Iglesia, Pueblo de Dios Cristianos y Futuro

(Jesús Rodríguez, en RyL).- A los 50 años del Concilio Vaticano II, menciono una de las personas que más aportaron a su contenido; Yves M. Congar. En el número 1 de la revista Concilium, (comenzó a publicarse en aquel momento), hay un artículo de él, sobre el termino conciliar, "Pueblo de Dios". Nadie más indicado para comentarlo.

Resalta la dignidad de la "existencia cristiana": lo anterior a cualquier división por razón de ministerios; resalta la "cualidad común de todos los miembros de la iglesia, antes de diferenciarlos, según la función". "Valor primero...la dignidad inherente a la existencia cristiana"... "y luego la estructura jerárquica de organización "; pero lo prioritario, lo primero.

Sin embargo, "al pronunciar la palabra iglesia, - dice -, se piensa en la institución como tal... como si no estuviera esencialmente compuesta de cristianos".
"Pueblo de Dios"..."permite afirmar a la vez, la igualdad de todos los creyentes en la dignidad de la existencia cristiana y la desigualdad orgánica en función de algunos miembros".

El Concilio y sus expertos nos comunican muy bien lo más Grande y el mejor titulo que tenemos; SER CRISTIANOS. El día del cura de Ars en el seminario de Santiago, el cardenal de Viena habló al presbiterio. Pongo una cita; "cuestionó la visión del sacerdote como un ser aparte y esencialmente diferente de los laicos, un ser superior, elevado del común de los mortales..." (DOP Arzobispado); mencionando y explicando el exceso de clericalismo.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba