Luz mágica en la catedral de Mallorca



No es ninguna novedad escuchar elogios de la catedral de Mallorca, una de las cuatro más hermosas catedrales del mundo, "Catedral del mar", "Catedral de la luz"... Para mí la novedad ha consistido en sentir por mi piel y por mi alma abrazos de su luz y su silencio. Testigo esta fotografía con mi esposa en oración. Sin magia de filtros ni trucos de photoshop, el objetivo de la cámara se abrió inocentemente y esto es lo que nos regaló como souvenir para la fe y el corazón.

Esta grandiosa catedral neogótica, con capacidad para 18.000 personas, es famosa por sus magníficas vidrieras; sobre todo, por sus impresionantes rosetones, especialmente el gigantesco ojo luminoso que luce sobre el altar central, el mayor del mundo con sus 11 metros de diámetro (y que dibuja en su estructura interior una estrella de seis puntas; me refiero, naturalmente, a la estrella de David).

Jugando a las adivinanzas, José María Lorca arriesga, para niños y poetas, un estimulante acertijo. ¿Os asomáis a jugar con él?:

Herida de luz
sobre la pared
donde juega el sol
del atardecer.
Vestido de azul,
de rojo y de miel.
Gloria del cristal,
gozo de la fe,
texto medieval
para el pueblo fiel.
El alma ojival
se escapa por él...


Me vais a permitir, en este ámbito de misterio, belleza y fe, que os acerque unos versículos del poema de Gerardo Diego "Salmo de la transfiguración". Se dejará incendiar el poeta en llamas del Espíritu:

Transfigúrame.
Señor, transfigúrame.
Traspáseme tu rayo rosa y blanco.
Quiero ser tu vidriera,
tu alta vidriera azul, morada y amarilla
en tu más alta catedral.

Quiero ser mi figura, sí, mi historia,
pero de Ti en tu gloria traspasado.
Quiero poder mirarte sin cegarme,
convertirme en tu luz, tu fuego altísimo
que arde de Ti y no quema ni consume...

bblanco


MIQUEL BARCELÓ Y SU "CAPILLA DEL SANTÍSIMO"

Hace unos meses este genial artista mallorquín ha inaugurado en una capilla de la catedral un retablo de piel cerámica que cubre 300 metros cuadrados de pared.En el centro, sobre un altar de cráneos humanos, símbolo de la muerte, emerge Cristo Resucitado, visibles sus cinco heridas de la cruz, que nos bendice y nos invita a comer su Pan Eucarístico, a alimentar nuestra fe con el Pan de Vida que es él mismo. Las claves bíblicas de esta capilla son La multiplicación de los panes y los peces y La boda de Caná, como símbolos eucarísticos.

En un lateral se representa el mar mediterráneo y sus frutos, en especial los peces. Y en el otro, los frutos de la tierra, sobre todo el pan y racimos de uva. Y limones, granadas, manzanas, berenjenas... Se reparten el territorio tinajas de barro que sugieren el milagro del vino en Caná.

En lo alto, cinco sofisticados vitrales entre el azul y el gris, evocando agua de mar que invita a la paz, al silencio interior...

Ayer mismo inició Barceló en la ONU otro inquietante trabajo: crear un espacio muy orgánico a base de estalactitas en una bóveda de 1.500 metros cuadrados ( leer noticia).

bblanco


VAMOS A CONTEMPLAR DESDE CASA TODA ESTA MARAVILLA

Para mi propio goce, y para mis amigos, he integrado en un PPS mis cinco fotografías, con música de órgano de la propia catedral. Una pequeña travesura a la que os invito, pulsado aquí.

Y otro regalo, ahora sí que va de veras: la página web oficial de la Catedral, magníficamente realizada. Recomiendo las secciones siguientes: "Catedral de la luz" y "Catedral de la Eucaristía"(con excelentes imágenes de la obra de Barceló). Sobre todo, si queréis disfrutar de verdad de la grandiosidad del interior de la Catedral, jugad un poco con la "Visita virtual" en calidad alta. Buenas vibraciones.

Volver arriba