El secretario de Estado, contra el "clima de intolerancia" reinante en la sociedad Parolin advierte del riesgo de que la tregua en Gaza se dé por "terminada": "Esperamos que el plan de paz pueda funcionar"

Parolin, durante la presentación del informe sobre libertad religiosa
Parolin, durante la presentación del informe sobre libertad religiosa Vatican Media

Sobre los ataques de colonos judíos a los cristianos en Cisjordania: "No logramos entender por qué estos cristianos, que viven una vida normal, son objeto de tanta persecución"

El conflicto en Nigeria "no es un conflicto religioso, sino más bien un conflicto de tipo social, por ejemplo, entre ganaderos y agricultores"

La Santa Sede «está preocupada» por la tregua en Gaza, que parece haber «terminado» con la violencia de los últimos días, pero «tiene muchas esperanzas de que el Plan de Paz pueda funcionar». Así se pronuncia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, sobre la situación en Tierra Santa, al margen de la presentación oficial de la última edición del Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo (RFR), elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Creemos. Crecemos. Contigo

El cardenal responde a las preguntas de los periodistas a las puertas del Pontificio Instituto Augustinianum; entre ellas, una solicitud de comentario sobre las vejaciones que sufren los cristianos en Cisjordania, en particular en la aldea de Taybeh, por parte de los colonos israelíes. «Sin duda, el problema allí es muy complejo, pero no logramos entender por qué estos cristianos, que viven una vida normal, son objeto de tanta persecución», afirma Parolin. «Hablar de persecución es un poco problemático, pero sin duda se trata de situaciones que no podemos aceptar».

Violencia contra los cristianos en Nigeria

Por otro lado, al dirigir la mirada hacia África y a la fuerte ola de odio y violencia que afecta a los cristianos en algunas zonas de Nigeria, el cardenal, citando a interlocutores locales, aclara que el conflicto nigeriano «no es un conflicto religioso, sino más bien un conflicto de tipo social, por ejemplo, entre ganaderos y agricultores». «Hay que tener en cuenta que también en Nigeria hay muchos musulmanes que son víctimas de esta intolerancia», destaca el cardenal. «Se trata de grupos extremistas que no hacen distinciones para llevar adelante sus propósitos, sus objetivos. Recurren a la violencia contra todos aquellos que consideran sus oponentes».

Intimidaciones a la prensa libre

Reflexionando finalmente sobre el concepto de libertad religiosa, pero también sobre el de libertad en general, el cardenal afirma que «es motivo de gran preocupación que puedan producirse estos actos de intimidación contra la prensa libre». Se refiere al atentado perpetrado el jueves pasado contra el periodista Sigfrido Ranucci, presentador del programa italiano Report, con un artefacto explosivo detonado frente a su domicilio.

El Secretario de Estado, expresando en primer lugar «su solidaridad con quienes han sido objeto de esta intimidación», dice: «Corremos el riesgo de vivir cada vez más en un clima de intolerancia, en el que ya no se aceptan las expresiones libres. Nosotros —repite— queremos que todos puedan expresar su punto de vista con respeto y objetividad, pero que todos puedan expresarse sin ser objeto de este tipo de amenazas».

Volver arriba