"La necesidad de pasar a los hechos" Dilexi te: el Jesús provocador
"El primer documento orgánico magisterial de León XIV. Dilexit te, es un claro aterrizaje de Dilexit nos del papa Francisco, iniciado y bautizado por él aunque nunca concluído, que el nuevo pontífice decidió no sólo tomar, sino hacer suyo"
"El Papa destaca la creación de los diáconos como específicos servidores a los pobres y de que no es casual que el primer testigo de sangre de la Iglesia naciente haya sido precisamente el diácono Esteban"
"Vale la pena leerla, porque además de jugada y profunda, es de una síntesis admirable y de fácil comprensión"
"Pero si tuviese quien esto escribe que sintetizar el valor profundamente cristiano y práctico de este no casual primer documento del Papa León, elijo dos puntos donde se dicen cosas que todos pensamos pero que nunca se expresaron con tanta desnuda claridad"
"Vale la pena leerla, porque además de jugada y profunda, es de una síntesis admirable y de fácil comprensión"
"Pero si tuviese quien esto escribe que sintetizar el valor profundamente cristiano y práctico de este no casual primer documento del Papa León, elijo dos puntos donde se dicen cosas que todos pensamos pero que nunca se expresaron con tanta desnuda claridad"
| Alberto Roselli. Diácono. Periodista
Tal lo anunciado, a cinco días de la firma papal, fue presentado el primer documento orgánico magisterial de León XIV.
Dilexit te, es un claro aterrizaje de Dilexit nos del papa Francisco, iniciado y bautizado por él aunque nunca concluído, que el nuevo pontífice decidió no sólo tomar, sino hacer suyo.
Entiendo que tampoco se trata de un documento a cuatro manos, sino más bien la profundización de aquel magnífico documento acerca del Corazón amoroso de Jesús donde León aporta ni más ni menos que la profundización teológica y la capacidad de síntesis que lo caracteriza.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Los pobres en el centro de la Revelación que en la encarnación de Jesús manifiesta precisamente a un mesías pobre, de los pobres y para los pobres (19) es el eje mismo del documento, cargado de citas textuales sobre todo de Francisco.
En esta Exhortación Apostólica, cuya intención es referirse a un tema puntual, menos dogmática que otras formas documentales pontificias, se pretende dejar constancia de la necesidad de pasar a los hechos.
Que hablar de los pobres y de la tarea de la Iglesia y del servicio a todo ser humano -cada cual con sus pobrezas- sólo tiene sentido si cada quien con su modo se decide a tocarlos, defenderlos, denunciar injusticias y hasta tolerarlos por la sencilla razón que en ellos está Cristo, razón primera y última de quienes decimos ser cristianos.
El pobre trabaja, aunque a veces no le alcance para cubrir sus gastos, enfatiza en el número 14.
“La opción preferencial por los pobres … subraya la acción de Dios que se compadece ante la pobreza y la debilidad de toda la humanidad … se preocupa particularmente de aquellos que son discriminados y oprimidos pidiéndonos a nosotros, su Iglesia, una opción firme y radical en favor de los más débiles” (16).
“Se ama a Dios si se ama a los pobres” (26).
“Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres” (36).
Y decenas de expresiones parecidas, todas dirigidas a mostrar la evidencia explícita que hay que concretar hechos en favor de los pobres.
En el recorrido que plasma el fundamento bíblico, de los Padres y del Magisterio, el Papa destaca la creación de los diáconos como específicos servidores a los pobres y de que no es casual que el primer testigo de sangre de la Iglesia naciente haya sido precisamente el diácono Esteban. En esta línea resalta el testimonio del diácono San Lorenzo.
En medio de tantas citas hay algunas imperdibles:
“En el cuidado de los pobres se ve una prueba concreta de la sinceridad de la fe” (45).
“El Evangelio sólo se anuncia bien cuando llega a tocar la carne de los últimos”(48).

Y agrega, luego de detenerse en el cuidado de los enfermos, los oprimidos y los presos, una frase que vendrá bien releer varias veces:
“El rigor doctrinal sin misericordia es una palabra vacía”
Dedica algunas líneas a la Doctrina Social de la Iglesia, de las Encíclicas sociales, del valor profético del Concilio Vaticano II, de los Papas desde Juan XXIII hasta la actualidad y hasta de las Asambleas latinoamericanas desde Medellín a Aparecida.
Vale la pena leerla, porque además de jugada y profunda, es de una síntesis admirable y de fácil comprensión.
Pero si, en este primer abordaje, tuviese quien esto escribe que sintetizar el valor profundamente cristiano y práctico de este no casual primer documento del Papa León en clave cristológica, eclesiológica y de pastoral práctica, elijo dos puntos donde se dicen cosas que todos pensamos pero que nunca se expresaron con tanta desnuda claridad:
Punto 23: “… Muchas veces me pregunto por qué, aún cuando las Sagradas Escrituras son tan precisas a propósito de los pobres, muchos continúan pensando que pueden excluir a los pobres de sus atenciones”.
Punto 31: “Lo que dice la Palabra revelada es un mensaje tan claro, tan directo, tan simple y elocuente, que ninguna hermenéutica eclesial tiene derecho a relativizarlo”.
Un lujito para deleitarse es la referencia al valor de la limosna desde el punto 115 en adelante.
Documento del nuevo Papa inspirado en el anterior, si. Pero que expresa al verdadero Jesús, al provocador.

Etiquetas