"Ambos llevaron a Cajasur primero a la quiebra, y luego al suicidio" Asenjo y Griñán

(Juan José Primo Jurado).- No ha pasado mucho tiempo desde que Juan José Asenjo, obispo de Córdoba, y José Antonio Griñán, consejero de Economía, firmasen el 13 de diciembre de 2004, día de Santa Lucía, un acuerdo para el retorno de Cajasur a la tutela de la Junta de Andalucía, reconociendo la preeminencia de la Iglesia en sus órganos de gobierno.

Existía química entre ambos y se abría una nueva etapa en la vida de la Caja cordobesa, que se suponía ilusionante, tras unos años de confrontaciones.

Cinco años y medio después, la Iglesia y la Andalucía de la Junta han perdido Cajasur. Los hombres que Asenjo y Griñán pusieron, aquél absolutamente a su criterio, al frente de ella la llevaron, primero, a la quiebra y, luego, al suicidio negándose a fusionarse con Unicaja. Bien es cierto que en el proceso fallido de fusión no todos actuaron por igual y la deficiente gestión económica se arrastraba desde antes, desde los últimos años de la presidencia de Castillejo, tal como ha señalado el Banco de España.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba