El arzobispo de Urgell denuncia la "gran desesperación" en la Franja ocupada Monseñor Vives en Gaza: "Hemos sufrido con ellos y hemos rezado por todos ellos"
Los obispos de las Conferencias en ayuda a las comunidades cristianes en Palestina e Israel organizada por la Holy Land Coordination (Hlc), organismo que agrupa a los obispos y representantes de las Conferencias Episcopales de Europa y América del Norte han constatado en el lugar los sufrimientos y las esperanzas de la población de Gaza.
El arzobispo de Urgell, representante de la Conferencia Episcopal Española en la Coordinadora, Mons. Joan-Enric Vives ha puesto de relieve en sus primera impresiones sobre el terreno la crudeza de la situación que viven las comunidades prisioneras en Gaza: "La visita a Gaza, un lugar de desolación, después de la guerra de los cincuenta y cinco días del pasado verano, ha sido una impresión terrible".
"La destrucción es muy grande, el desánimo cunde y muchísimas personas no tienen lo necesario", añade el prelado, quien incide en que "no sólo de comida o de salud, o de posibilidades de salir adelante, sino que además la situación comienza a ser de gran desesperación. Hay que hacer una llamada a la solidaridad y a la ayuda a los cristianos y a todos los habitantes de Gaza, una zona muy pequeña, de 350 kilómetros cuadrados tan sólo, y en cambio, con 1.800.000 habitantes, de estos, solo 1.500 cristianos, pero es una situación terrible la que hemos constatado los Obispos. También hemos podido visitar el Hebrón, al lado, donde eran lanzados continuamente algunos cohetes, desde la franja, pero hemos visto que los daños no son nada proporcionales entre un lugar y otro. Hemos sufrido con ellos y hemos rezado por todos ellos. Deseamos como el Papa ha recordado al Cuerpo Diplomático que la solución de los dos Estados, que la ayuda y el apoyo internacional para la paz en Gaza y todo Israel y Palestina pueda ser posible. Ésta es nuestra oración, éste es nuestro deseo".

El martes por la mañana la Delegación de la Coordinadora de Obispos en apoyo de Tierra Santa ha visitado dos iniciativas que la comunidad de cristianos en Gaza llevan a cabo: una escuela promocionada por la parroquia de la Sagrada Familia y los refugios con pequeñas casas hechas de madera que la organización católica "Catholic Relief Services" ha donado y construido para las familias que perdieron sus hogares tras la guerra del pasado verano 2014 puedan subsistir. En ambos lugares los Obispos pudieron hablar con los cristianos y captar sus dificultades vitales.
La Delegación también ha conocido la población de Sdero, a un kilómetro de Gaza, donde ha comprobado los desperfectos que los ataques de la pasada guerra en Gaza causaron en la población, y ha subido hasta la montaña de Sdero y contemplaron juntos Gaza y han orado por la paz y la concordia en ese territorio.
Por la tarde se ha celebrado la Eucaristía en el Carmelo de Belén. Este convento se eleva sobre el monte de David, ante la Basílica de la Natividad y el altar está situado justo sobre "la gruta de David".

La Eucaristía ha sido presidida por S.E.R. Mons. Kelly, Arzobispo emérito de Liverpool, y ha recordado la próxima canonización de la fundadora de las Hermanas Carmelitas del Carmen de Belén, la Beata María (Mariam) de Jesús crucificado.
A la misma hora, en unión de oración, muchos monasterios carmelitas de todo el mundo se han unido en oración con el acto que se llevaba a cabo en Belén.
Al terminar la Eucaristía los Obispos han tenido un encuentro con la comunidad de religiosas que ha sido presidida por el Patriarca Latino de Jerusalén, Su Beatitud Fouad Twal. Después tuvo lugar la reunión con los cónsules generales en Jerusalén de Estados Unidos, Michael Alan Ratney, con quien Mons. Vives conversó larga y privadamente y con el de Sudáfrica.