
Además, Curiano explica: «Cáritas Filipinas, en nombre de la Conferencia Episcopal, está impulsando un proyecto más amplio de respuesta a emergencias que se centra en la prevención con diversos cursos de capacitación, la movilización mediante el despliegue de equipos capacitados y el envío de suministros de primeros auxilios, la mitigación de los efectos con medios de vida alternativos y la construcción de centros de primera acogida en todo el país. Considerando que Filipinas está compuesta por más de 7000 islas, Cáritas continúa fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de respuesta de las 85 diócesis del país con dedicación y profesionalismo. ¿Cómo lo logramos? Fortaleciendo la alianza y la colaboración fraterna».
Etiquetas