Se cumplen 68 años del lanzamiento de la bomba atómica El cardenal Turkson lleva un mensaje de paz a Hiroshima y Nagasaki

El presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, el cardenal Peter Turkson, ha viajado hasta Hiroshima y Nagasaki (Japón) para llevar un mensaje de paz 68 años después de que se lanzase la bomba atómica --el 6 y 9 de agosto de 1945--.

Así, en su primer día en Japón, durante la Misa en la Catedral de Hiroshima, ha transmitido a los fieles un "saludo de paz" como el que Jesús llevó a sus discípulos y que hizo que "desapareciesen sus temores" y les ha invitado a predicar también como "ministros del perdón y la reconciliación".

"Cuando Jesús se aparece a sus discípulos, desaparecen sus temores con el saludo de la paz; no va, por tanto, a recordar su traición sino que les da la paz que les reconcilia con el Señor", ha indicado.

Además, se ha referido al cuerpo de Cristo que sufrió "la crueldad humana y la violencia" para subrayar que, con su resurrección, la violencia humana "se transforma en puerta de alegría para los discípulos".

El colaborador del cardenal Turkson, el padre Michael Czerny, ha asegurado que el purpurado quiere subrayar en su viaje la responsabilidad de los seres humanos en la guerra, tal y como hizo Juan Pablo II. "Ha querido insistir en el hecho de que la guerra es nuestra responsabilidad humana, no un castigo divino, no una catástrofe natural", ha remarcado.

En este sentido, el padre Czerny ha indicado a Radio Vaticana que "la religión no es la causa de la guerra" sino que esta estalla por otros motivos y ha advertido de que la religión es "utilizada, instrumentalizada".

El viaje de Turkson se enmarca en la iniciativa 'Diez días para la paz', promovida por la Conferencia Episcopal Japonesa, del 6 al 15 de agosto, en memoria de las víctimas de la bomba atómica.

Entre los actos del viaje, destaca el encuentro interreligioso con budistas, sintoístas y protestantes en el que participará el cardenal este martes. Además, el miércoles se desplazará hasta Nagasaki para participar en una cena organizada por el Centro Interreligioso para el diálogo sobre la paz mundial.

El jueves, Turkson celebrará una ceremonia conmemorativa interreligiosa en el 'Ground-Zero Park' de la ciudad durante la cual, recitará una oración por todas las víctimas, con un recuerdo especial también por todos aquellos que no murieron pero que sufren aún a causa de los efectos de la radiación. Finalmente, el 9 agosto, en Nagasaki, el cardenal presidirá la Santa Misa por la paz en el mundo.

(RD/Ep)

Volver arriba