Crítica del libro-entrevista al Papa, escrito por Elise Ann Allen León: un hombre que sabe escuchar y que, sobre todo, dialoga

Una manera de acercarme a ese personaje, tan llano para muchos y para mí un poco enigmático, alguien que fue elegido Papa muy rápido y ello debido a las más diversas y contrapuestas opiniones
| José Mª Rojo G.
Acabo de leer el libro/entrevista de la periodista Elise Ann Allen sobre el papa León XIV. Supongo estos días muchos hablarán sobre lo mismo con lo que me limitaré a unas primeras apreciaciones, esperando que la gente vaya haciendo su opinión no solo sobre el libro sino sobre la persona del papa León.
Me llegó el libro virtual, en PDF gratuito, y así lo he leído. Confieso mi interés desde el principio pues vi siempre en ello una manera de acercarme a ese personaje, tan llano para muchos y para mí un poco enigmático, alguien que fue elegido Papa muy rápido y ello debido a las más diversas y contrapuestas opiniones. Es por ello que, desde el principio, comencé a leer el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del s. XXI”, de forma crítica.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Eso sí, respeté la sugerencia de leerlo seguido y en orden, desde el comienzo al fin. Al final, con los agradecimientos y la biografía de la autora, se me aclararon muchas dudas e incógnitas. El hecho de ser el primer libro, propiamente, de esa periodista norteamericana, viviendo muchos años en Perú y agradecer, específicamente, a sus colegas P. Salinas y P. Ugaz, nos habla de que ha sido el Sodalitium quien la acercó realmente a los papas Francisco y León (con todo lo positivo que ello puede tener).

A medida que iba leyendo el libro me pregunté con frecuencia: “¿Cuáles habrán sido los objetivos principales al escribirse el libro, en base a la primera Entrevista formal del papa León?” Objetivos reales de la autora y del propio Papa al ir de acuerdo en la escritura y publicación del libro y por esa autora… Y la respuesta -nunca querida ser aceptada por mí- era: “Presentar una imagen muy positiva del actual Papa, sucesor de alguien tan carismático como el argentino Francisco que muere dejando el ‘listón muy alto’. Tratar de ser visto y aceptado como fiel sucesor del argentino (de entrada, a su favor tiene el haber sido llevado por Francisco desde Chiclayo al Vaticano)”. Varias veces pasó por mi mente la frase de un compañero, mayor que yo, tras escuchar una charla sobre el dictador español Franco. “… es el compendio de virtudes sin defecto alguno”.
No hay lugar a dudas que la imagen que el libro da del actual Papa destaca varias notas esenciales: un hombre que sabe escuchar, que, sobre todo dialoga; un hombre inteligente que analiza bien las cosas en diálogo, tendiendo todos los puentes necesarios; un hombre que trata de conocer los distintos aspectos de la realidad (nunca se usa la expresión jesuítica, pero que “hace un pleno discernimiento”) y alguien a quien “no le tiembla la mano” para tomar decisiones arriesgadas y comprometidas si es necesario, valiente. Todo en una persona muy sencilla, cercana y humana. Alguien que se consigue un alto perfil acentuando y viviendo “un perfil bajo”.
El análisis del Perú encontrado por el P. Prevost en sus primeras etapas peruanas me resultaba no muy real, no tanto por lo dicho cuanto por lo callado. Reconozco lo difícil de analizar/resumir esa extremadamente convulsa y compleja etapa del Perú de los 70 a los 2000 (yo que la viví, desde mi llegada al Perú a finales de 1975, no me atrevo a hacerlo mucho mejor). Pero me resultó muy simple apelar -por ejemplo- al testimonio de un Pérez Guadalupe habiendo analistas peruanos mucho más completos y destacados… que ya han tratado de hacerlo.
Ahí lo dejo. Estoy seguro, como he dicho, que en estos días escucharemos o leeremos versiones mucho más sesudas que éstas. Y agradezco a la periodista Allen por habernos acercado al que, siempre se insiste, sucesor en muchos aspectos, del papa Francisco. Invito, por supuesto, a leer el libro.
Etiquetas