Fue uno de los pilares del Opus. Ayudó muy de cerca a San Josemaría R. Panikkar, del Opus Dei al diálogo intra-religioso

(Xabier Pikaza).-Raimon Panikkar Alemany na sido una de las grandes referencias en el estudio y comprensión de las religiones. Comenzó siendo uno de los pilares del Opus Dei, ayudó muy de cerca a San Josemaría Escrivá, fue uno de los promotores de la renovación del catolicismo en línea de tradición, entre el 1945 y el 1955; en Salamanca le recuerdan muchos por su fervor y decisión en esa línea, vinculando la ciencia con un pensamiento ontológico (ontonómico) en clave de restauración católica.

Después, a través de un proceso interior y exterior, su apertura a otros tipos de pensamiento (Jacobi) y su encuentro con la India, hicieron que cambiara de visión, sin perder el rumbo básico, de fidelidad al pensamiento y al cristianismo (siendo, al mismo tiempo, muy tradicional y muy moderno). Dejó el Opus,pero nunca ha rechazado sus orígenes, ni ha criticado a Mons. Escrivá ni a sus primeros compañeros. Pero inició una marcha nueva, que le ha llevado por caminos no explorados, que acaban de culminar ahora en su murte.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba