Semillas de paz y esperanza Unidos por el cuidado de la Creación: Jornada mundial de oración bajo el signo del ecumenismo

Cuidado de la Creación
Cuidado de la Creación

Las celebraciones de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que comienzan hoy, 1º de septiembre, se inspiran este año en el 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea y en el mensaje del Papa para la Jornada, cuyo tema -Semillas de paz y esperanza- fue elegido por el Papa Francisco

(Vatican News).- Se celebra hoy, 1º de septiembre, la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, los cristianos de todo el mundo se unirán en oración porque vivir el Tiempo de la Creación es una oportunidad para unirse a los numerosos esfuerzos de quienes trabajan en el mundo a favor de la conversión ecológica. El Tiempo de la Creación es una iniciativa ecuménica que se celebra cada año del 1º de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, y es promovida y apoyada por diversas entidades, entre ellas el Movimiento Laudato Si, el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial y la Comunión Anglicana.

En 1989, el patriarca ecuménico Dimitrios I proclamó el 1º de septiembre como Jornada de Oración por la Creación para los cristianos ortodoxos. Posteriormente, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) amplió la celebración hasta el 4 de octubre.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En 2015, el Papa Francisco publicó la encíclica Laudato si' y luego instituyó la “Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación”. Para la ocasión se publica un Mensajey este año 2025 tiene como tema: “Semillas de paz y esperanza”, elegido por el Papa Francisco. Además, el Papa León XIV proclamó el Decreto del formulario de la Misa para la Custodia de la Creación, Missa pro custodia creationis, y él mismo celebró esta Misa el pasado 9 de julio en el Borgo Laudato sì en Castel Gandolfo.

Para animar las celebraciones de este año, el Consejo Mundial de Iglesias, el organismo que reúne a las Iglesias ortodoxas y protestantes, ha publicado un nuevo vídeo sobre la historia y el simbolismo de esta Jornada.

Muchas conferencias episcopales, sobre todo en el sur del mundo, están animando a sus parroquias a celebrar la Jornada con el formulario de la Misa por la Custodia de la Creación, como ocurrirá en Filipinas, según ha confirmado monseñor Gerardo Alminaza, obispo de San Carlos, y en otros países latinoamericanos, según ha dado a conocer el secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, monseñor Estrada Herrera Lizardo, obispo auxiliar de Cuzco.

El año 2025 marca dos importantes aniversarios: los 1700 años del Concilio de Nicea y la publicación, hace diez años, de la encíclica Laudato si’. El Consejo Mundial de Iglesias ha propuesto la Jornada de la Creación como una ocasión para recordar la importancia del Credo en el Dios “creador del cielo y de la tierra”, “por medio del cual todas las cosas han sido creadas”.

La iniciativa “Tiempo de la Creación” está coordinada a nivel mundial por el Consejo Mundial de Iglesias, presidido por el obispo Heinrich Bedford-Strohm, en colaboración con varias iglesias cristianas mundiales y socios.

Cada año se organiza un servicio de oración en línea para celebrar la Jornada de la Creación, organizado por un comité ecuménico y en el que participarán el cardenal Fridolin Ambongo, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), el obispo luterano de Colombia Atahualpa Hernández y el reverendo Hyunju Bae de la Iglesia presbiteriana coreana.

Tiempo de la Creación, tiempo para sembrar esperanza

Volver arriba