El Cantar, libro rosa de amor juvenil

Si el Cantar de los Cantares se nos muestra, ante todo, como libro rosa de amor juvenil, ¿podría interesar todavía hoy a gente seria, reflexiva? Y si, además, no habla de Dios, ni de hijos, ni de religión, ¿con qué méritos habría que seguir venerándolo en el sagrado templo de la Biblia? Dios hace bien las cosas. Si las breves hojas de ese poema fuesen un día arrancadas de cuajo, repartidas se descubrirían sus raíces por todo el inspirado texto. Porque, en verdad, toda la Sagrada Escritura es un Libro de Amor.

Recordemos parejas: Eva y Adán, Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Raquel y Jacob, Sara y Tobías y, sobre todas ellas, Dios e Israel. Así escribió el profeta Ezequiel (Ez 7,1ss):

Creciste y te hiciste moza, llegaste a la sazón;
tus senos se afirmaron y el vello te brotó,
pero estabas desnuda y en cueros.
Pasando a tu lado, te vi en la edad del amor;
extendí sobre ti mi manto para cubrir tu desnudez;
te comprometí con juramento, hice alianza contigo
-oráculo del Señor- y fuiste mía.


Quien habla es Dios, evocando momentos de ternura en su romance con el pueblo elegido. El Cantar se nos abre como flor exótica en lo alto de un muro: nadie se explica cómo ha llegado allí, pero todos reconocen su belleza, su aroma, su alegría. La erótica del Cantar es abierta: no habla de Dios, pero lleva a Dios. No menciona a los hijos, pero exalta la fecundidad. No predica sermones de sexo y ángeles, pero presenta un encantador, moderno, bíblico estilo de relación.

Aunque ambos jueguen, como en un psicodrama, diversos papeles (de rey, pastor, labrador...), todos sabemos que detrás hay dos seres humanos que se abandonan uno al otro en el abrazo de un nosotros. Y que ese tú es misterio fascinante, sobrecogedor, inabarcable.

Para el amante, apoyado por el Coro, ella es su cielo: "¿Quién es aquella que asoma como la aurora, / hermosa como la luna, / radiante como el sol, / imponente como un ejército de estrellas?" (6,10).

Para la amada, él es "gallardo como el Líbano" (5,15), impresionante como la estatua de un dios: "Marfil tallado es su cuerpo, / todo incrustado de zafiros. / Como columnas de alabastro, sus piernas / se asientan en basas de oro puro" (5,14s). Descansará la enamorada bajo sus ramas de manzano como Israel bajo el manto de Dios: "A su sombra apetecida estoy sentada" (2,3).

El amor que sienten por ese tú habrá que escribirlo con mayúscula, porque –como le ocurrió a Teresa en su transverberación– quema las entrañas con misterioso dardo. Es el Amor: verdadera llamarada de Dios (8,6). Y el tú cercano: camino y presencia del Tú absoluto. El Cantar es humano, muy humano, con semilla divina en cada surco.

Erotismo abierto de amantes hacia la unidad: "Yo soy para mi amado, y mi amado es para mí" (6,3). Hacia la fecundidad: cuando nace la vida alrededor –¡es primavera (2,8-14)!–, ella le conduce al dormitorio de su madre (3,4), le acunará como a un bebé (8,2). El lenguaje es sutil, alusivo. Poderoso. Encarnan metavalores de sexualidad adulta dos románticos adolescentes.

Si quieres verificar las citas bíblicas, pulsa aquí.

bblanco


muchoscorazones4


CANTAR DE LOS CANTARES,
LIBRO ROSA DE AMOR JUVENIL

bblanco3


enlaces8



1.En noches de hielo calentarse a las brasas del Cantar de los Cantares



2.Ya es primavera en el Cantar de los Cantares




3.Mira quién baila. Cantar 7, 1–6


4.Amigos, bebed y embriagaos (Cantar 5,1). Elogio del vino en la Biblia



5.Se casará el seis de enero con el Cantar de los Cantares en el corazón



6.El Cantar de los Cantares, soprendente parábola del amor de Dios



7.Conectar el dormitorio con las estrellas




8.El Cantar de los Cantares, suficiente para guiar el mundo




9.San Juan de la Cruz y el Cantar de los Cantares



10.Fray Luis y su castiza versión del Cantar





11.Yo soy para mi amado y mi amado es para mí




12.Cantar de los Cantares: la capa del estudiante



13.El amor es un templo



bblanco


muchoscorazones4

Volver arriba